Un estudio revela que la inteligencia artificial podría ayudar a recuperar recuerdos de la niñez

El estudio sugiere que el cerebro asocia la percepción del cuerpo con la memoria, y que recrear esa sensación puede reactivar recuerdos ocultos.

Por Entrepreneur en Español Nov 05, 2025
sutadimages | Shutterstock

Conclusiones Clave

  • Al combinar neurociencia e inteligencia artificial, los científicos están descubriendo nuevas formas de reconectar con los recuerdos más profundos de nuestra infancia.

Un grupo de investigadores de la Universidad Anglia Ruskin descubrió que la inteligencia artificial (IA) puede servir como una herramienta para traer de vuelta recuerdos de la infancia que con el paso del tiempo parecen haberse borrado.

El hallazgo, publicado en la revista Nature Scientific Reports, se basa en un experimento dirigido por el doctor Utkarsh Gupta, especialista en neurociencia cognitiva de la Universidad de Dakota del Norte.

Relacionado: Merge Labs: el proyecto de Sam Altman que busca fundir el cerebro humano con la IA

¿En qué consistió el estudio?

El equipo quería saber si cambiar brevemente la percepción corporal de una persona podía ayudar al cerebro a recuperar recuerdos olvidados.

Para probarlo, 50 adultos participaron en una dinámica: frente a una pantalla, observaron su rostro transformado digitalmente con ayuda de un filtro desarrollado por IA. Este sistema recreaba sus gestos y movimientos, pero mostraba una versión más joven de ellos mismos, como si fueran bebés o niños pequeños.

La intención era hacer que el cerebro reconociera ese rostro como propio y así activar las memorias ligadas a esa etapa de la vida. El efecto se conoce como ilusión óptica de distorsión facial y provocó en los voluntarios una sensación de familiaridad física y emocional que resultó clave para la evocación de recuerdos.

Después de la prueba, los participantes realizaron entrevistas sobre su niñez. Quienes se vieron a sí mismos con un rostro infantil recordaron más detalles, escenas y sensaciones que los del grupo de control, que solo observaron su apariencia adulta.

Gupta explicó que “los cambios temporales en la percepción corporal pueden mejorar notablemente el acceso a los recuerdos de la infancia si se sustituye el rostro por una versión infantil”. 

Agregó que “el cerebro guarda información sobre el cuerpo junto a los recuerdos de los eventos, por lo que reintroducir señales similares puede facilitar su recuperación, incluso décadas después”.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

Los investigadores creen que este enfoque puede ofrecer nuevas pistas sobre la amnesia infantil, una condición que impide a la mayoría de las personas recordar experiencias anteriores a los tres años.

“Cuando nuestros recuerdos de la infancia se formaron, nuestros cuerpos eran diferentes. Al recrear la misma sensación física de aquellos momentos, le echamos una mano al cerebro para acceder a esas experiencias”, explicó el científico.

Los resultados abren la posibilidad de crear herramientas terapéuticas que utilicen IA o realidad virtual para apoyar tratamientos relacionados con la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo.

Relacionado: OpenAI prepara cambios en ChatGPT para permitir contenido erótico entre adultos

Conclusiones Clave

  • Al combinar neurociencia e inteligencia artificial, los científicos están descubriendo nuevas formas de reconectar con los recuerdos más profundos de nuestra infancia.

Un grupo de investigadores de la Universidad Anglia Ruskin descubrió que la inteligencia artificial (IA) puede servir como una herramienta para traer de vuelta recuerdos de la infancia que con el paso del tiempo parecen haberse borrado.

El hallazgo, publicado en la revista Nature Scientific Reports, se basa en un experimento dirigido por el doctor Utkarsh Gupta, especialista en neurociencia cognitiva de la Universidad de Dakota del Norte.

Relacionado: Merge Labs: el proyecto de Sam Altman que busca fundir el cerebro humano con la IA

¿En qué consistió el estudio?

El equipo quería saber si cambiar brevemente la percepción corporal de una persona podía ayudar al cerebro a recuperar recuerdos olvidados.

Para probarlo, 50 adultos participaron en una dinámica: frente a una pantalla, observaron su rostro transformado digitalmente con ayuda de un filtro desarrollado por IA. Este sistema recreaba sus gestos y movimientos, pero mostraba una versión más joven de ellos mismos, como si fueran bebés o niños pequeños.

La intención era hacer que el cerebro reconociera ese rostro como propio y así activar las memorias ligadas a esa etapa de la vida. El efecto se conoce como ilusión óptica de distorsión facial y provocó en los voluntarios una sensación de familiaridad física y emocional que resultó clave para la evocación de recuerdos.

Después de la prueba, los participantes realizaron entrevistas sobre su niñez. Quienes se vieron a sí mismos con un rostro infantil recordaron más detalles, escenas y sensaciones que los del grupo de control, que solo observaron su apariencia adulta.

Gupta explicó que “los cambios temporales en la percepción corporal pueden mejorar notablemente el acceso a los recuerdos de la infancia si se sustituye el rostro por una versión infantil”. 

Agregó que “el cerebro guarda información sobre el cuerpo junto a los recuerdos de los eventos, por lo que reintroducir señales similares puede facilitar su recuperación, incluso décadas después”.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

Los investigadores creen que este enfoque puede ofrecer nuevas pistas sobre la amnesia infantil, una condición que impide a la mayoría de las personas recordar experiencias anteriores a los tres años.

“Cuando nuestros recuerdos de la infancia se formaron, nuestros cuerpos eran diferentes. Al recrear la misma sensación física de aquellos momentos, le echamos una mano al cerebro para acceder a esas experiencias”, explicó el científico.

Los resultados abren la posibilidad de crear herramientas terapéuticas que utilicen IA o realidad virtual para apoyar tratamientos relacionados con la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo.

Relacionado: OpenAI prepara cambios en ChatGPT para permitir contenido erótico entre adultos

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado