Merge Labs: el proyecto de Sam Altman que busca fundir el cerebro humano con la IA
El director ejecutivo de OpenAI encabeza un nuevo proyecto que pretende conectar el cerebro humano con sistemas como ChatGPT sin necesidad de procedimientos invasivos.
Conclusiones Clave
- ¿Hasta dónde estamos dispuestos a integrar la inteligencia artificial en nuestra mente?
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, tiene un nuevo proyecto y se trata de Merge Labs, con el cual busca crear una tecnología capaz de enlazar directamente el cerebro con sistemas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, sin necesidad de implantes ni procedimientos quirúrgicos.
Según reportes, la idea es permitir que las personas accedan a información o realicen tareas solo con pensar en ellas.
Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales
Fusión con nuestras mentes: el nuevo rumbo de la IA
Altman considera que “la próxima frontera de la inteligencia artificial no está en una pantalla, sino en la mente”. Con Merge Labs pretende transformar la forma en la que se interactúa con la tecnología. En lugar de hablarle a una máquina o escribir comandos, el objetivo es que el pensamiento mismo sea la interfaz.
Con este objetivo en mente, Sam Altman sumó al proyecto a Mikhail Shapiro, investigador del Instituto de Tecnología de California (Caltech), reconocido por su trabajo en biología molecular y neuroingeniería.
Shapiro desarrolla terapias génicas que permiten que ciertas células cerebrales respondan a señales ultrasónicas, lo que haría posible leer la actividad del cerebro sin tocarlo físicamente. Esta tecnología podría descifrar los patrones de pensamiento con precisión, eliminando el uso de implantes como los que emplean otras empresas de neurotecnología.
Relacionado: Profesionales confían más en la IA cuando le hablan que cuando escriben
Además, Merge Labs busca consolidarse como una compañía con respaldo financiero sólido. Según reportes, planea recaudar $250 millones de dólares, con apoyo de OpenAI, lo que elevaría su valoración inicial a unos $850 millones. Aun así, Altman aclaró que no tendrá un papel operativo ni realizará inversiones personales, aunque su influencia conceptual en el desarrollo de la iniciativa será determinante.
Por ahora, la propuesta se presenta como una tecnología no invasiva orientada a mejorar la comunicación entre humanos y sistemas digitales. Pero sus implicaciones van más lejos: podría cambiar la manera en que se aprende, razona o recuerda.
El enfoque de Altman encaja con el de OpenAI, que ha impulsado herramientas como ChatGPT para facilitar el acceso al conocimiento. Sin embargo, Merge Labs apunta a una conexión directa entre cerebro y código. En lugar de usar una aplicación, el usuario pensaría junto a la inteligencia artificial.
Si los planes de Sam Altman llegan a materializarse en Merge Labs, la empresa podría marcar el inicio de una nueva era en la que la mente y la máquina ya no estén separadas, sino trabajando al unísono para ampliar los límites del conocimiento humano.
Relacionado: OpenAI prepara cambios en ChatGPT para permitir contenido erótico entre adultos
Conclusiones Clave
- ¿Hasta dónde estamos dispuestos a integrar la inteligencia artificial en nuestra mente?
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, tiene un nuevo proyecto y se trata de Merge Labs, con el cual busca crear una tecnología capaz de enlazar directamente el cerebro con sistemas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, sin necesidad de implantes ni procedimientos quirúrgicos.
Según reportes, la idea es permitir que las personas accedan a información o realicen tareas solo con pensar en ellas.
Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales
Fusión con nuestras mentes: el nuevo rumbo de la IA
Altman considera que “la próxima frontera de la inteligencia artificial no está en una pantalla, sino en la mente”. Con Merge Labs pretende transformar la forma en la que se interactúa con la tecnología. En lugar de hablarle a una máquina o escribir comandos, el objetivo es que el pensamiento mismo sea la interfaz.
Con este objetivo en mente, Sam Altman sumó al proyecto a Mikhail Shapiro, investigador del Instituto de Tecnología de California (Caltech), reconocido por su trabajo en biología molecular y neuroingeniería.
Shapiro desarrolla terapias génicas que permiten que ciertas células cerebrales respondan a señales ultrasónicas, lo que haría posible leer la actividad del cerebro sin tocarlo físicamente. Esta tecnología podría descifrar los patrones de pensamiento con precisión, eliminando el uso de implantes como los que emplean otras empresas de neurotecnología.
Relacionado: Profesionales confían más en la IA cuando le hablan que cuando escriben
Además, Merge Labs busca consolidarse como una compañía con respaldo financiero sólido. Según reportes, planea recaudar $250 millones de dólares, con apoyo de OpenAI, lo que elevaría su valoración inicial a unos $850 millones. Aun así, Altman aclaró que no tendrá un papel operativo ni realizará inversiones personales, aunque su influencia conceptual en el desarrollo de la iniciativa será determinante.
Por ahora, la propuesta se presenta como una tecnología no invasiva orientada a mejorar la comunicación entre humanos y sistemas digitales. Pero sus implicaciones van más lejos: podría cambiar la manera en que se aprende, razona o recuerda.
El enfoque de Altman encaja con el de OpenAI, que ha impulsado herramientas como ChatGPT para facilitar el acceso al conocimiento. Sin embargo, Merge Labs apunta a una conexión directa entre cerebro y código. En lugar de usar una aplicación, el usuario pensaría junto a la inteligencia artificial.
Si los planes de Sam Altman llegan a materializarse en Merge Labs, la empresa podría marcar el inicio de una nueva era en la que la mente y la máquina ya no estén separadas, sino trabajando al unísono para ampliar los límites del conocimiento humano.
Relacionado: OpenAI prepara cambios en ChatGPT para permitir contenido erótico entre adultos
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In