La IA está cambiando a YouTube — y esto es lo que los creadores deben hacer al respecto

Entre las prohibiciones a las granjas de contenido generadas por IA y las nuevas herramientas impulsadas por inteligencia artificial como Ask Studio, la producción de contenido en YouTube está siendo completamente transformada. Esto es lo que significa para los creadores y los especialistas en video marketing.

Por Alex Lefkowitz Nov 11, 2025
Dragos Condrea | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • La inteligencia artificial está ayudando a creadores y editores de video a optimizar sus flujos de trabajo, desde la planificación del contenido hasta la corrección de color. Esto ahorra tiempo y da como resultado productos de mayor calidad.
  • Las funciones nativas de YouTube basadas en IA están diseñadas para hacer el contenido más accesible y promover la creatividad humana. Los subtítulos autogenerados y traducidos automáticamente, así como el “auto-dubbing” (doblaje automático), permiten a los creadores ampliar su alcance internacional. Las herramientas de YouTube Studio, como Ask AI, están pensadas para ofrecer inspiración y conocimiento.
  • Aunque YouTube prohibió las granjas de contenido de baja calidad generadas por IA, cada vez más creadores están integrando de forma efectiva elementos producidos con inteligencia artificial en sus videos.

La inteligencia artificial (IA) está teniendo un impacto transformador en todos los aspectos de la economía de los creadores, un mercado que actualmente tiene un valor de $250,000 millones de dólares y que se prevé alcanzará los $528,000 millones de dólares para 2030.

En este momento, algunos de los cambios más significativos están ocurriendo en el contenido en video, especialmente con el lanzamiento reciente de modelos como Sora 2 de OpenAI.

Como la plataforma de contenido en video más grande del mundo, YouTube se ha convertido en un escaparate de cómo la IA está remodelando el video — y de cómo tanto los creadores como los especialistas en marketing de video pueden aprovecharla sin sacrificar la autenticidad.

Relacionado: La IA quiere tomar Hollywood: OpenAI estrenará su primer largometraje animado en 2026

1. Ediciones de video más rápidas y de mayor calidad

Una de las principales formas en que la IA está impactando el contenido en video es a través de las herramientas de edición impulsadas por inteligencia artificial. Aunque la proliferación de editores de video con IA de bajo presupuesto en línea ha provocado un aumento en el contenido de baja calidad, las funciones basadas en IA de suites profesionales como Adobe Premiere Pro y Final Cut están cambiando las reglas del juego para los editores profesionales.

En Tasty Edits, un servicio de edición de videos de YouTube y gestión de canales, hemos observado un aumento en la productividad de los editores gracias a funciones como la edición basada en texto, el etiquetado automático de categorías de audio, el auto-ducking, el auto-reencuadre y los ajustes automáticos de color que optimizan la exposición, el contraste y el balance de blancos.

Ahora nuestros editores pueden producir versiones preliminares de alta calidad en menos tiempo, acelerando así todo el proceso de producción.

Relacionado: La creadora de Tilly Norwood lo confirma: 40 actores y actrices de IA vienen en camino

2. Flujos de producción de contenido más eficientes

Para los creadores y administradores de canales de YouTube, las herramientas de inteligencia artificial están optimizando cada paso del proceso de producción de contenido, desde la investigación de temas y el análisis de datos hasta la redacción de guiones y descripciones de video.

Grabar el material en sí representa solo una pequeña parte del trabajo que los creadores deben realizar antes de publicar un nuevo video. Identificar los temas que realmente resonarán con su audiencia es un proceso de investigación intensivo y basado en datos. Redactar los guiones o crear descripciones optimizadas para atraer al algoritmo de YouTube puede llevar horas. Además, mantenerse al tanto de las métricas del canal y del rendimiento de la competencia puede consumir decenas de horas cada semana.

La IA puede acelerar significativamente la mayoría de estos procesos, al ofrecer insights basados en datos, sugerencias y múltiples variaciones de borradores iniciales sobre los cuales los creadores pueden trabajar y perfeccionar su contenido.

3. Traducción y doblaje automáticos

El mismo YouTube ha lanzado una amplia gama de funciones basadas en inteligencia artificial para hacer que el contenido en video sea más accesible, tanto para una audiencia internacional como para espectadores con dificultades auditivas o visuales.

En particular, la plataforma ahora ofrece subtítulos autogenerados de alta calidad, que pueden traducirse en tiempo real a una gran variedad de idiomas. Quedaron atrás los días en que un acento irlandés o un impedimento del habla confundían al sistema. Hoy, los fans adolescentes en Estados Unidos pueden seguir sin problema las entrevistas de sus estrellas de K-pop favoritas, y los estudiantes universitarios en Francia pueden aprovechar los tutoriales de programación de creadores australianos.

Otra función exitosa que recientemente se ha abierto a un grupo más amplio de creadores es el doblaje automático (auto-dubbing). Durante su fase de prueba limitada, esta herramienta mostró beneficios significativos para los creadores que participaron, con un promedio del 25% del tiempo total de visualización proveniente de espectadores que hablaban otros idiomas. Un ejemplo todavía más destacado es el del canal del chef Jamie Oliver, que triplicó sus visualizaciones gracias a la incorporación de pistas de audio en varios idiomas.

Relacionado: La IA no te reemplazará — pero tu previsibilidad sí. Así es como puedes volverte irremplazable

4. IA para impulsar la creatividad en YouTube Studio

YouTube también está implementando funciones nativas de inteligencia artificial en YouTube Studio, diseñadas para ofrecer insights prácticos e inspiración creativa a los usuarios.

En sus declaraciones oficiales, la plataforma promueve un “enfoque responsable hacia la IA”. Además, revela que, según sus datos internos, el 92% de los creadores ya utiliza IA, y de ellos, el 96% la emplea como apoyo durante el proceso de creación de contenido.

En esta línea, YouTube ha lanzado recientemente varias herramientas para potenciar la creatividad de los creadores, entre ellas Ask Studio y una nueva pestaña de Inspiración dentro de YouTube Studio. Ask Studio es una herramienta de chat conversacional que ofrece información instantánea sobre tendencias de nicho, analítica de videos y el sentimiento de la comunidad. La pestaña de Inspiración proporciona a los creadores un espacio con temas sugeridos e ideas de video basadas en el comportamiento de la audiencia. Además, permite interactuar con prompts y ver el desglose de datos detrás de cada sugerencia, fomentando así una creación más informada y estratégica.

Relacionado: La batalla por los derechos de autor en Hollywood: Universal se prepara para enfrentar a la IA

5. Elementos generativos de IA integrados en los videos

Por último, una de las formas más comunes en que está evolucionando el contenido en video es a través de la integración de elementos generados por inteligencia artificial.

Aunque YouTube ha restringido la monetización del contenido generado por IA de baja calidad o tipo spam, y muchos creadores —incluidos gigantes como MrBeast— han expresado su preocupación por los videos creados únicamente con IA, innumerables YouTubers ya incorporan elementos generativos en sus producciones.

Esto incluye funciones nativas de YouTube, como la música de fondo autogenerada y la integración del generador de video con IA de Google, Veo 3, dentro de YouTube Shorts.

¿La conclusión? Aunque existe una avalancha de herramientas de IA de baja calidad y personas que intentan usarlas para monetizar rápidamente, YouTube está tomando medidas para frenar esa tendencia. A largo plazo, la IA moldeará el contenido en video como un recurso valioso para los creadores profesionales, impulsando su creatividad, productividad y alcance internacional.

Conclusiones Clave

  • La inteligencia artificial está ayudando a creadores y editores de video a optimizar sus flujos de trabajo, desde la planificación del contenido hasta la corrección de color. Esto ahorra tiempo y da como resultado productos de mayor calidad.
  • Las funciones nativas de YouTube basadas en IA están diseñadas para hacer el contenido más accesible y promover la creatividad humana. Los subtítulos autogenerados y traducidos automáticamente, así como el “auto-dubbing” (doblaje automático), permiten a los creadores ampliar su alcance internacional. Las herramientas de YouTube Studio, como Ask AI, están pensadas para ofrecer inspiración y conocimiento.
  • Aunque YouTube prohibió las granjas de contenido de baja calidad generadas por IA, cada vez más creadores están integrando de forma efectiva elementos producidos con inteligencia artificial en sus videos.

La inteligencia artificial (IA) está teniendo un impacto transformador en todos los aspectos de la economía de los creadores, un mercado que actualmente tiene un valor de $250,000 millones de dólares y que se prevé alcanzará los $528,000 millones de dólares para 2030.

En este momento, algunos de los cambios más significativos están ocurriendo en el contenido en video, especialmente con el lanzamiento reciente de modelos como Sora 2 de OpenAI.

Como la plataforma de contenido en video más grande del mundo, YouTube se ha convertido en un escaparate de cómo la IA está remodelando el video — y de cómo tanto los creadores como los especialistas en marketing de video pueden aprovecharla sin sacrificar la autenticidad.

Relacionado: La IA quiere tomar Hollywood: OpenAI estrenará su primer largometraje animado en 2026

1. Ediciones de video más rápidas y de mayor calidad

Una de las principales formas en que la IA está impactando el contenido en video es a través de las herramientas de edición impulsadas por inteligencia artificial. Aunque la proliferación de editores de video con IA de bajo presupuesto en línea ha provocado un aumento en el contenido de baja calidad, las funciones basadas en IA de suites profesionales como Adobe Premiere Pro y Final Cut están cambiando las reglas del juego para los editores profesionales.

En Tasty Edits, un servicio de edición de videos de YouTube y gestión de canales, hemos observado un aumento en la productividad de los editores gracias a funciones como la edición basada en texto, el etiquetado automático de categorías de audio, el auto-ducking, el auto-reencuadre y los ajustes automáticos de color que optimizan la exposición, el contraste y el balance de blancos.

Ahora nuestros editores pueden producir versiones preliminares de alta calidad en menos tiempo, acelerando así todo el proceso de producción.

Relacionado: La creadora de Tilly Norwood lo confirma: 40 actores y actrices de IA vienen en camino

2. Flujos de producción de contenido más eficientes

Para los creadores y administradores de canales de YouTube, las herramientas de inteligencia artificial están optimizando cada paso del proceso de producción de contenido, desde la investigación de temas y el análisis de datos hasta la redacción de guiones y descripciones de video.

Grabar el material en sí representa solo una pequeña parte del trabajo que los creadores deben realizar antes de publicar un nuevo video. Identificar los temas que realmente resonarán con su audiencia es un proceso de investigación intensivo y basado en datos. Redactar los guiones o crear descripciones optimizadas para atraer al algoritmo de YouTube puede llevar horas. Además, mantenerse al tanto de las métricas del canal y del rendimiento de la competencia puede consumir decenas de horas cada semana.

La IA puede acelerar significativamente la mayoría de estos procesos, al ofrecer insights basados en datos, sugerencias y múltiples variaciones de borradores iniciales sobre los cuales los creadores pueden trabajar y perfeccionar su contenido.

3. Traducción y doblaje automáticos

El mismo YouTube ha lanzado una amplia gama de funciones basadas en inteligencia artificial para hacer que el contenido en video sea más accesible, tanto para una audiencia internacional como para espectadores con dificultades auditivas o visuales.

En particular, la plataforma ahora ofrece subtítulos autogenerados de alta calidad, que pueden traducirse en tiempo real a una gran variedad de idiomas. Quedaron atrás los días en que un acento irlandés o un impedimento del habla confundían al sistema. Hoy, los fans adolescentes en Estados Unidos pueden seguir sin problema las entrevistas de sus estrellas de K-pop favoritas, y los estudiantes universitarios en Francia pueden aprovechar los tutoriales de programación de creadores australianos.

Otra función exitosa que recientemente se ha abierto a un grupo más amplio de creadores es el doblaje automático (auto-dubbing). Durante su fase de prueba limitada, esta herramienta mostró beneficios significativos para los creadores que participaron, con un promedio del 25% del tiempo total de visualización proveniente de espectadores que hablaban otros idiomas. Un ejemplo todavía más destacado es el del canal del chef Jamie Oliver, que triplicó sus visualizaciones gracias a la incorporación de pistas de audio en varios idiomas.

Relacionado: La IA no te reemplazará — pero tu previsibilidad sí. Así es como puedes volverte irremplazable

4. IA para impulsar la creatividad en YouTube Studio

YouTube también está implementando funciones nativas de inteligencia artificial en YouTube Studio, diseñadas para ofrecer insights prácticos e inspiración creativa a los usuarios.

En sus declaraciones oficiales, la plataforma promueve un “enfoque responsable hacia la IA”. Además, revela que, según sus datos internos, el 92% de los creadores ya utiliza IA, y de ellos, el 96% la emplea como apoyo durante el proceso de creación de contenido.

En esta línea, YouTube ha lanzado recientemente varias herramientas para potenciar la creatividad de los creadores, entre ellas Ask Studio y una nueva pestaña de Inspiración dentro de YouTube Studio. Ask Studio es una herramienta de chat conversacional que ofrece información instantánea sobre tendencias de nicho, analítica de videos y el sentimiento de la comunidad. La pestaña de Inspiración proporciona a los creadores un espacio con temas sugeridos e ideas de video basadas en el comportamiento de la audiencia. Además, permite interactuar con prompts y ver el desglose de datos detrás de cada sugerencia, fomentando así una creación más informada y estratégica.

Relacionado: La batalla por los derechos de autor en Hollywood: Universal se prepara para enfrentar a la IA

5. Elementos generativos de IA integrados en los videos

Por último, una de las formas más comunes en que está evolucionando el contenido en video es a través de la integración de elementos generados por inteligencia artificial.

Aunque YouTube ha restringido la monetización del contenido generado por IA de baja calidad o tipo spam, y muchos creadores —incluidos gigantes como MrBeast— han expresado su preocupación por los videos creados únicamente con IA, innumerables YouTubers ya incorporan elementos generativos en sus producciones.

Esto incluye funciones nativas de YouTube, como la música de fondo autogenerada y la integración del generador de video con IA de Google, Veo 3, dentro de YouTube Shorts.

¿La conclusión? Aunque existe una avalancha de herramientas de IA de baja calidad y personas que intentan usarlas para monetizar rápidamente, YouTube está tomando medidas para frenar esa tendencia. A largo plazo, la IA moldeará el contenido en video como un recurso valioso para los creadores profesionales, impulsando su creatividad, productividad y alcance internacional.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Alex Lefkowitz

Fundador y director ejecutivo de Tasty Edits en Tasty Edits.
Alex Lefkowitz es el fundador y director ejecutivo de Tasty Edits, un servicio de edición de video y gestión de canales de YouTube. Tiene una maestría en Emprendimiento y lidera a un equipo de más de 35 editores de video, diseñadores gráficos y administradores de canales. Han editado más de 15,000 videos y acumulado miles...

Contenido Relacionado