Profesionales confían más en la IA cuando le hablan que cuando escriben

Una investigación anticipa que para 2028 la inteligencia artificial de voz será parte cotidiana del trabajo en empresas de todo el mundo.

Por Entrepreneur en Español Nov 04, 2025
PixeloneStocker | Getty Images

Conclusiones Clave

  • Muy pronto la voz podría convertirse en la forma más natural de interactuar con la inteligencia artificial.

La forma en que las personas se relacionan con la inteligencia artificial (IA) está cambiando, y la voz comienza a tomar protagonismo. Esa es una de las conclusiones del estudio Más allá del teclado: Cómo la IA de voz redefinirá el trabajo a partir de 2025, presentado por Jabra, en colaboración con la London School of Economics and Political Science (LSE).

El informe, elaborado por el Behavioural Lab for Teaching and Research de la LSE, analizó cómo profesionales de distintas áreas realizan sus tareas con ayuda de herramientas de inteligencia artificial generativa, comparando el uso de texto frente a comandos por voz. Con el objetivo de entender qué tan preparada está la fuerza laboral para esta nueva forma de interacción.

El estudio muestra que el 14% de los trabajadores prefiere hablar con la IA en lugar de escribirle. Aunque el número parece pequeño, supera el umbral del 13.5% que identifica a los primeros adoptantes de una innovación.

Según las proyecciones, el uso de la IA activada por voz podría volverse común hacia 2028, impulsado por la rapidez y comodidad que ofrece este tipo de comunicación.

Relacionado: IA generativa para emprendedores: ¿automatización real o procrastinación con esteroides?

Conversaciones que generaron confianza

Los resultados indican que los usuarios confían más en la inteligencia artificial cuando interactúan con ella hablando, sobre todo en tareas creativas o de intercambio de ideas. En cambio, los textos siguen dominando los trabajos que requieren análisis o precisión, donde escribir permite mayor control sobre la información.

El informe también rompe con la idea de que las nuevas generaciones son siempre las más abiertas al cambio. En este caso, los trabajadores mayores mostraron más disposición a utilizar comandos de voz después de probarlos, mientras que la Generación Z se mostró más reservada al aplicarlos en el trabajo.

Jabra complementó los resultados con otra encuesta que muestra cómo la IA generativa ya se usa de manera habitual. El 34% de los empleados la aplica para redactar y revisar textos, el mismo porcentaje la usa para tomar notas, el 33% para sintetizar información y el 29% como apoyo en decisiones.

El informe concluye que la “computación conversacional” será uno de los cambios más importantes de esta década. La voz podría convertirse en la forma más natural de interactuar con la inteligencia artificial, abriendo una etapa en la que la productividad y el bienestar laboral vayan de la mano.

Relacionado: Generación Z confía más en la inteligencia artificial que en sus jefes, revela estudio

Conclusiones Clave

  • Muy pronto la voz podría convertirse en la forma más natural de interactuar con la inteligencia artificial.

La forma en que las personas se relacionan con la inteligencia artificial (IA) está cambiando, y la voz comienza a tomar protagonismo. Esa es una de las conclusiones del estudio Más allá del teclado: Cómo la IA de voz redefinirá el trabajo a partir de 2025, presentado por Jabra, en colaboración con la London School of Economics and Political Science (LSE).

El informe, elaborado por el Behavioural Lab for Teaching and Research de la LSE, analizó cómo profesionales de distintas áreas realizan sus tareas con ayuda de herramientas de inteligencia artificial generativa, comparando el uso de texto frente a comandos por voz. Con el objetivo de entender qué tan preparada está la fuerza laboral para esta nueva forma de interacción.

El estudio muestra que el 14% de los trabajadores prefiere hablar con la IA en lugar de escribirle. Aunque el número parece pequeño, supera el umbral del 13.5% que identifica a los primeros adoptantes de una innovación.

Según las proyecciones, el uso de la IA activada por voz podría volverse común hacia 2028, impulsado por la rapidez y comodidad que ofrece este tipo de comunicación.

Relacionado: IA generativa para emprendedores: ¿automatización real o procrastinación con esteroides?

Conversaciones que generaron confianza

Los resultados indican que los usuarios confían más en la inteligencia artificial cuando interactúan con ella hablando, sobre todo en tareas creativas o de intercambio de ideas. En cambio, los textos siguen dominando los trabajos que requieren análisis o precisión, donde escribir permite mayor control sobre la información.

El informe también rompe con la idea de que las nuevas generaciones son siempre las más abiertas al cambio. En este caso, los trabajadores mayores mostraron más disposición a utilizar comandos de voz después de probarlos, mientras que la Generación Z se mostró más reservada al aplicarlos en el trabajo.

Jabra complementó los resultados con otra encuesta que muestra cómo la IA generativa ya se usa de manera habitual. El 34% de los empleados la aplica para redactar y revisar textos, el mismo porcentaje la usa para tomar notas, el 33% para sintetizar información y el 29% como apoyo en decisiones.

El informe concluye que la “computación conversacional” será uno de los cambios más importantes de esta década. La voz podría convertirse en la forma más natural de interactuar con la inteligencia artificial, abriendo una etapa en la que la productividad y el bienestar laboral vayan de la mano.

Relacionado: Generación Z confía más en la inteligencia artificial que en sus jefes, revela estudio

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado