Lecciones de un CEO que cumple 25 años de trayectoria en la industria tecnológica

En plena burbuja de las puntocom, cuando Bill Gates afirmaba que “si tu empresa no está en internet, tu empresa no existe”, Imtiaz Mohammady visualizó el potencial de un mercado al fundar Nisum, una compañía centrada en soluciones tecnológicas.

Nov 17, 2025
Weiquan Lin | Getty Images
manipulating big data

Conclusiones Clave

  • La visión de este emprendedor demuestra que el éxito sostenido en tecnología no depende solo de anticipar tendencias, sino de construir relaciones sólidas, adaptarse a cada revolución digital y mantener una disciplina estratégica a lo largo del tiempo.

Fundar una compañía desde cero es un desafío que define a toda generación de emprendedores. Desde Microsoft hasta Apple, cada éxito empresarial comenzó con una idea y una determinación inquebrantable, compañías exitosas cuyas ideas nacieron de un garaje. El caso de Imtiaz Mohammady, fundador y CEO de Nisum, no es diferente.

En plena burbuja de las puntocom, cuando Bill Gates afirmaba que “si tu empresa no está en internet, tu empresa no existe”, Mohammady visualizó el potencial de un mercado que hoy vale $1,300 millones de dólares y que alcanzará los $2,300 millones para 2032.

Nacido en Bangladesh e inmigrante en Estados Unidos, Mohammady se formó en la Universidad de California, Los Ángeles, y se sumergió en el ecosistema de Silicon Valley. Su carrera incluyó pasos por Teradata y Oracle, pero fue en la startup eToys donde comenzó a sentir el espíritu emprendedor.

“eToys fue un e-commerce de juguetes que tuvo un crecimiento explosivo y se enfrentó directamente con Amazon antes del estallido de la burbuja puntocom”, recuerda Mohammady en entrevista con Entrepreneur en Español. Esa experiencia como pionero del comercio electrónico le mostró el valor fundamental de las relaciones humanas en el mundo digital.

En el año 2000, transformó esa visión al fundar Nisum. El nombre proviene de la palabra persa Nisbat, que significa relación, compromiso y afinidad. “El significado detrás del nombre es un recordatorio constante para invertir en las personas y las relaciones como principio fundamental”, explica el fundador.

Sobre los inicios, Mohammady detalla: “Fundé una compañía para ayudar a los minoristas físicos a convertirse en actores sólidos de comercio electrónico. En ese momento, las empresas veían sus sitios web como meras exhibiciones de productos, no como plataformas de comercio real”.

El punto de inflexión llegó en 2003 con su primer gran cliente: Gap. “Eso nos permitió realizar una reingeniería completa de sus tecnologías y operaciones”, afirma. Hoy, la compañía ofrece experiencia de extremo a extremo en la cadena minorista, desde interfaces de usuario hasta gestión de cadena de suministro, expandiéndose orgánicamente hacia el sector fintech.

Relacionado: Del fracaso anticipado al éxito inesperado: 5 puntos de inflexión en mi viaje emprendedor

Adaptarse al cambio

Mantener la relevancia durante múltiples revoluciones tecnológicas requirió tomar decisiones acertadas y confiar en el equipo. “Nuestro lema ‘Construyendo el éxito juntos’ nos ha ayudado a superar crisis como el colapso puntocom, 2008 y la pandemia”, señala Mohammady.

La compañía optó por un crecimiento constante y estratégico en lugar de exponencial. “Definimos nuestras estrategias por medio de sesiones anuales. Nuestra ventaja ha sido la experiencia profunda en el sector minorista completo”, agrega.

Frente a la inteligencia artificial (IA), su postura es clara: “La gente que use IA reemplazará a la que no lo haga. Alentamos la adopción y el aprendizaje continuo para mantener la relevancia”.

Relacionado: Este emprendedor utilizó la inteligencia artificial para transformar su negocio, y crear múltiples fuentes de ingresos. Así es como lo hizo

Decisiones difíciles para líderes

Uno de los momentos más críticos para Mohammady fue retirarse del contrato con Macy’s, que representaba casi el 50% de sus ingresos, uno de los principales clientes, situación a la que se enfrentan muchos fundadores. “El cliente exigía reducciones insostenibles. Tomamos la decisión correcta para la empresa y nuestra gente”, afirma el emprendedor.

La recuperación validó su enfoque. “Años después, Macy’s regresó a nosotros porque el proveedor alternativo había tenido pobre desempeño”, revela.

El caso de Imtiaz Mohammady, fundador y CEO de Nisum

Durante la pandemia, demostró coherencia con sus valores. “Implementamos recortes salariales importantes para evitar despidos, y luego compensamos a todo el equipo cuando la compañía se recuperó”.

Sobre el liderazgo global, aprendió que “no se puede aplicar una mentalidad estadounidense directamente en otras culturas. Las motivaciones y formas de operar son diferentes en Latinoamérica, India y otras regiones”.

Con miras al futuro tras más de dos décadas

Al reflexionar sobre su trayectoria, Mohammady reconoce los sacrificios: “El camino es 24/7, con costos en salud y tiempo familiar. Se necesita disciplina financiera extrema para asegurar la supervivencia”.

A los nuevos fundadores les aconseja: “Tomen riesgos y estén dispuestos a fallar. Lo que más me preocupa de la generación actual es la impaciencia y el sentido de derecho. Las cosas vienen con trabajo duro… Establezcan un objetivo, den el 120% de esfuerzo, sean pacientes y consistentes. La vida está llena de reveses, y solo con preparación y persistencia se logran los objetivos”.

El próximo capítulo para Nisum se centra en la IA. “Estamos posicionados para ayudar a clientes en esta transformación, desarrollando interacciones donde agentes de IA conocerán a los clientes mejor que ellos mismos”, anticipa.

Además, según reveló la compañía, esperan anunciar próximamente sus planes para la construcción de un edificio en India. Para Mohammady, el objetivo personal seguirá siendo “hacer las cosas bien, utilizar el conocimiento para el mejoramiento de los demás y continuar impactando vidas”. Una filosofía que transformó la adversidad en un legado duradero.

Conclusiones Clave

  • La visión de este emprendedor demuestra que el éxito sostenido en tecnología no depende solo de anticipar tendencias, sino de construir relaciones sólidas, adaptarse a cada revolución digital y mantener una disciplina estratégica a lo largo del tiempo.

Fundar una compañía desde cero es un desafío que define a toda generación de emprendedores. Desde Microsoft hasta Apple, cada éxito empresarial comenzó con una idea y una determinación inquebrantable, compañías exitosas cuyas ideas nacieron de un garaje. El caso de Imtiaz Mohammady, fundador y CEO de Nisum, no es diferente.

En plena burbuja de las puntocom, cuando Bill Gates afirmaba que “si tu empresa no está en internet, tu empresa no existe”, Mohammady visualizó el potencial de un mercado que hoy vale $1,300 millones de dólares y que alcanzará los $2,300 millones para 2032.

Nacido en Bangladesh e inmigrante en Estados Unidos, Mohammady se formó en la Universidad de California, Los Ángeles, y se sumergió en el ecosistema de Silicon Valley. Su carrera incluyó pasos por Teradata y Oracle, pero fue en la startup eToys donde comenzó a sentir el espíritu emprendedor.

“eToys fue un e-commerce de juguetes que tuvo un crecimiento explosivo y se enfrentó directamente con Amazon antes del estallido de la burbuja puntocom”, recuerda Mohammady en entrevista con Entrepreneur en Español. Esa experiencia como pionero del comercio electrónico le mostró el valor fundamental de las relaciones humanas en el mundo digital.

En el año 2000, transformó esa visión al fundar Nisum. El nombre proviene de la palabra persa Nisbat, que significa relación, compromiso y afinidad. “El significado detrás del nombre es un recordatorio constante para invertir en las personas y las relaciones como principio fundamental”, explica el fundador.

Sobre los inicios, Mohammady detalla: “Fundé una compañía para ayudar a los minoristas físicos a convertirse en actores sólidos de comercio electrónico. En ese momento, las empresas veían sus sitios web como meras exhibiciones de productos, no como plataformas de comercio real”.

El punto de inflexión llegó en 2003 con su primer gran cliente: Gap. “Eso nos permitió realizar una reingeniería completa de sus tecnologías y operaciones”, afirma. Hoy, la compañía ofrece experiencia de extremo a extremo en la cadena minorista, desde interfaces de usuario hasta gestión de cadena de suministro, expandiéndose orgánicamente hacia el sector fintech.

Relacionado: Del fracaso anticipado al éxito inesperado: 5 puntos de inflexión en mi viaje emprendedor

Adaptarse al cambio

Mantener la relevancia durante múltiples revoluciones tecnológicas requirió tomar decisiones acertadas y confiar en el equipo. “Nuestro lema ‘Construyendo el éxito juntos’ nos ha ayudado a superar crisis como el colapso puntocom, 2008 y la pandemia”, señala Mohammady.

La compañía optó por un crecimiento constante y estratégico en lugar de exponencial. “Definimos nuestras estrategias por medio de sesiones anuales. Nuestra ventaja ha sido la experiencia profunda en el sector minorista completo”, agrega.

Frente a la inteligencia artificial (IA), su postura es clara: “La gente que use IA reemplazará a la que no lo haga. Alentamos la adopción y el aprendizaje continuo para mantener la relevancia”.

Relacionado: Este emprendedor utilizó la inteligencia artificial para transformar su negocio, y crear múltiples fuentes de ingresos. Así es como lo hizo

Decisiones difíciles para líderes

Uno de los momentos más críticos para Mohammady fue retirarse del contrato con Macy’s, que representaba casi el 50% de sus ingresos, uno de los principales clientes, situación a la que se enfrentan muchos fundadores. “El cliente exigía reducciones insostenibles. Tomamos la decisión correcta para la empresa y nuestra gente”, afirma el emprendedor.

La recuperación validó su enfoque. “Años después, Macy’s regresó a nosotros porque el proveedor alternativo había tenido pobre desempeño”, revela.

El caso de Imtiaz Mohammady, fundador y CEO de Nisum

Durante la pandemia, demostró coherencia con sus valores. “Implementamos recortes salariales importantes para evitar despidos, y luego compensamos a todo el equipo cuando la compañía se recuperó”.

Sobre el liderazgo global, aprendió que “no se puede aplicar una mentalidad estadounidense directamente en otras culturas. Las motivaciones y formas de operar son diferentes en Latinoamérica, India y otras regiones”.

Con miras al futuro tras más de dos décadas

Al reflexionar sobre su trayectoria, Mohammady reconoce los sacrificios: “El camino es 24/7, con costos en salud y tiempo familiar. Se necesita disciplina financiera extrema para asegurar la supervivencia”.

A los nuevos fundadores les aconseja: “Tomen riesgos y estén dispuestos a fallar. Lo que más me preocupa de la generación actual es la impaciencia y el sentido de derecho. Las cosas vienen con trabajo duro… Establezcan un objetivo, den el 120% de esfuerzo, sean pacientes y consistentes. La vida está llena de reveses, y solo con preparación y persistencia se logran los objetivos”.

El próximo capítulo para Nisum se centra en la IA. “Estamos posicionados para ayudar a clientes en esta transformación, desarrollando interacciones donde agentes de IA conocerán a los clientes mejor que ellos mismos”, anticipa.

Además, según reveló la compañía, esperan anunciar próximamente sus planes para la construcción de un edificio en India. Para Mohammady, el objetivo personal seguirá siendo “hacer las cosas bien, utilizar el conocimiento para el mejoramiento de los demás y continuar impactando vidas”. Una filosofía que transformó la adversidad en un legado duradero.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado