NVIDIA desmiente supuesto proyecto millonario anunciado por el gobernador de Nuevo León, México
Aunque Samuel García aseguró que la compañía instalaría un proyecto valuado en $1,000 millones de dólares, NVIDIA precisó que no hay compromisos de inversión.
Conclusiones Clave
- Pese a los anuncios oficiales, las grandes inversiones en Nuevo León siguen sin materializarse.
El anuncio realizado por el gobernador del estado de Nuevo León en México, Samuel García Sepúlveda, sobre la llegada de un proyecto de inteligencia artificial (IA) de gran escala al estado, generó una gran expectativa.
Sin embargo, NVIDIA, la empresa supuestamente involucrada, desmintió haber comprometido una inversión económica en territorio mexicano.
El gobernador (sic) difundió en sus redes sociales un mensaje en el que asegura que la empresa desarrollaría un centro de datos ecológico de IA en México: “Nvidia, la empresa más importante de software e Inteligencia Artificial, llega a nuestro estado con una inversión de 1 BILLÓN DE DÓLARES. Construirán ni más ni menos que EL PRIMER Green Data Center de Inteligencia Artificial en México, y obviamente estará en Nuevo León”.
Según Reuters, tras la publicación de García Sepúlveda, la compañía respondió que no existe un acuerdo financiero alguno en el estado de Nuevo León. Indicó que su presencia en la región continúa vinculada con esfuerzos de investigación, apoyo al talento y proyectos colaborativos, pero no con inversiones directas para infraestructura como la descrita por el mandatario estatal.
Relacionado: Nvidia supera los $5 billones de dólares y marca un nuevo récord en Wall Street
¿En qué contexto hizo Samuel García Sepúlveda el anuncio de inversión?
Durante el encuentro México IA+ | Inversión Acelerada, convocado por la Secretaría de Economía federal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y CIPRE Holding, García Sepúlveda habló de un Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial que operaría con tecnología de NVIDIA y que estaría impulsado por AI-GDC y Cipre Holding.
Ahí estuvieron presentes representantes de la compañía, aunque ninguno intervino en ese momento para aclarar la información dada a conocer por el gobernador.
La precisión llegó más tarde, cuando la empresa subrayó que su papel en Latinoamérica se ha centrado en la innovación y la formación en materia de IA, pero sin comprometer recursos económicos para la instalación de centros de datos.
Relacionado: CEO de Nvidia: la IA hará que trabajemos más rápido, pero no menos
¿En qué territorios sí está invirtiendo NVIDIA?
Mientras en México se desmentía el supuesto centro de datos, en Corea del Sur NVIDIA sí avanza con inversiones reales. La empresa firmó acuerdos con el gobierno local y compañías como Samsung, SK Group, Hyundai y Naver Cloud para fortalecer su infraestructura de IA.
Es importante recordar que este no es el primer anuncio ambicioso de Samuel García. En el pasado, afirmó que Tesla invertiría “miles de millones” en Nuevo León, una versión que también fue respaldada por la propia empresa… pero que nunca se concretó. Eso añade un matiz adicional a la desmentida actual: no solo hay discrepancias con NVIDIA, sino que también revive un patrón de promesas de inversión que, hasta ahora, no se han materializado.
Relacionado: Jensen Huang: “La IA creará más millonarios en los próximos cinco años que el internet en dos décadas”.
Conclusiones Clave
- Pese a los anuncios oficiales, las grandes inversiones en Nuevo León siguen sin materializarse.
El anuncio realizado por el gobernador del estado de Nuevo León en México, Samuel García Sepúlveda, sobre la llegada de un proyecto de inteligencia artificial (IA) de gran escala al estado, generó una gran expectativa.
Sin embargo, NVIDIA, la empresa supuestamente involucrada, desmintió haber comprometido una inversión económica en territorio mexicano.
El gobernador (sic) difundió en sus redes sociales un mensaje en el que asegura que la empresa desarrollaría un centro de datos ecológico de IA en México: “Nvidia, la empresa más importante de software e Inteligencia Artificial, llega a nuestro estado con una inversión de 1 BILLÓN DE DÓLARES. Construirán ni más ni menos que EL PRIMER Green Data Center de Inteligencia Artificial en México, y obviamente estará en Nuevo León”.
Según Reuters, tras la publicación de García Sepúlveda, la compañía respondió que no existe un acuerdo financiero alguno en el estado de Nuevo León. Indicó que su presencia en la región continúa vinculada con esfuerzos de investigación, apoyo al talento y proyectos colaborativos, pero no con inversiones directas para infraestructura como la descrita por el mandatario estatal.
Relacionado: Nvidia supera los $5 billones de dólares y marca un nuevo récord en Wall Street
¿En qué contexto hizo Samuel García Sepúlveda el anuncio de inversión?
Durante el encuentro México IA+ | Inversión Acelerada, convocado por la Secretaría de Economía federal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y CIPRE Holding, García Sepúlveda habló de un Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial que operaría con tecnología de NVIDIA y que estaría impulsado por AI-GDC y Cipre Holding.
Ahí estuvieron presentes representantes de la compañía, aunque ninguno intervino en ese momento para aclarar la información dada a conocer por el gobernador.
La precisión llegó más tarde, cuando la empresa subrayó que su papel en Latinoamérica se ha centrado en la innovación y la formación en materia de IA, pero sin comprometer recursos económicos para la instalación de centros de datos.
Relacionado: CEO de Nvidia: la IA hará que trabajemos más rápido, pero no menos
¿En qué territorios sí está invirtiendo NVIDIA?
Mientras en México se desmentía el supuesto centro de datos, en Corea del Sur NVIDIA sí avanza con inversiones reales. La empresa firmó acuerdos con el gobierno local y compañías como Samsung, SK Group, Hyundai y Naver Cloud para fortalecer su infraestructura de IA.
Es importante recordar que este no es el primer anuncio ambicioso de Samuel García. En el pasado, afirmó que Tesla invertiría “miles de millones” en Nuevo León, una versión que también fue respaldada por la propia empresa… pero que nunca se concretó. Eso añade un matiz adicional a la desmentida actual: no solo hay discrepancias con NVIDIA, sino que también revive un patrón de promesas de inversión que, hasta ahora, no se han materializado.
Relacionado: Jensen Huang: “La IA creará más millonarios en los próximos cinco años que el internet en dos décadas”.
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In