¿Está la IA en una burbuja industrial? Jeff Bezos analiza la situación

El empresario aseguró que la inteligencia artificial es real y transformará industrias, aunque muchos proyectos hoy se financian sin certeza.

Por Entrepreneur en Español Oct 06, 2025
Stefano Guidi | Getty Images
TURIN, ITALY - OCTOBER 3: Jeff Bezos Amazon's founder speaks with John Elkann Stellantis' Chairman on stage during the Italian Tech Week 2025 at OGR Officina Grandi Riparazioni on October 3, 2025 in Turin, Italy. (Photo by Stefano Guidi/Getty Images)

Conclusiones Clave

  • Los inversores deben aprender a distinguir entre entusiasmo temporal y proyectos con impacto real, mientras la IA continúa impulsando innovación y cambios profundos en todas las industrias.

Jeff Bezos, fundador de Amazon y Blue Origin, habló sobre la inteligencia artificial (IA) y la manera en que se están financiando proyectos relacionados con esta tecnología, durante su participación en la Italian Tech Week.

Según CNBC, el empresario advirtió que podría estar ocurriendo una “burbuja industrial”, pues hay mucho dinero disponible, lo que hace difícil para los inversionistas distinguir entre ideas realmente buenas y otras menos viables.

Bezos comparó la situación actual con la burbuja puntocom de principios de los 2000, en la que las empresas vinculadas a internet crecieron de una forma acelerada.

Explicó que, según su experiencia, “los precios de las acciones pueden desconectarse de los fundamentales”.

Recordó que, aunque las acciones de Amazon cayeron de $113 dólares a $6 dólares cuando estalló aquella burbuja, la compañía seguía reportando ingresos positivos, clientes y beneficios.

“Esto muestra que los números de una empresa y el comportamiento de su acción pueden ir en direcciones distintas”, dijo.

El empresario señaló que “todos los experimentos están siendo financiados”, incluyendo proyectos buenos y otros que tal vez no lo sean. Aun así, enfatizó que esto no significa que la IA no sea real.

 Bezos asegura que la IA es una realidad

“La IA es real, y va a cambiar a todas las industrias”, aseguró. La describió como una “capa horizontal habilitadora”, capaz de impactar diferentes sectores y mejorar productividad y eficiencia.

Aunque ya existen empresas grandes de IA, como OpenAI o Mistral, Jeff Bezos dijo que los mayores beneficios de esta tecnología se verán en el resto de las industrias, donde puede elevar la calidad de procesos y resultados.

Reconoció que es un momento “difícil de comprender, pero es real”, y que aún no se puede predecir con exactitud la velocidad del cambio.

También mencionó la inversión millonaria en startups jóvenes, muchas de ellas sin siquiera un producto en el mercado. Esto, dijo, caracteriza la “burbuja industrial”, distinta a las financieras o bancarias.

Sin embargo, añadió que lo bueno de estas burbujas es que, cuando el mercado se ajusta y se buscan los ganadores, surgen innovaciones y beneficios reales, como ocurrió con los fármacos desarrollados durante la burbuja biotech en los 90 o con el despliegue de fibra óptica en los 2000. Según él, los beneficios de la IA para la sociedad podrían ser “gigantescos”.

Relacionado: ¿Por qué Jeff Bezos comienza el día lejos de las pantallas?

Conclusiones Clave

  • Los inversores deben aprender a distinguir entre entusiasmo temporal y proyectos con impacto real, mientras la IA continúa impulsando innovación y cambios profundos en todas las industrias.

Jeff Bezos, fundador de Amazon y Blue Origin, habló sobre la inteligencia artificial (IA) y la manera en que se están financiando proyectos relacionados con esta tecnología, durante su participación en la Italian Tech Week.

Según CNBC, el empresario advirtió que podría estar ocurriendo una “burbuja industrial”, pues hay mucho dinero disponible, lo que hace difícil para los inversionistas distinguir entre ideas realmente buenas y otras menos viables.

Bezos comparó la situación actual con la burbuja puntocom de principios de los 2000, en la que las empresas vinculadas a internet crecieron de una forma acelerada.

Explicó que, según su experiencia, “los precios de las acciones pueden desconectarse de los fundamentales”.

Recordó que, aunque las acciones de Amazon cayeron de $113 dólares a $6 dólares cuando estalló aquella burbuja, la compañía seguía reportando ingresos positivos, clientes y beneficios.

“Esto muestra que los números de una empresa y el comportamiento de su acción pueden ir en direcciones distintas”, dijo.

El empresario señaló que “todos los experimentos están siendo financiados”, incluyendo proyectos buenos y otros que tal vez no lo sean. Aun así, enfatizó que esto no significa que la IA no sea real.

 Bezos asegura que la IA es una realidad

“La IA es real, y va a cambiar a todas las industrias”, aseguró. La describió como una “capa horizontal habilitadora”, capaz de impactar diferentes sectores y mejorar productividad y eficiencia.

Aunque ya existen empresas grandes de IA, como OpenAI o Mistral, Jeff Bezos dijo que los mayores beneficios de esta tecnología se verán en el resto de las industrias, donde puede elevar la calidad de procesos y resultados.

Reconoció que es un momento “difícil de comprender, pero es real”, y que aún no se puede predecir con exactitud la velocidad del cambio.

También mencionó la inversión millonaria en startups jóvenes, muchas de ellas sin siquiera un producto en el mercado. Esto, dijo, caracteriza la “burbuja industrial”, distinta a las financieras o bancarias.

Sin embargo, añadió que lo bueno de estas burbujas es que, cuando el mercado se ajusta y se buscan los ganadores, surgen innovaciones y beneficios reales, como ocurrió con los fármacos desarrollados durante la burbuja biotech en los 90 o con el despliegue de fibra óptica en los 2000. Según él, los beneficios de la IA para la sociedad podrían ser “gigantescos”.

Relacionado: ¿Por qué Jeff Bezos comienza el día lejos de las pantallas?

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado