Coca-Cola enfrenta críticas por usar IA en su comercial navideño 2025

El anuncio navideño de la empresa ha causado revuelo por el uso de inteligencia artificial en su creación.

Nov 06, 2025
Coca-Cola | YouTube
Screenshot

Conclusiones Clave

  • La tecnología puede apoyar la producción, pero no reemplaza la conexión emocional con los consumidores.

Coca-Cola, una marca que ha sido sinónimo de los comerciales navideños más emblemáticos, está recibiendo críticas por su anuncio de Navidad de 2025. Lo que originalmente parecía ser una propuesta innovadora ha generado tanto elogios como críticas, debido al uso de inteligencia artificial (IA) para crear el comercial.

En lugar de los spots con personas y escenas de festividades familiares, de acuerdo con The Verge, el nuevo anuncio, en el cual participaron las empresas Silverside y Secret Level, presenta una serie de animales con características humanas reaccionando al paso de camiones de Coca-Cola. Mientras los árboles decorados con luces se iluminan, solo aparece una figura humana: Santa Claus, quien ha sido generado por IA.

Este enfoque no es algo nuevo para la empresa. El año pasado, la compañía sorprendió al mundo con la creación de la primera película publicitaria generada completamente por inteligencia artificial generativa.

Relacionado: La IA quiere tomar Hollywood: OpenAI estrenará su primer largometraje animado en 2026

¿Compromiso con las nuevas tecnologías o aberración visual?

Según un comunicado emitido tras el lanzamiento del video de 2025, Coca Cola reafirmó su compromiso con la adopción de nuevas tecnologías para repensar y mejorar la creación de contenido publicitario.

“La campaña de este año demuestra una vez más nuestro camino hacia la adopción de tecnologías emergentes para repensar cómo creamos y escalamos el contenido”, afirmó la marca.

Sin embargo, la decisión de utilizar IA para la creación de este comercial no ha sido bien recibida por todos. Varios expertos en inteligencia artificial y usuarios en redes sociales han cuestionado el resultado, calificando el comercial como “una aberración visual”.

Además, algunos críticos argumentaron que el uso de estas tecnologías reduce el trabajo humano y puede poner en riesgo empleos en la industria publicitaria. La preocupación por el impacto en el empleo es una de las principales voces de quienes se oponen a esta tendencia.

Para defender la campaña, Pratik Thakar, vicepresidente global y jefe de IA generativa de Coca-Cola, compartió su opinión con The Hollywood Reporter.

Thakar reconoció que el comercial del año pasado recibió críticas sobre su calidad técnica, pero aseguró que la versión de 2025 era “diez veces mejor”. También indicó que, aunque no se puede complacer a todos, si la mayoría de los consumidores responden positivamente al anuncio, entonces valdría la pena seguir avanzando en esta dirección. “La inteligencia artificial está para potenciar el trabajo humano, cuando tiene sentido”, comentó Thakar, defendiendo el uso de la tecnología como herramienta, sin que esto reemplace la creatividad y dirección humanas.

Por su parte, las reacciones en las redes sociales han sido polarizadas. En plataformas como X, la cuenta DiscussingFilm publicó el anuncio, que alcanzó más de 14 millones de interacciones.

En muchos de los comentarios, los usuarios no dudaron en expresar su descontento. “Un año después, la IA sigue creando algo feo”, comentó un usuario.

“Es triste ver a una marca tan grande depender de la IA para hacer comerciales”, añadió otro en YouTube. El spot navideño muestra cómo la inteligencia artificial comienza a ser utilizada incluso por las grandes empresas para resolver sus producciones y estrategias de comunicación. Pero no basta con la animación, los colores y la forma, sin un toque humano hasta la Navidad puede sentirse artificial.

Conclusiones Clave

  • La tecnología puede apoyar la producción, pero no reemplaza la conexión emocional con los consumidores.

Coca-Cola, una marca que ha sido sinónimo de los comerciales navideños más emblemáticos, está recibiendo críticas por su anuncio de Navidad de 2025. Lo que originalmente parecía ser una propuesta innovadora ha generado tanto elogios como críticas, debido al uso de inteligencia artificial (IA) para crear el comercial.

En lugar de los spots con personas y escenas de festividades familiares, de acuerdo con The Verge, el nuevo anuncio, en el cual participaron las empresas Silverside y Secret Level, presenta una serie de animales con características humanas reaccionando al paso de camiones de Coca-Cola. Mientras los árboles decorados con luces se iluminan, solo aparece una figura humana: Santa Claus, quien ha sido generado por IA.

Este enfoque no es algo nuevo para la empresa. El año pasado, la compañía sorprendió al mundo con la creación de la primera película publicitaria generada completamente por inteligencia artificial generativa.

Relacionado: La IA quiere tomar Hollywood: OpenAI estrenará su primer largometraje animado en 2026

¿Compromiso con las nuevas tecnologías o aberración visual?

Según un comunicado emitido tras el lanzamiento del video de 2025, Coca Cola reafirmó su compromiso con la adopción de nuevas tecnologías para repensar y mejorar la creación de contenido publicitario.

“La campaña de este año demuestra una vez más nuestro camino hacia la adopción de tecnologías emergentes para repensar cómo creamos y escalamos el contenido”, afirmó la marca.

Sin embargo, la decisión de utilizar IA para la creación de este comercial no ha sido bien recibida por todos. Varios expertos en inteligencia artificial y usuarios en redes sociales han cuestionado el resultado, calificando el comercial como “una aberración visual”.

Además, algunos críticos argumentaron que el uso de estas tecnologías reduce el trabajo humano y puede poner en riesgo empleos en la industria publicitaria. La preocupación por el impacto en el empleo es una de las principales voces de quienes se oponen a esta tendencia.

Para defender la campaña, Pratik Thakar, vicepresidente global y jefe de IA generativa de Coca-Cola, compartió su opinión con The Hollywood Reporter.

Thakar reconoció que el comercial del año pasado recibió críticas sobre su calidad técnica, pero aseguró que la versión de 2025 era “diez veces mejor”. También indicó que, aunque no se puede complacer a todos, si la mayoría de los consumidores responden positivamente al anuncio, entonces valdría la pena seguir avanzando en esta dirección. “La inteligencia artificial está para potenciar el trabajo humano, cuando tiene sentido”, comentó Thakar, defendiendo el uso de la tecnología como herramienta, sin que esto reemplace la creatividad y dirección humanas.

Por su parte, las reacciones en las redes sociales han sido polarizadas. En plataformas como X, la cuenta DiscussingFilm publicó el anuncio, que alcanzó más de 14 millones de interacciones.

En muchos de los comentarios, los usuarios no dudaron en expresar su descontento. “Un año después, la IA sigue creando algo feo”, comentó un usuario.

“Es triste ver a una marca tan grande depender de la IA para hacer comerciales”, añadió otro en YouTube. El spot navideño muestra cómo la inteligencia artificial comienza a ser utilizada incluso por las grandes empresas para resolver sus producciones y estrategias de comunicación. Pero no basta con la animación, los colores y la forma, sin un toque humano hasta la Navidad puede sentirse artificial.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado