México lanza la escuela pública de inteligencia artificial más grande de América Latina
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones busca formar a 10,000 estudiantes en el primer año del proyecto.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- La iniciativa posiciona a México como un referente regional en formación tecnológica al democratizar el acceso a la educación en inteligencia artificial y preparar a miles de jóvenes para los empleos del futuro.
La iniciativa busca posicionar a México como un referente regional en formación tecnológica al democratizar el acceso a la educación en inteligencia artificial y preparar a miles de jóvenes para los empleos del futuro.
Con el objetivo de acercar la tecnología a más personas y preparar talento para los empleos del futuro, el gobierno de México presentó la Escuela Pública de Inteligencia Artificial y Código, una nueva plataforma educativa gratuita que busca capacitar a miles de jóvenes en herramientas digitales.
De acuerdo con reportes, la iniciativa, impulsada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), tiene la meta de formar a 10,000 estudiantes en su primer año en temas como inteligencia artificial (IA), análisis de datos, nube, Java y ciberseguridad.
El programa operará a través de la plataforma Saberes MX, que permitirá tomar clases en línea y acceder a mentorías personalizadas. También incluirá módulos presenciales en nueve estados del país: Ciudad de México, Yucatán, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.
Las personas interesadas podrán registrarse en labmexia.gob.mx hasta el 6 de diciembre de 2025, mientras que las clases arrancarán el 6 de enero de 2026. No se requiere experiencia previa y, al concluir el curso, los participantes obtendrán certificaciones con reconocimiento internacional, lo que les permitirá acceder a mejores oportunidades laborales dentro del sector tecnológico.
Además del aprendizaje técnico, la escuela incluirá enseñanza del idioma inglés, para facilitar la conexión de los egresados con entornos laborales globales.
Relacionado: OpenAI apuesta por México para estudiar impacto de la inteligencia artificial
¿Qué empresas y organizaciones están involucradas en el proyecto?
El proyecto suma esfuerzos de instituciones públicas y empresas privadas. IBM se incorporó como socio estratégico y aportará su experiencia en formación digital, dentro de su compromiso mundial de capacitar a 30 millones de personas para 2030 y ofrecer entrenamiento gratuito en IA a dos millones de estudiantes antes de 2026.
También participan Google, Accenture, SAP, AWS, TCS, Infotec, el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, que colaboran en la actualización de contenidos y la planeación del programa.
La Escuela Pública de Inteligencia Artificial busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo profesional de los participantes mediante un sistema de mentorías. De esta manera, se pretende que los conocimientos adquiridos se traduzcan en trabajos bien remunerados.
Relacionado: Microsoft anuncia inversión multimillonaria para impulsar la IA en México
Conclusiones Clave
- La iniciativa posiciona a México como un referente regional en formación tecnológica al democratizar el acceso a la educación en inteligencia artificial y preparar a miles de jóvenes para los empleos del futuro.
La iniciativa busca posicionar a México como un referente regional en formación tecnológica al democratizar el acceso a la educación en inteligencia artificial y preparar a miles de jóvenes para los empleos del futuro.
Con el objetivo de acercar la tecnología a más personas y preparar talento para los empleos del futuro, el gobierno de México presentó la Escuela Pública de Inteligencia Artificial y Código, una nueva plataforma educativa gratuita que busca capacitar a miles de jóvenes en herramientas digitales.
De acuerdo con reportes, la iniciativa, impulsada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), tiene la meta de formar a 10,000 estudiantes en su primer año en temas como inteligencia artificial (IA), análisis de datos, nube, Java y ciberseguridad.
El programa operará a través de la plataforma Saberes MX, que permitirá tomar clases en línea y acceder a mentorías personalizadas. También incluirá módulos presenciales en nueve estados del país: Ciudad de México, Yucatán, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.
Las personas interesadas podrán registrarse en labmexia.gob.mx hasta el 6 de diciembre de 2025, mientras que las clases arrancarán el 6 de enero de 2026. No se requiere experiencia previa y, al concluir el curso, los participantes obtendrán certificaciones con reconocimiento internacional, lo que les permitirá acceder a mejores oportunidades laborales dentro del sector tecnológico.
Además del aprendizaje técnico, la escuela incluirá enseñanza del idioma inglés, para facilitar la conexión de los egresados con entornos laborales globales.
Relacionado: OpenAI apuesta por México para estudiar impacto de la inteligencia artificial
¿Qué empresas y organizaciones están involucradas en el proyecto?
El proyecto suma esfuerzos de instituciones públicas y empresas privadas. IBM se incorporó como socio estratégico y aportará su experiencia en formación digital, dentro de su compromiso mundial de capacitar a 30 millones de personas para 2030 y ofrecer entrenamiento gratuito en IA a dos millones de estudiantes antes de 2026.
También participan Google, Accenture, SAP, AWS, TCS, Infotec, el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, que colaboran en la actualización de contenidos y la planeación del programa.
La Escuela Pública de Inteligencia Artificial busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo profesional de los participantes mediante un sistema de mentorías. De esta manera, se pretende que los conocimientos adquiridos se traduzcan en trabajos bien remunerados.
Relacionado: Microsoft anuncia inversión multimillonaria para impulsar la IA en México
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In