Sundar Pichai llama a no confiar ciegamente en la inteligencia artificial

Aunque la IA puede ser útil para tareas creativas, el CEO de Alphabet subrayó la importancia de no depender completamente de ella y de usarla adecuadamente.

Por Entrepreneur en Español Nov 18, 2025
Bloomberg | Getty Images

Conclusiones Clave

  • Un recordatorio de que los modelos de IA son falibles.

Sundar Pichai, CEO de Alphabet (empresa matriz de Google), reflexionó sobre los riesgos que implica confiar plenamente en la inteligencia artificial (IA). En una entrevista con la BBC, el empresario explicó que, aunque la IA avanza mucho, no está exenta de errores.

El ejecutivo subrayó que los usuarios deben ser cautelosos y utilizar estas herramientas con precaución, complementándolas con otras fuentes de información.

“No podemos depender completamente de la IA. Es una herramienta muy útil, pero aún puede cometer errores”, señaló.

Pichai reconoció que los modelos de IA, como los desarrollados por Google, pueden ser de gran ayuda para tareas creativas, pero insistió en que los usuarios deben aprender a usarlos correctamente.

“La gente debe entender para qué sirven realmente estas herramientas y usarlas de manera adecuada”, añadió.

A pesar de que Google se dedica a ofrecer la información más precisa posible, el CEO dejó claro que los avances tecnológicos no significan que los sistemas de IA sean infalibles. De hecho, sostuvo que la empresa comenzó a incluir mensajes de advertencia en sus herramientas de IA, informando a los usuarios sobre la posibilidad de errores.

Relacionado: No caigas en los trucos del SEO impulsado por la IA: esto es lo que realmente necesitas para destacar en la era de la búsqueda con inteligencia artificial

Un nuevo comienzo para Google: IA + motores de búsqueda

Google ha estado invirtiendo en mejorar sus sistemas de IA, buscando mantenerse competitivo frente a otros actores en el mercado, como OpenAI con ChatGPT. Para ello, lanzó el modelo Gemini, que está empezando a ser integrado en sus herramientas de búsqueda.

Según Pichai, esta integración marca un “nuevo comienzo” para Google en su apuesta por la IA, con el objetivo de ofrecer a los usuarios una experiencia más fluida y conversacional.

“Es el inicio de una nueva etapa en la transformación de la plataforma de IA”, comentó.

Como parte de sus esfuerzos para garantizar la seguridad de sus sistemas, la empresa ya implementa nuevas tecnologías para detectar imágenes generadas por IA, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas proactivas frente a los posibles riesgos.

En cuanto al debate sobre el control de la inteligencia artificial, Pichai coincidió con Elon Musk en que ninguna sola empresa debería tener el control exclusivo de esta tecnología.

“Si solo hubiera una empresa desarrollando IA, eso sería preocupante, pero estamos lejos de eso”, aseguró.

Para él, el panorama actual de la IA es positivo porque existen muchas compañías involucradas en su desarrollo, lo que evita el monopolio de esta herramienta.

En un ecosistema donde múltiples actores desarrollan IA a gran velocidad, el desafío no es solo quién la controla, sino cómo se usa. Para Pichai, el futuro de esta tecnología dependerá tanto del avance de las empresas como de la capacidad de nosotros, los usuarios, para emplearla con responsabilidad.

Relacionado: La IA no te reemplazará — pero tu previsibilidad sí. Así es como puedes volverte irremplazable

Conclusiones Clave

  • Un recordatorio de que los modelos de IA son falibles.

Sundar Pichai, CEO de Alphabet (empresa matriz de Google), reflexionó sobre los riesgos que implica confiar plenamente en la inteligencia artificial (IA). En una entrevista con la BBC, el empresario explicó que, aunque la IA avanza mucho, no está exenta de errores.

El ejecutivo subrayó que los usuarios deben ser cautelosos y utilizar estas herramientas con precaución, complementándolas con otras fuentes de información.

“No podemos depender completamente de la IA. Es una herramienta muy útil, pero aún puede cometer errores”, señaló.

Pichai reconoció que los modelos de IA, como los desarrollados por Google, pueden ser de gran ayuda para tareas creativas, pero insistió en que los usuarios deben aprender a usarlos correctamente.

“La gente debe entender para qué sirven realmente estas herramientas y usarlas de manera adecuada”, añadió.

A pesar de que Google se dedica a ofrecer la información más precisa posible, el CEO dejó claro que los avances tecnológicos no significan que los sistemas de IA sean infalibles. De hecho, sostuvo que la empresa comenzó a incluir mensajes de advertencia en sus herramientas de IA, informando a los usuarios sobre la posibilidad de errores.

Relacionado: No caigas en los trucos del SEO impulsado por la IA: esto es lo que realmente necesitas para destacar en la era de la búsqueda con inteligencia artificial

Un nuevo comienzo para Google: IA + motores de búsqueda

Google ha estado invirtiendo en mejorar sus sistemas de IA, buscando mantenerse competitivo frente a otros actores en el mercado, como OpenAI con ChatGPT. Para ello, lanzó el modelo Gemini, que está empezando a ser integrado en sus herramientas de búsqueda.

Según Pichai, esta integración marca un “nuevo comienzo” para Google en su apuesta por la IA, con el objetivo de ofrecer a los usuarios una experiencia más fluida y conversacional.

“Es el inicio de una nueva etapa en la transformación de la plataforma de IA”, comentó.

Como parte de sus esfuerzos para garantizar la seguridad de sus sistemas, la empresa ya implementa nuevas tecnologías para detectar imágenes generadas por IA, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas proactivas frente a los posibles riesgos.

En cuanto al debate sobre el control de la inteligencia artificial, Pichai coincidió con Elon Musk en que ninguna sola empresa debería tener el control exclusivo de esta tecnología.

“Si solo hubiera una empresa desarrollando IA, eso sería preocupante, pero estamos lejos de eso”, aseguró.

Para él, el panorama actual de la IA es positivo porque existen muchas compañías involucradas en su desarrollo, lo que evita el monopolio de esta herramienta.

En un ecosistema donde múltiples actores desarrollan IA a gran velocidad, el desafío no es solo quién la controla, sino cómo se usa. Para Pichai, el futuro de esta tecnología dependerá tanto del avance de las empresas como de la capacidad de nosotros, los usuarios, para emplearla con responsabilidad.

Relacionado: La IA no te reemplazará — pero tu previsibilidad sí. Así es como puedes volverte irremplazable

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado