Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

Aquí inicia la miniserie “1,000 días de IA”, una exploración de cómo la IA generativa ha transformado industrias y dejado obsoletos antiguos manuales de acción — y lo que los líderes deben hacer para prosperar en la próxima ola.

Por Alex Goryachev Sep 02, 2025
d3sign | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • La transformación con inteligencia artificial (IA) comienza con las personas, no con las herramientas. Las empresas más exitosas se enfocan en los flujos de trabajo de sus empleados, los puntos de fricción y la innovación impulsada desde dentro (intraemprendimiento), en lugar de tratar la IA como un simple proyecto de TI.
  • La IA refleja la cultura organizacional; empresas basadas en curiosidad, colaboración y transparencia avanzan y aprenden más rápido, liderando el mercado.
  • Los próximos 1,000 días exigen audacia. Los proyectos piloto deben convertirse en plataformas, y la estrategia debe pasar de las presentaciones a la acción cotidiana.

Este septiembre se cumplen 1,000 días desde que ChatGPT entró en la conciencia pública. En ese breve lapso, el mundo ha experimentado un cambio sísmico. La inteligencia artificial (IA), que antes era solo una palabra de moda, se ha convertido en una fuerza fundamental — reconfigurando flujos de trabajo, agendas en las salas de juntas e industrias enteras. Ninguna organización o país, grande o pequeño, fue inmune. La IA generativa —junto con Claude, Gemini y los modelos de código abierto— no solo añadió funciones. Redefinió el ritmo de la innovación, amplió las brechas de desempeño y dejó ver que solo pocas instituciones estaban preparadas para transformar los experimentos en ejecución real.

En todos los sectores —desde la educación y la empresa hasta la industria farmacéutica y el sector público— un hallazgo ha resultado constante: las organizaciones que prosperan con la IA no comienzan con las herramientas. Comienzan con las personas.

Desde el lanzamiento de ChatGPT, he trabajado con cientos de organizaciones en todo el mundo como conferencista especializado en IA, asesor de transformación y consultor estratégico. Mi labor ha incluido impartir conferencias magistrales, facilitar talleres de innovación en IA y guiar a líderes del más alto nivel de distintas industrias a través de la turbulencia de la adopción de la IA. Desde corporaciones globales y universidades de élite hasta gobiernos nacionales y pioneros en biotecnología, los mismos patrones —y los mismos obstáculos— han salido a la luz.

Este artículo inaugura la serie 1,000 días de IA: una exploración práctica y transversal de lo que la IA ya ha transformado, lo que se avecina y lo que los líderes deben hacer ahora para construir alineación, confianza y tracción en la era de los sistemas inteligentes.

Relacionado: El mundo se está dividiendo entre quienes usan ChatGPT para ser mejores, más inteligentes, más ricos — y todos los demás

Esto no es un proyecto de TI

Muchas organizaciones iniciaron su camino con la IA delegándola al área de TI. Herramientas generativas como ChatGPT fueron entregadas a los CIO. Se solicitaron hojas de ruta. Se anunciaron proyectos piloto. Se compararon plataformas. Mientras tanto, el impulso se estancó.

En contraste, las organizaciones más adaptables comenzaron involucrando a sus empleados. Analizaron los flujos de trabajo, no las pilas tecnológicas. Preguntaron: ¿Dónde existe la fricción y quién la entiende mejor? Luego lanzaron sprints internos para resolver problemas significativos. No todo logró escalar, pero lo que sí lo hizo mostró la verdadera oportunidad.

La IA no es un panel de control ni un chatbot. Es un catalizador a nivel de sistema. Atraviesa todos los departamentos — legal, recursos humanos, finanzas, operaciones, marketing. Plantea preguntas sobre ética, responsabilidad y el futuro del trabajo. Obliga a las organizaciones a dejar de pensar en compartimentos estancos y empezar a trabajar de manera transversal.

La transformación más efectiva no surge de presentaciones estratégicas; surge de las personas a quienes se les confía repensar su trabajo diario. Cuando las organizaciones crean espacio para este tipo de pensamiento, el impulso llega por sí solo.

Relacionado: Cómo entrenar a la IA para que realmente entienda tu negocio

Ha llegado la era del intraemprendedor

Algunas de las aplicaciones más impactantes de la inteligencia artificial en los últimos 1,000 días no provienen de la alta dirección ni de consultores externos. Provienen de adentro. De empleados que detectaron ineficiencias, probaron herramientas generativas y encontraron un camino mejor. Estos agentes de cambio internos — los intraemprendedores — están reconstruyendo sus organizaciones desde dentro hacia afuera.

Durante las sesiones estratégicas que he liderado, frecuentemente es el agente de atención al cliente quien crea una base de conocimiento impulsada por IA, el analista de cumplimiento quien utiliza modelos de lenguaje para automatizar documentación, o el profesor que reinventa la manera de calificar. No son momentos aislados; se están convirtiendo en el nuevo estándar de innovación.

Las organizaciones más ágiles detectan estos esfuerzos desde temprano, recompensan el comportamiento y escalan lo que funciona. No esperan a iniciativas formales. Construyen culturas donde el permiso es reemplazado por la participación. Y actúan con rapidez — no de manera imprudente, sino con confianza.

Relacionado: “No veo la IA como un reemplazo de lo que hacen nuestros empleados”: el CEO de Duolingo aclara su visión en torno al uso de la inteligencia artificial

La IA es un multiplicador de la cultura

La IA no transforma la cultura — la refleja. Una organización basada en rigidez y control experimentará más de lo mismo. Una que está construida sobre la curiosidad, la colaboración y la transparencia escalará más rápido, aprenderá más rápido y liderará el mercado.

Las organizaciones de más alto desempeño comienzan con un principio claro: la alineación precede a la aceleración. Preguntan a los empleados qué los ralentiza y luego actúan según las respuestas. Sustituyen los organigramas estáticos por equipos multifuncionales. Pasan de las políticas a los prototipos.

La gobernanza no es una ocurrencia tardía — está integrada en el proceso. Legal, recursos humanos y cumplimiento no son obstáculos; son socios de diseño. Juntos construyen sistemas éticos, inclusivos y escalables desde el primer día.

La IA no es solo un conjunto de herramientas. Es un reto de liderazgo. Las organizaciones que logran afrontarlo construyen confianza y transformación en paralelo.

Relacionado: La IA definirá tu marca si tú no lo haces — Así puedes tomar el control

Qué está funcionando ahora

Tras impartir cientos de conferencias sobre IA y colaborar con organizaciones de todo el mundo, ha surgido un nuevo conjunto de principios para el éxito:

  • Comienza con los empleados. Quienes están más cerca del trabajo entienden dónde hay fricción y cómo solucionarla.
  • Distribuye la capacidad. No limites la formación a los equipos de tecnología. Las mejores ideas a menudo provienen de recursos humanos, legal y finanzas.
  • Ejecuta sprints de IA como diseño de negocio. No son pilotos de software; son experimentos rápidos en nuevas formas de trabajar.
  • Haz la gobernanza colaborativa. Construye marcos éticos y de cumplimiento con —no después de— el negocio.
  • Escala los logros internos. Comparte historias de éxito. Crea redes de intraemprendedores. Convierte el impulso en músculo organizacional.

Estas prácticas no son aspiracionales; ya están generando resultados medibles en organizaciones dispuestas a liderar el cambio.

Los próximos 1,000 días exigen audacia

La fase de experimentación ha terminado. Los próximos 1,000 días requieren profundidad, velocidad y alineación. Los proyectos piloto deben convertirse en plataformas. La estrategia debe ir más allá de las presentaciones y traducirse en acción diaria.

La verdadera división ya no está entre quienes adoptan la IA y los escépticos. Está entre quienes integran la IA en la cultura y la toma de decisiones, y quienes simplemente implementan herramientas sin cambiar el sistema que las rodea.

Lo que define el liderazgo en esta nueva ola no es la tecnología. Es la capacidad de generar confianza en la IA, conectar equipos aislados y rediseñar el trabajo a gran escala. El futuro del trabajo ya está llegando. Las organizaciones que actúen ahora lo moldearán.

Quienes se muevan con coraje y claridad prosperarán. Los demás se encontrarán formando parte del éxito de otros. El próximo capítulo de la serie “1,000 días de IA”: Cómo la IA está transformando la educación — y lo que escuelas, profesores y estudiantes deben hacer para mantenerse a la vanguardia.

Alex Goryachev

AI Keynote Speaker & WSJ Bestselling Author
Entrepreneur Leadership Network® Contributor
Alex Goryachev is an award-winning AI & Innovation keynote speaker and the WSJ bestselling author of Fearless Innovation. His extensive experience includes creating and leading Global Innovation Centers at Cisco, as well as accelerating digitization at Pfizer, Amgen, Dell and IBM.

Contenido Relacionado