OpenAI confía en ChatGPT Go para expandir su presencia global con un modelo más accesible

Esta versión del chatbot, lanzada en India y otros mercados internacionales, ofrece un plan económico que duplica los suscriptores de pago.

Por Entrepreneur en Español Oct 21, 2025
NurPhoto | Getty Images

Conclusiones Clave

  • El éxito inicial de ChatGPT Go demuestra que la accesibilidad puede ser la clave para acelerar la adopción global de la IA.
  • ¿Llegará a México y América Latina?

El número de suscriptores de paga de ChatGPT en India se ha duplicado en el último mes, impulsado por el lanzamiento de ChatGPT Go, un plan de suscripción de bajo costo.

Este nuevo modelo comenzó en India en agosto, pero el 15 de octubre se expandió a 89 mercados, incluidos todos los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), excepto Singapur.

En una entrevista con The Business Times, Abhi Muchhal, líder de producto internacional en OpenAI, explicó que el aumento en suscriptores “validó un poco la tesis de que, si puedes ofrecer algo a un precio que la gente esté dispuesta a pagar, estarán dispuestos a contratar el servicio.”

Este crecimiento en India ha dado a OpenAI la confianza necesaria para lanzar el plan en otros lugares y explorar nuevos mercados.

Relacionado: ChatGPT revoluciona la productividad: estudio revela su impacto en el trabajo y la vida diaria

¿Qué caracteriza a ChatGPT Go?

El plan ChatGPT Go es más barato que las versiones anteriores de suscripción, como la Plus, que tiene un costo mensual de $20 dólares, o el Pro, que alcanza los $200, sin límites de uso. 

Go se adapta mejor a los mercados emergentes, ofreciendo precios más bajos que varían según la región. Por ejemplo, en India, el plan tiene un costo de 399 rupias (alrededor de $5.88 dólares), mientras que en Filipinas se ofrece a 300 pesos ($6.68 dólares).

Esta estrategia de precios tiene como objetivo superar una barrera clave para muchos usuarios: el costo.

OpenAI selecciona los mercados para Go basándose en datos internos, encuestas y análisis de usuarios que indican que el precio puede ser una barrera para la suscripción.

A diferencia de las versiones más caras, Go ofrece características limitadas, excluyendo algunas funciones avanzadas, como la generación de videos. Esta opción fue pensada para ajustarse a las necesidades de los usuarios que principalmente usan ChatGPT para tareas cotidianas, sin requerir capacidades complejas que demandan más recursos computacionales.

En octubre, el número de usuarios activos semanales superó los 800 millones, frente a los 700 millones en agosto y 500 millones en marzo.

Si la apuesta de OpenAI con la versión Go de ChatGPT funciona, la cifra de usuarios que cuenten con un plan de pago se incrementará conforme el plan se introduzca a diversos mercados.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

¿Habrá ChatGPT Go en México y Latinoamérica?

Aunque OpenAI aún no ha confirmado una fecha de lanzamiento para ChatGPT Go en México o el resto de América Latina, todo apunta a que la región será un paso natural en su estrategia de expansión. Con una creciente adopción de inteligencia artificial y un interés particular por soluciones accesibles, el mercado latinoamericano representa una oportunidad clave para que OpenAI consolide su presencia global con un modelo pensado para más usuarios.

Conclusiones Clave

  • El éxito inicial de ChatGPT Go demuestra que la accesibilidad puede ser la clave para acelerar la adopción global de la IA.
  • ¿Llegará a México y América Latina?

El número de suscriptores de paga de ChatGPT en India se ha duplicado en el último mes, impulsado por el lanzamiento de ChatGPT Go, un plan de suscripción de bajo costo.

Este nuevo modelo comenzó en India en agosto, pero el 15 de octubre se expandió a 89 mercados, incluidos todos los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), excepto Singapur.

En una entrevista con The Business Times, Abhi Muchhal, líder de producto internacional en OpenAI, explicó que el aumento en suscriptores “validó un poco la tesis de que, si puedes ofrecer algo a un precio que la gente esté dispuesta a pagar, estarán dispuestos a contratar el servicio.”

Este crecimiento en India ha dado a OpenAI la confianza necesaria para lanzar el plan en otros lugares y explorar nuevos mercados.

Relacionado: ChatGPT revoluciona la productividad: estudio revela su impacto en el trabajo y la vida diaria

¿Qué caracteriza a ChatGPT Go?

El plan ChatGPT Go es más barato que las versiones anteriores de suscripción, como la Plus, que tiene un costo mensual de $20 dólares, o el Pro, que alcanza los $200, sin límites de uso. 

Go se adapta mejor a los mercados emergentes, ofreciendo precios más bajos que varían según la región. Por ejemplo, en India, el plan tiene un costo de 399 rupias (alrededor de $5.88 dólares), mientras que en Filipinas se ofrece a 300 pesos ($6.68 dólares).

Esta estrategia de precios tiene como objetivo superar una barrera clave para muchos usuarios: el costo.

OpenAI selecciona los mercados para Go basándose en datos internos, encuestas y análisis de usuarios que indican que el precio puede ser una barrera para la suscripción.

A diferencia de las versiones más caras, Go ofrece características limitadas, excluyendo algunas funciones avanzadas, como la generación de videos. Esta opción fue pensada para ajustarse a las necesidades de los usuarios que principalmente usan ChatGPT para tareas cotidianas, sin requerir capacidades complejas que demandan más recursos computacionales.

En octubre, el número de usuarios activos semanales superó los 800 millones, frente a los 700 millones en agosto y 500 millones en marzo.

Si la apuesta de OpenAI con la versión Go de ChatGPT funciona, la cifra de usuarios que cuenten con un plan de pago se incrementará conforme el plan se introduzca a diversos mercados.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

¿Habrá ChatGPT Go en México y Latinoamérica?

Aunque OpenAI aún no ha confirmado una fecha de lanzamiento para ChatGPT Go en México o el resto de América Latina, todo apunta a que la región será un paso natural en su estrategia de expansión. Con una creciente adopción de inteligencia artificial y un interés particular por soluciones accesibles, el mercado latinoamericano representa una oportunidad clave para que OpenAI consolide su presencia global con un modelo pensado para más usuarios.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado