CEO de Nvidia: la IA hará que trabajemos más rápido, pero no menos

Jensen Huang señaló que la inteligencia artificial acelerará procesos, pero también nos hará estar más ocupados en el futuro.

Por Entrepreneur en Español Sep 04, 2025
picture alliance | Getty Images

Conclusiones Clave

  • La IA acelerará procesos, generará nuevas oportunidades y redefinirá la economía global, haciendo que estemos más ocupados.

La inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana se está convirtiendo en un motor de transformación económica y social. Su desarrollo, acompañado de expectativas y dudas, marca el inicio de una etapa que promete modificar industrias y la forma en que las personas se relacionan con la tecnología.

En una entrevista con Fox BusinessJensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, explicó que las capacidades de estas herramientas han alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes.

“La IA puede razonar. Básicamente, puede pensar, investigar, usar herramientas, resolver problemas… Por eso ChatGPT se ha vuelto tan bueno”, señaló.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

IA y la transformación de la productividad

El crecimiento de la IA trae consigo oportunidades y riesgos en materia de empleo. Por un lado, su uso plantea la posibilidad de que algunas funciones desaparezcan; sin embargo, también abre espacio para nuevas profesiones vinculadas al manejo de esta tecnología. En ese sentido, los especialistas insisten en que la formación en habilidades digitales se vuelve indispensable para mantenerse competitivo en los próximos años.

“Toda revolución industrial genera cambios en el comportamiento social y esta no será la excepción”, sostuvo.

De acuerdo con el empresario, la capacidad de realizar tareas con mayor velocidad transformará por completo el concepto de productividad. “Debo admitir que me da un poco de miedo decirlo, pero en el futuro estaremos aún más ocupados. ¿La razón? Muchas cosas que antes se tomaban su tiempo ahora se harán más rápido”, expresó.

Nvidia trabaja en el desarrollo de modelos de IA y en la creación de gemelos digitales diseñados para revolucionar sectores estratégicos. Como parte de este esfuerzo, la empresa presentó la segunda generación de la arquitectura Blackwell (Ultra), un avance con el que busca potenciar la adopción de la IA en procesos industriales.

Huang explicó que muchas compañías enfrentan la dificultad de transformar sus ideas en proyectos tangibles y la clave está en aumentar la eficiencia.

“La mayoría de las empresas son así: tienen más ideas de las que pueden ejecutar. Mientras más productivos seamos, más oportunidades tendremos de seguir esas ideas”, afirmó.

En ese contexto, el directivo se mostró optimista respecto a los efectos de la IA en la economía global: “Espero que el PIB crezca. Creo que la economía irá bien gracias a la inteligencia artificial. Sí, algunos trabajos desaparecerán, pero otros serán transformados por la IA”.

El empresario dejó claro que la IA se proyecta como un eje en la construcción de un futuro donde la productividad y la innovación redefinirán los cimientos de la sociedad y la economía.

Relacionado: La ventaja no está en la IA: está en tu gente

Conclusiones Clave

  • La IA acelerará procesos, generará nuevas oportunidades y redefinirá la economía global, haciendo que estemos más ocupados.

La inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana se está convirtiendo en un motor de transformación económica y social. Su desarrollo, acompañado de expectativas y dudas, marca el inicio de una etapa que promete modificar industrias y la forma en que las personas se relacionan con la tecnología.

En una entrevista con Fox BusinessJensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, explicó que las capacidades de estas herramientas han alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes.

“La IA puede razonar. Básicamente, puede pensar, investigar, usar herramientas, resolver problemas… Por eso ChatGPT se ha vuelto tan bueno”, señaló.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

IA y la transformación de la productividad

El crecimiento de la IA trae consigo oportunidades y riesgos en materia de empleo. Por un lado, su uso plantea la posibilidad de que algunas funciones desaparezcan; sin embargo, también abre espacio para nuevas profesiones vinculadas al manejo de esta tecnología. En ese sentido, los especialistas insisten en que la formación en habilidades digitales se vuelve indispensable para mantenerse competitivo en los próximos años.

“Toda revolución industrial genera cambios en el comportamiento social y esta no será la excepción”, sostuvo.

De acuerdo con el empresario, la capacidad de realizar tareas con mayor velocidad transformará por completo el concepto de productividad. “Debo admitir que me da un poco de miedo decirlo, pero en el futuro estaremos aún más ocupados. ¿La razón? Muchas cosas que antes se tomaban su tiempo ahora se harán más rápido”, expresó.

Nvidia trabaja en el desarrollo de modelos de IA y en la creación de gemelos digitales diseñados para revolucionar sectores estratégicos. Como parte de este esfuerzo, la empresa presentó la segunda generación de la arquitectura Blackwell (Ultra), un avance con el que busca potenciar la adopción de la IA en procesos industriales.

Huang explicó que muchas compañías enfrentan la dificultad de transformar sus ideas en proyectos tangibles y la clave está en aumentar la eficiencia.

“La mayoría de las empresas son así: tienen más ideas de las que pueden ejecutar. Mientras más productivos seamos, más oportunidades tendremos de seguir esas ideas”, afirmó.

En ese contexto, el directivo se mostró optimista respecto a los efectos de la IA en la economía global: “Espero que el PIB crezca. Creo que la economía irá bien gracias a la inteligencia artificial. Sí, algunos trabajos desaparecerán, pero otros serán transformados por la IA”.

El empresario dejó claro que la IA se proyecta como un eje en la construcción de un futuro donde la productividad y la innovación redefinirán los cimientos de la sociedad y la economía.

Relacionado: La ventaja no está en la IA: está en tu gente

Contenido Relacionado