Tu marca personal es tu seguro laboral — Aquí tienes 3 formas de construirla
Tanto si eres un profesional corporativo como si tienes metas emprendedoras, resulta fundamental construir tu marca personal.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- Tu marca personal es tu póliza de seguro profesional: mantiene visible tu valor cuando la lealtad empresarial falla.
- Construir una marca comienza con establecer redes de contacto a nivel local y global, fortalecer tu presencia en línea e invertir en contenido perenne.
- El objetivo no es la autopromoción, sino crear una estabilidad profesional que ningún empleador pueda quitarte.
Tanto si eres un profesional corporativo como si tienes metas emprendedoras, construir tu marca personal es importante. ¿Por qué? Porque es tu manta de seguridad y tu armadura cuando llega el momento de hacer un cambio. Seamos claros: una marca personal no tiene que ver con la vanidad ni con crear una fachada performativa. Se trata de garantizar que tu valor como profesional esté seguro y sea visible, sin importar el empleo o los caprichos corporativos.
Durante mucho tiempo pareció que la fórmula del éxito profesional era bastante simple: “Trabaja duro y serás recompensado”. Al inicio de una carrera, esta fórmula funciona, pero cuando llegas a un puesto de gerencia media, el esfuerzo deja de reflejarse en los resultados (puestos, ascensos, aumentos, etc.). De repente, tu desempeño pasa a segundo plano frente a la política interna, las reestructuraciones, la burocracia y una serie de factores externos. Entonces, ¿qué puedes hacer?
Construir una marca personal.
Sé lo valiosa que puede ser una marca personal. Cuando tenía 35 años, me despidieron de mi puesto corporativo y de inmediato me sentí como pez fuera del agua. ¿Mi problema? Había caído en la trampa de obtener toda mi validación profesional dentro de la estructura de una empresa. Había entregado libremente mi esfuerzo, tiempo y creatividad a una compañía que me trataba como un número. Fue una lección dura, pero tuve la fortuna de aprenderla temprano en mi carrera, y me abrió los ojos a la importancia de construir cimientos para proteger mi marca personal pese a los altibajos profesionales.
Entonces, ¿por dónde empezar? He identificado tres acciones que todos podemos tomar hoy mismo para comenzar a construir nuestra marca personal:
Relacionado: La marca personal del líder: un activo estratégico, no vanidad
1. Crea una red de contactos
Hacer networking puede lograrse de distintas maneras, pero dividir tus esfuerzos en dos categorías puede ser muy útil: local y global.
Desarrollar tu comunidad local es una inversión fantástica de tu tiempo. Empieza poco a poco. Conéctate con dueños de negocios locales, vecinos y los padres de los amigos de tus hijos. Busca grupos locales de networking, asiste a eventos, colabora como voluntario en organizaciones de tu zona y acepta reuniones de contacto, incluso si parece que no te traerán un beneficio inmediato. Darte a conocer y dedicar tiempo y esfuerzo a tu comunidad local te ayuda a construir relaciones que cruzan industrias y áreas de especialización.
Cuando se trata de construir tu red a nivel global, el camino es digital. Aunque este concepto no es nuevo, la importancia de dominar la comunicación virtual creció exponencialmente con el auge del trabajo remoto durante la pandemia. Hoy, los profesionales tienen una mentalidad más amplia respecto a sus redes, por lo que su presencia digital debe reflejar esta tendencia. Investiga quiénes están en tu industria o desempeñan funciones similares en otras empresas. Conéctate con esas personas.
Relacionado: Los 10 mandamientos del networking que debes conocer para construir conexiones auténticas
2. Fortalece tu presencia en línea
En conjunto con tus esfuerzos de networking global, es fundamental comprender el valor de desarrollar tu presencia en línea. Aunque esto puede variar ligeramente según tu industria y el lugar donde se mueva tu red profesional, una apuesta segura es reforzar tu perfil de LinkedIn.
El consejo más importante que puedo darte para construir tu perfil en LinkedIn es este: no vincules tu identidad a una empresa específica. En su lugar, construye tu marca personal en torno a tus logros profesionales, tus éxitos, tu esfuerzo, tus victorias. Debes establecer tu propuesta de valor única, tu credibilidad y tu experiencia en el sector y en los temas que dominas. Puedes hacerlo a través de artículos, videos, contenido de valor, conferencias, etc. Mostrar tu conocimiento de forma pública es esencial. Claro que puedes mencionar dónde trabajas, pero recuerda: tu marca se trata de ti.
Piénsalo así: si estás postulando a un empleo y logras pasar los filtros de inteligencia artificial, las evaluaciones preliminares y las entrevistas, ¿qué te diferencia? ¿Qué te hace parecer una apuesta segura para la empresa? La prueba social. Es difícil fingirla cuando tienes una trayectoria respaldada por años de logros visibles.
Relacionado: Cómo optimizar tu perfil de LinkedIn en 6 sencillos pasos
3. Invierte dinero y tiempo
Conforme tu red de contactos y tu presencia en línea crecen, es posible que descubras que la demanda de conectar, publicar contenido nuevo y mantener relaciones se vuelve demasiado exigente y consume mucho tiempo. Aunque es importante mantener estos puntos de contacto, interactuar de forma genuina con tu red y ofrecer contenido de valor, llega un momento en que debes buscar estrategias más eficientes para fortalecer tu marca personal sin dedicarle un tiempo desproporcionado a su mantenimiento. Aquí es donde entran en juego el contenido evergreen y las soluciones tecnológicas.
El contenido evergreen es exactamente lo que su nombre sugiere: una base sólida de contenido esencial que resulta relevante para tu red sin importar el momento o las circunstancias. Este tipo de contenido puede volver a publicarse, adaptarse o reutilizarse. Lo más importante es que aporta credibilidad constante a lo largo de los años y refuerza tu marca personal.
En cierto punto, también se vuelve valioso invertir en soluciones tecnológicas que te ayuden a cubrir ciertas tareas. Pregúntate: ¿vale la pena pagar una suscripción premium de LinkedIn? ¿Debería considerar un software de automatización para enviar mensajes con valor agregado a mis contactos? ¿Podría beneficiarme de una herramienta de programación de contenidos? Aprovechar la tecnología para respaldar tu presencia en línea es una excelente forma de ampliar tu alcance mientras fortaleces de manera constante la estabilidad de tu marca personal.
Al final del día, es importante entender que una marca personal no se construye de la noche a la mañana. Al igual que la salud física o la seguridad financiera, requiere esfuerzo constante y sostenido, especialmente cuando forma parte de tu rutina diaria. Así que comienza a hacer networking local y global, fortalece tu presencia en línea e invierte un poco de tiempo y dinero para maximizar los resultados de tu marca personal.
Relacionado: ¿Quieres que tu marca personal destaque? Esto es lo que debes hacer
Conclusiones Clave
- Tu marca personal es tu póliza de seguro profesional: mantiene visible tu valor cuando la lealtad empresarial falla.
- Construir una marca comienza con establecer redes de contacto a nivel local y global, fortalecer tu presencia en línea e invertir en contenido perenne.
- El objetivo no es la autopromoción, sino crear una estabilidad profesional que ningún empleador pueda quitarte.
Tanto si eres un profesional corporativo como si tienes metas emprendedoras, construir tu marca personal es importante. ¿Por qué? Porque es tu manta de seguridad y tu armadura cuando llega el momento de hacer un cambio. Seamos claros: una marca personal no tiene que ver con la vanidad ni con crear una fachada performativa. Se trata de garantizar que tu valor como profesional esté seguro y sea visible, sin importar el empleo o los caprichos corporativos.
Durante mucho tiempo pareció que la fórmula del éxito profesional era bastante simple: “Trabaja duro y serás recompensado”. Al inicio de una carrera, esta fórmula funciona, pero cuando llegas a un puesto de gerencia media, el esfuerzo deja de reflejarse en los resultados (puestos, ascensos, aumentos, etc.). De repente, tu desempeño pasa a segundo plano frente a la política interna, las reestructuraciones, la burocracia y una serie de factores externos. Entonces, ¿qué puedes hacer?
Construir una marca personal.
Sé lo valiosa que puede ser una marca personal. Cuando tenía 35 años, me despidieron de mi puesto corporativo y de inmediato me sentí como pez fuera del agua. ¿Mi problema? Había caído en la trampa de obtener toda mi validación profesional dentro de la estructura de una empresa. Había entregado libremente mi esfuerzo, tiempo y creatividad a una compañía que me trataba como un número. Fue una lección dura, pero tuve la fortuna de aprenderla temprano en mi carrera, y me abrió los ojos a la importancia de construir cimientos para proteger mi marca personal pese a los altibajos profesionales.
Entonces, ¿por dónde empezar? He identificado tres acciones que todos podemos tomar hoy mismo para comenzar a construir nuestra marca personal:
Relacionado: La marca personal del líder: un activo estratégico, no vanidad
1. Crea una red de contactos
Hacer networking puede lograrse de distintas maneras, pero dividir tus esfuerzos en dos categorías puede ser muy útil: local y global.
Desarrollar tu comunidad local es una inversión fantástica de tu tiempo. Empieza poco a poco. Conéctate con dueños de negocios locales, vecinos y los padres de los amigos de tus hijos. Busca grupos locales de networking, asiste a eventos, colabora como voluntario en organizaciones de tu zona y acepta reuniones de contacto, incluso si parece que no te traerán un beneficio inmediato. Darte a conocer y dedicar tiempo y esfuerzo a tu comunidad local te ayuda a construir relaciones que cruzan industrias y áreas de especialización.
Cuando se trata de construir tu red a nivel global, el camino es digital. Aunque este concepto no es nuevo, la importancia de dominar la comunicación virtual creció exponencialmente con el auge del trabajo remoto durante la pandemia. Hoy, los profesionales tienen una mentalidad más amplia respecto a sus redes, por lo que su presencia digital debe reflejar esta tendencia. Investiga quiénes están en tu industria o desempeñan funciones similares en otras empresas. Conéctate con esas personas.
Relacionado: Los 10 mandamientos del networking que debes conocer para construir conexiones auténticas
2. Fortalece tu presencia en línea
En conjunto con tus esfuerzos de networking global, es fundamental comprender el valor de desarrollar tu presencia en línea. Aunque esto puede variar ligeramente según tu industria y el lugar donde se mueva tu red profesional, una apuesta segura es reforzar tu perfil de LinkedIn.
El consejo más importante que puedo darte para construir tu perfil en LinkedIn es este: no vincules tu identidad a una empresa específica. En su lugar, construye tu marca personal en torno a tus logros profesionales, tus éxitos, tu esfuerzo, tus victorias. Debes establecer tu propuesta de valor única, tu credibilidad y tu experiencia en el sector y en los temas que dominas. Puedes hacerlo a través de artículos, videos, contenido de valor, conferencias, etc. Mostrar tu conocimiento de forma pública es esencial. Claro que puedes mencionar dónde trabajas, pero recuerda: tu marca se trata de ti.
Piénsalo así: si estás postulando a un empleo y logras pasar los filtros de inteligencia artificial, las evaluaciones preliminares y las entrevistas, ¿qué te diferencia? ¿Qué te hace parecer una apuesta segura para la empresa? La prueba social. Es difícil fingirla cuando tienes una trayectoria respaldada por años de logros visibles.
Relacionado: Cómo optimizar tu perfil de LinkedIn en 6 sencillos pasos
3. Invierte dinero y tiempo
Conforme tu red de contactos y tu presencia en línea crecen, es posible que descubras que la demanda de conectar, publicar contenido nuevo y mantener relaciones se vuelve demasiado exigente y consume mucho tiempo. Aunque es importante mantener estos puntos de contacto, interactuar de forma genuina con tu red y ofrecer contenido de valor, llega un momento en que debes buscar estrategias más eficientes para fortalecer tu marca personal sin dedicarle un tiempo desproporcionado a su mantenimiento. Aquí es donde entran en juego el contenido evergreen y las soluciones tecnológicas.
El contenido evergreen es exactamente lo que su nombre sugiere: una base sólida de contenido esencial que resulta relevante para tu red sin importar el momento o las circunstancias. Este tipo de contenido puede volver a publicarse, adaptarse o reutilizarse. Lo más importante es que aporta credibilidad constante a lo largo de los años y refuerza tu marca personal.
En cierto punto, también se vuelve valioso invertir en soluciones tecnológicas que te ayuden a cubrir ciertas tareas. Pregúntate: ¿vale la pena pagar una suscripción premium de LinkedIn? ¿Debería considerar un software de automatización para enviar mensajes con valor agregado a mis contactos? ¿Podría beneficiarme de una herramienta de programación de contenidos? Aprovechar la tecnología para respaldar tu presencia en línea es una excelente forma de ampliar tu alcance mientras fortaleces de manera constante la estabilidad de tu marca personal.
Al final del día, es importante entender que una marca personal no se construye de la noche a la mañana. Al igual que la salud física o la seguridad financiera, requiere esfuerzo constante y sostenido, especialmente cuando forma parte de tu rutina diaria. Así que comienza a hacer networking local y global, fortalece tu presencia en línea e invierte un poco de tiempo y dinero para maximizar los resultados de tu marca personal.
Relacionado: ¿Quieres que tu marca personal destaque? Esto es lo que debes hacer
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In