La creadora de Tilly Norwood lo confirma: 40 actores y actrices de IA vienen en camino

La actriz virtual Tilly Norwood podría ser solo el principio. Eline Van der Velden, su creadora, confirmó que ya trabajan en 40 actores y actrices generados con IA, en un proyecto que busca combinar tecnología y humanidad en la producción cinematográfica.

Por Eduardo Scheffler Zawadzki Nov 10, 2025
Particl6
Screenshot

Conclusiones Clave

  • La inteligencia artificial no está reemplazando a los artistas, sino reconfigurando cómo se crean y se cuentan las historias — y quienes logren adaptarse a este nuevo lenguaje serán quienes marquen el futuro del cine.

Hace solo un par de semanas, la primera actriz profesional creada por inteligencia artificial (IA) hizo su debut en sociedad.

Durante su participación en el Zurich Summit, Eline Van der Velden, mostró al mundo a su creación: Tilly Norwood,una encantadora actriz virtual con cierto parecido a Natalie Portman, que en ese momento estaba a punto de firmar un contrato con una agencia de talento y amenazaba con cambiar para siempre la relación de Hollywood y del gremio con la inteligencia artificial.

En ese momento, el anuncio llamó la atención de los medios y se viralizó, suscitando todo tipo de reacciones, muchas de ellas de repudio y condena hacia Xicoia, la división de Particle6, la agencia de Van der Velden, que desarrolló a la actriz virtual.

Entre los actores y actrices que en su momento levantaron la voz se encuentran Emily Blunt, Whoopi Goldberg y Natasha Lyonne. El actor Ryan Reynolds incluso se mofó de la actriz virtual en un anuncio de la compañía de telefonía Mint Mobile.

Relacionado: Ella es una actriz a punto de firmar con una agencia de talentos. También es una IA

El proceso de creación de una actriz virtual: tecnología empapada de humanidad

Un mes después de la presentación de Tilly, Van der Velden le concedió una entrevista a Deadline en la que habló del proceso de creación de la actriz describiéndolo como “súper ético” y “transparente”. Además, explicó que en el proceso de creación participaron 15 seres humanos.

Aunque Van der Velden confirmó que hasta ahora Tilly no ha sido firmada por ninguna agencia de representación de talento en Hollywood, sigue negociando con ellas.

Pese a las críticas que la actriz ha recibido, algunos medios y usuarios en redes sociales aseguran que lo de Tilly no es más que un ardid publicitario ideado por Van der Velden y su Particle6. Al ser cuestionada al respecto la mujer aseguró que Tilly es real y que lo único que pretendía al compartir su trabajo era mostrarle al mundo lo que ella y su compañía son capaces.

Relacionado: La IA no te reemplazará — pero tu previsibilidad sí. Así es como puedes volverte irremplazable

¿Qué herramientas utilizó Van der Velden para crear a Tilly?

Durante la entrevista, la mujer explicó qué herramientas utilizó su equipo para crear a la actriz virtual.

“Usamos una variedad de herramientas; algunas son mejores que otras para ciertas tareas. En el procesamiento basado en lenguaje, tienes Perplexity, OpenAI, Gemini y DeepSeek. Hay diferentes opciones. Usas DeepSeek si trabajas con números, mientras que OpenAI y ChatGPT tienden a ser muy creativos. Probamos distintas herramientas según el tipo de proyecto para encontrar la más adecuada”, explicó.

Relacionado: La IA quiere tomar Hollywood: OpenAI estrenará su primer largometraje animado en 2026

Van der Velden dejó claro que, pese a las críticas, en los planes de Xicoia y de Particle6 está la creación de 40 personajes más, todos creados por IA, para que participen en diversos proyectos, entendiendo a la inteligencia artificial aplicada a la producción cinematográfica como un nuevo género y no como una competencia directa al trabajo de las actrices y los actores (ni a todos los seres humanos que participan en una producción).

La empresaria habló sobre lo malentendida que está la tecnología:

Existen muchas ideas equivocadas sobre lo que realmente hace la IA, y muchas personas ni siquiera saben cómo funciona. La humanidad siempre se ha construido sobre los hombros de las generaciones que la precedieron. Con la IA ocurre lo mismo: se entrena no con miles, sino con miles de millones de datos que provienen del pasado. Es justo que se pague por esos datos… y los casos judiciales que están en curso deberían resolverse.”

Ella agrega: “Lo que ocurre después de que la IA ha sido entrenada es algo completamente distinto… hay una enorme cantidad de intervención humana. Creemos en la colaboración entre humanos e IA en cada paso de la cadena de producción. Tenemos guionistas que trabajan con productores de IA, que a su vez colaboran con coordinadores de producción de IA, hasta llegar a los gerentes de producción que manejan presupuestos y más. Contamos con directores de fotografía que trabajan con IA hasta la fase final… detrás de todo esto hay humanidad”.

La mujer, quien inició su carrera como actriz, asegura que entiende las preocupaciones, pero entrelíneas subraya algo que todos, seamos actores, actrices, empresarios, artistas o emprendedores debemos comprender: la industria del cine y todas las demás están cambiando.

Y nos guste o no, debemos adaptarnos a este cambio.

Conclusiones Clave

  • La inteligencia artificial no está reemplazando a los artistas, sino reconfigurando cómo se crean y se cuentan las historias — y quienes logren adaptarse a este nuevo lenguaje serán quienes marquen el futuro del cine.

Hace solo un par de semanas, la primera actriz profesional creada por inteligencia artificial (IA) hizo su debut en sociedad.

Durante su participación en el Zurich Summit, Eline Van der Velden, mostró al mundo a su creación: Tilly Norwood,una encantadora actriz virtual con cierto parecido a Natalie Portman, que en ese momento estaba a punto de firmar un contrato con una agencia de talento y amenazaba con cambiar para siempre la relación de Hollywood y del gremio con la inteligencia artificial.

En ese momento, el anuncio llamó la atención de los medios y se viralizó, suscitando todo tipo de reacciones, muchas de ellas de repudio y condena hacia Xicoia, la división de Particle6, la agencia de Van der Velden, que desarrolló a la actriz virtual.

Entre los actores y actrices que en su momento levantaron la voz se encuentran Emily Blunt, Whoopi Goldberg y Natasha Lyonne. El actor Ryan Reynolds incluso se mofó de la actriz virtual en un anuncio de la compañía de telefonía Mint Mobile.

Relacionado: Ella es una actriz a punto de firmar con una agencia de talentos. También es una IA

El proceso de creación de una actriz virtual: tecnología empapada de humanidad

Un mes después de la presentación de Tilly, Van der Velden le concedió una entrevista a Deadline en la que habló del proceso de creación de la actriz describiéndolo como “súper ético” y “transparente”. Además, explicó que en el proceso de creación participaron 15 seres humanos.

Aunque Van der Velden confirmó que hasta ahora Tilly no ha sido firmada por ninguna agencia de representación de talento en Hollywood, sigue negociando con ellas.

Pese a las críticas que la actriz ha recibido, algunos medios y usuarios en redes sociales aseguran que lo de Tilly no es más que un ardid publicitario ideado por Van der Velden y su Particle6. Al ser cuestionada al respecto la mujer aseguró que Tilly es real y que lo único que pretendía al compartir su trabajo era mostrarle al mundo lo que ella y su compañía son capaces.

Relacionado: La IA no te reemplazará — pero tu previsibilidad sí. Así es como puedes volverte irremplazable

¿Qué herramientas utilizó Van der Velden para crear a Tilly?

Durante la entrevista, la mujer explicó qué herramientas utilizó su equipo para crear a la actriz virtual.

“Usamos una variedad de herramientas; algunas son mejores que otras para ciertas tareas. En el procesamiento basado en lenguaje, tienes Perplexity, OpenAI, Gemini y DeepSeek. Hay diferentes opciones. Usas DeepSeek si trabajas con números, mientras que OpenAI y ChatGPT tienden a ser muy creativos. Probamos distintas herramientas según el tipo de proyecto para encontrar la más adecuada”, explicó.

Relacionado: La IA quiere tomar Hollywood: OpenAI estrenará su primer largometraje animado en 2026

Van der Velden dejó claro que, pese a las críticas, en los planes de Xicoia y de Particle6 está la creación de 40 personajes más, todos creados por IA, para que participen en diversos proyectos, entendiendo a la inteligencia artificial aplicada a la producción cinematográfica como un nuevo género y no como una competencia directa al trabajo de las actrices y los actores (ni a todos los seres humanos que participan en una producción).

La empresaria habló sobre lo malentendida que está la tecnología:

Existen muchas ideas equivocadas sobre lo que realmente hace la IA, y muchas personas ni siquiera saben cómo funciona. La humanidad siempre se ha construido sobre los hombros de las generaciones que la precedieron. Con la IA ocurre lo mismo: se entrena no con miles, sino con miles de millones de datos que provienen del pasado. Es justo que se pague por esos datos… y los casos judiciales que están en curso deberían resolverse.”

Ella agrega: “Lo que ocurre después de que la IA ha sido entrenada es algo completamente distinto… hay una enorme cantidad de intervención humana. Creemos en la colaboración entre humanos e IA en cada paso de la cadena de producción. Tenemos guionistas que trabajan con productores de IA, que a su vez colaboran con coordinadores de producción de IA, hasta llegar a los gerentes de producción que manejan presupuestos y más. Contamos con directores de fotografía que trabajan con IA hasta la fase final… detrás de todo esto hay humanidad”.

La mujer, quien inició su carrera como actriz, asegura que entiende las preocupaciones, pero entrelíneas subraya algo que todos, seamos actores, actrices, empresarios, artistas o emprendedores debemos comprender: la industria del cine y todas las demás están cambiando.

Y nos guste o no, debemos adaptarnos a este cambio.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado