“Nadie está a salvo”, la advertencia de Sundar Pichai sobre el auge de la IA
El CEO de Alphabet reconoció que, a pesar del optimismo en torno a la IA, las altas valoraciones de las empresas tecnológicas podrían ser insostenibles.
Conclusiones Clave
- Incluso los líderes que impulsan la revolución de la IA advierten que el entusiasmo del mercado podría desbordarse, generando una nueva burbuja tecnológica que afectaría a toda la industria.
Sundar Pichai, CEO de Alphabet y Google, compartió sus reflexiones sobre el auge de la inteligencia artificial (IA), y reconoció que, si bien es un momento de grandes oportunidades, también existen riesgos, especialmente relacionados con las inversiones masivas y las valoraciones desmesuradas en el sector.
En una entrevista con la BBC, Pichai hizo una analogía con la famosa burbuja puntocom de finales de los 90, un período en el que muchas empresas tecnológicas, al igual que hoy, fueron sobrevaloradas y, finalmente, sufrieron grandes caídas.
“Ninguna empresa está inmune, ni siquiera nosotros”, expresó, refiriéndose a Google.
En ese sentido, el empresario destacó los paralelismos con la burbuja puntocom, que en su momento llevó a una inversión excesiva en tecnología, a pesar de la falta de un modelo de negocio sólido en muchas de esas empresas.
Relacionado: Sundar Pichai llama a no confiar ciegamente en la inteligencia artificial
A pesar de su cautela, el CEO sostuvo que la IA tiene un gran potencial transformador, y espera que, como el internet en su momento, logre consolidarse como una herramienta fundamental a largo plazo.
“Podemos mirar atrás al internet. Hubo mucho exceso de inversión, pero nadie cuestiona su impacto. Espero lo mismo de la IA”, agregó.
El crecimiento explosivo de las acciones de Alphabet en los últimos meses —con un incremento de 50% en 2025— refleja la confianza del mercado en el potencial de la IA.
Pichai, sin embargo, remarcó que las empresas no deben dejarse llevar por la euforia, pues, aunque prometedor, el mercado de la IA es vulnerable a los excesos, tal como lo fue el sector de las telecomunicaciones en la burbuja puntocom.
Pichai subrayó que, en el ámbito laboral, la IA también traerá cambios profundos. Aunque algunas profesiones seguirán siendo esenciales, como la enseñanza o la medicina, la tecnología cambiará la forma en que las personas trabajan.
“Las disrupciones son inevitables, pero también lo son las oportunidades. Aquellos que sepan usar la IA mejor que otros tendrán una ventaja”, indicó.
Relacionado: ¿Está la IA en una burbuja industrial? Jeff Bezos analiza la situación
Conclusiones Clave
- Incluso los líderes que impulsan la revolución de la IA advierten que el entusiasmo del mercado podría desbordarse, generando una nueva burbuja tecnológica que afectaría a toda la industria.
Sundar Pichai, CEO de Alphabet y Google, compartió sus reflexiones sobre el auge de la inteligencia artificial (IA), y reconoció que, si bien es un momento de grandes oportunidades, también existen riesgos, especialmente relacionados con las inversiones masivas y las valoraciones desmesuradas en el sector.
En una entrevista con la BBC, Pichai hizo una analogía con la famosa burbuja puntocom de finales de los 90, un período en el que muchas empresas tecnológicas, al igual que hoy, fueron sobrevaloradas y, finalmente, sufrieron grandes caídas.
“Ninguna empresa está inmune, ni siquiera nosotros”, expresó, refiriéndose a Google.
En ese sentido, el empresario destacó los paralelismos con la burbuja puntocom, que en su momento llevó a una inversión excesiva en tecnología, a pesar de la falta de un modelo de negocio sólido en muchas de esas empresas.
Relacionado: Sundar Pichai llama a no confiar ciegamente en la inteligencia artificial
A pesar de su cautela, el CEO sostuvo que la IA tiene un gran potencial transformador, y espera que, como el internet en su momento, logre consolidarse como una herramienta fundamental a largo plazo.
“Podemos mirar atrás al internet. Hubo mucho exceso de inversión, pero nadie cuestiona su impacto. Espero lo mismo de la IA”, agregó.
El crecimiento explosivo de las acciones de Alphabet en los últimos meses —con un incremento de 50% en 2025— refleja la confianza del mercado en el potencial de la IA.
Pichai, sin embargo, remarcó que las empresas no deben dejarse llevar por la euforia, pues, aunque prometedor, el mercado de la IA es vulnerable a los excesos, tal como lo fue el sector de las telecomunicaciones en la burbuja puntocom.
Pichai subrayó que, en el ámbito laboral, la IA también traerá cambios profundos. Aunque algunas profesiones seguirán siendo esenciales, como la enseñanza o la medicina, la tecnología cambiará la forma en que las personas trabajan.
“Las disrupciones son inevitables, pero también lo son las oportunidades. Aquellos que sepan usar la IA mejor que otros tendrán una ventaja”, indicó.
Relacionado: ¿Está la IA en una burbuja industrial? Jeff Bezos analiza la situación
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In