Una compañía de fotografía de 133 años advierte que podría cerrar operaciones
Eastman Kodak comenzó hace más de un siglo y alcanzó prominencia a mediados del siglo XX con sus cámaras portátiles, pero las cámaras digitales interrumpieron su dominio en el mercado.

Conclusiones Clave
- En un reciente informe de resultados Kodak declaró que no cuenta con el efectivo suficiente para cumplir con los pagos de su deuda.
- Sin embargo, la empresa tiene un plan para conseguir el dinero: terminar su plan de pensiones de retiro.
- Actualmente, Kodak tiene alrededor de 35,000 participantes en su plan de pensiones, entre empleados jubilados y activos.
La empresa, alguna vez sinónimo de la fotografía, le ha comunicado a los inversionistas que no cuenta con suficiente efectivo para pagar sus deudas, lo que genera preocupaciones sobre su continuidad.
En un informe de resultados del segundo trimestre publicado el lunes, la compañía de 133 años, Eastman Kodak, advirtió a los inversionistas que carece de los recursos financieros para realizar pagos próximos de deuda por $500 millones de dólares. La empresa no tiene financiamiento comprometido ni efectivo disponible para saldar sus deudas, lo que genera “dudas sustanciales” sobre su “capacidad para continuar”.
Sin embargo, la firma con sede en Rochester, Nueva York, tiene un plan para recaudar el dinero necesario: terminar su plan de pensiones de retiro para empleados. Kodak planea terminar el plan por completo, vender los activos que posee el plan de pensiones y transferir la responsabilidad de los pagos futuros a una aseguradora no identificada. A través de estas acciones, Kodak espera obtener entre $530 y $585 millones de dólares después de impuestos, lo suficiente para cubrir sus deudas.
Según The Wall Street Journal, el plan de pensiones de Kodak cubre a 35,000 participantes, incluidos jubilados y aproximadamente 2,000 empleados actuales de la compañía. Actualmente el gigante de la fotografía cuenta, en total, con alrededor de 4,000 empleados, informa el WSJ. Tras la terminación del plan de pensiones, Kodak planea ofrecer un nuevo plan de retiro para los empleados actuales.
“La terminación de nuestro Kodak Retirement Income Plan en Estados Unidos y la posterior reversión de los fondos excedentes para pagar la deuda avanza según lo planificado”, dijo el director financiero de Kodak, David Bullwinkle, en un comunicado de prensa sobre resultados publicado el lunes.
Bullwinkle añadió que para finales de la semana la compañía tendrá un mejor entendimiento de cómo podrá cumplir con sus obligaciones del plan hacia los participantes. La empresa pretende usar los fondos de retiro para reducir su deuda antes de diciembre.
Los últimos resultados financieros de Kodak muestran que, para el segundo trimestre que terminó el 30 de junio, los ingresos disminuyeron un 1% interanual, alcanzando $263 millones de dólares. La pérdida neta para el trimestre fue de $26 millones de dólares, en comparación con una ganancia neta de $26 millones de dólares en el mismo período del año pasado.
Relacionado: Kodak: la historia desconocida de la empresa que revolucionó la fotografía y años más tarde se declaró en la quiebra
El presidente ejecutivo y CEO de Kodak, Jim Continenza, mantuvo una visión optimista en el comunicado de prensa sobre resultados, afirmando que Kodak “continuó avanzando” a pesar de enfrentar “un entorno empresarial incierto”. Continenza destacó que Kodak “está comprometida con la manufactura en Estados Unidos” y produce todo, desde tintas para impresoras de inyección hasta ingredientes farmacéuticos de partida, en ese país.
“Para el resto del año, planeamos enfocarnos en atender a nuestros clientes, fortalecer nuestro balance general y desarrollar negocios de crecimiento para nuestro futuro”, declaró Continenza en el informe.
¿Qué le pasó a Kodak?
Kodak fue fundada en 1888, cuando su fundador George Eastman presentó la cámara Kodak de $25 dólares, una cámara portátil que venía con película incluida. Durante las siguientes décadas, la influencia de la compañía creció considerablemente. Para la década de 1950, Kodak había capturado cerca del 70% del mercado de películas fotográficas en Estados Unidos.
Kodak fue una potencia en cámaras y películas hasta la década de 1990, cuando la tecnología digital comenzó a ganar protagonismo. Aunque Kodak inventó la cámara digital en los años 70, la compañía tardó en adaptarse a la tecnología y, para 2006, había quedado rezagada frente a competidores como Canon, Nikon y Fujifilm en ventas de cámaras digitales. En el cuarto trimestre de 2006, Canon superó a Kodak para convertirse en el mayor proveedor de cámaras digitales del mundo.
La disminución de ingresos y el aumento de la competencia llevaron a Kodak a declararse en bancarrota bajo el Capítulo 11 en enero de 2012, con una deuda de $6,750 millones de dólares. Durante el proceso de bancarrota, Kodak recaudó fondos vendiendo patentes por un valor aproximado de $525 millones de dólares a grandes empresas como Apple.
sigue ofreciendo han caído más del 30%