Elon Musk presenta Grokipedia, la enciclopedia creada por inteligencia artificial, y otras cuatro noticias destacadas de la semana

La competencia entre los grandes líderes tecnológicos no se detiene.

Por Yohana Mendoza Nov 04, 2025
Yohana Mendoza

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • Elon Musk lanza Grokipedia, una enciclopedia impulsada por inteligencia artificial para desafiar a Wikipedia.

Elon Musk busca competir directamente con Wikipedia con el lanzamiento de Grokipedia, una nueva plataforma impulsada por inteligencia artificial (IA) desarrollada por su empresa xAI. La IA continúa expandiéndose a distintos sectores; un ejemplo es Veevart, una startup que busca empoderar a museos y galerías mediante tecnología inteligente.

Al mismo tiempo, los líderes mundiales refuerzan su compromiso con un futuro sostenible, donde la tecnología limpia se posiciona como eje del crecimiento. Empresas como Credibl ESG y ALIS promueven un modelo económico verde que impulsa la transición hacia un desarrollo equilibrado.

Por otro lado, comprender los distintos tipos de personalidad se está convirtiendo en una herramienta clave para identificar fortalezas y mejorar el rendimiento dentro de los equipos.

¡No te pierdas este resumen con lo más destacado de la semana!

Empresas de tecnología verde lideran la transición hacia un futuro sostenible en España

La innovación tecnológica se ha convertido en el motor de una España más sostenible, donde la IA y los criterios ESG impulsan un nuevo modelo económico verde. Un ejemplo de ello es el trabajo de Credibl ESG, fundada por Jitesh Shetty. Su plataforma, basada en inteligencia artificial generativa, simplifica la creación de informes de sostenibilidad precisos y alineados con los estándares internacionales.

El camino por recorrer aún es largo y lleno de incertidumbre. No obstante, España ha decidido enfrentar su vulnerabilidad climática con ingenio y determinación. La combinación de voluntad política, financiación y talento tecnológico promete resultados poderosos.

Entrevista: Aguas residuales, una industria desafiante con grandes oportunidades de negocio en Latinoamérica

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global. La urgencia por desarrollar modelos de negocio que respeten el medio ambiente es innegable. En ese contexto, Entrepreneur conversó con Ramón Alejandro De Hoyos Cantú, CEO de ALIS, una empresa mexicana de biotecnología que utiliza microalgas para desarrollar productos destinados a las industrias cosmética, alimenticia y farmacéutica.

América Latina aún está rezagada en la aplicación de marcos regulatorios estrictos, mientras que regiones como Europa han avanzado con normativas que obligan a la industria a innovar y adoptar tecnologías limpias.

La startup colombiana que está llevando los museos y galerías a la era digital

Desde Cali, una ciudad que rara vez figura en los mapas globales de tecnología, una startup está demostrando que la innovación también puede transformar la cultura. Fundada en 2014, Veevart nació con una idea simple pero ambiciosa: ayudar a los museos y galerías a modernizar su gestión mediante herramientas digitales.

“El objetivo es liderar una transformación digital sin precedentes para modernizar la industria cultural mundial”, explicó Antonio Velasco Echeverry, fundador y director general.

Elon Musk presenta Grokipedia, la enciclopedia creada por inteligencia artificial

Elon Musk lanzó Grokipedia, una nueva plataforma de conocimiento creada con inteligencia artificial. El proyecto, desarrollado por xAI, busca competir con Wikipedia ofreciendo un sistema automatizado, abierto y actualizado en tiempo real.

Aunque Musk asegura que Grokipedia ofrece “una experiencia superior” a Wikipedia, la plataforma aún depende parcialmente de la base de datos de la enciclopedia original.

Cómo los tipos de personalidad pueden ayudarte a identificar fortalezas y mejorar el rendimiento de tu equipo

Imagina poder desbloquear el potencial de cada miembro de tu equipo, no trabajando más duro, sino de forma más inteligente. ¿Qué pasaría si, en lugar de tratar de moldear a todos bajo un mismo enfoque, pudieras aprovechar sus fortalezas naturales para crear un entorno laboral donde cada persona prospere?

El mayor activo de un equipo no es solo su conjunto de habilidades, sino las perspectivas y energía únicas que cada individuo aporta. Al comprender los distintos tipos de personalidad, no solo formas un equipo más efectivo, sino que construyes un espacio de trabajo donde las personas se sienten valoradas, motivadas e inspiradas para dar lo mejor de sí.

Conclusiones Clave

  • Elon Musk lanza Grokipedia, una enciclopedia impulsada por inteligencia artificial para desafiar a Wikipedia.

Elon Musk busca competir directamente con Wikipedia con el lanzamiento de Grokipedia, una nueva plataforma impulsada por inteligencia artificial (IA) desarrollada por su empresa xAI. La IA continúa expandiéndose a distintos sectores; un ejemplo es Veevart, una startup que busca empoderar a museos y galerías mediante tecnología inteligente.

Al mismo tiempo, los líderes mundiales refuerzan su compromiso con un futuro sostenible, donde la tecnología limpia se posiciona como eje del crecimiento. Empresas como Credibl ESG y ALIS promueven un modelo económico verde que impulsa la transición hacia un desarrollo equilibrado.

Por otro lado, comprender los distintos tipos de personalidad se está convirtiendo en una herramienta clave para identificar fortalezas y mejorar el rendimiento dentro de los equipos.

¡No te pierdas este resumen con lo más destacado de la semana!

Empresas de tecnología verde lideran la transición hacia un futuro sostenible en España

La innovación tecnológica se ha convertido en el motor de una España más sostenible, donde la IA y los criterios ESG impulsan un nuevo modelo económico verde. Un ejemplo de ello es el trabajo de Credibl ESG, fundada por Jitesh Shetty. Su plataforma, basada en inteligencia artificial generativa, simplifica la creación de informes de sostenibilidad precisos y alineados con los estándares internacionales.

El camino por recorrer aún es largo y lleno de incertidumbre. No obstante, España ha decidido enfrentar su vulnerabilidad climática con ingenio y determinación. La combinación de voluntad política, financiación y talento tecnológico promete resultados poderosos.

Entrevista: Aguas residuales, una industria desafiante con grandes oportunidades de negocio en Latinoamérica

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global. La urgencia por desarrollar modelos de negocio que respeten el medio ambiente es innegable. En ese contexto, Entrepreneur conversó con Ramón Alejandro De Hoyos Cantú, CEO de ALIS, una empresa mexicana de biotecnología que utiliza microalgas para desarrollar productos destinados a las industrias cosmética, alimenticia y farmacéutica.

América Latina aún está rezagada en la aplicación de marcos regulatorios estrictos, mientras que regiones como Europa han avanzado con normativas que obligan a la industria a innovar y adoptar tecnologías limpias.

La startup colombiana que está llevando los museos y galerías a la era digital

Desde Cali, una ciudad que rara vez figura en los mapas globales de tecnología, una startup está demostrando que la innovación también puede transformar la cultura. Fundada en 2014, Veevart nació con una idea simple pero ambiciosa: ayudar a los museos y galerías a modernizar su gestión mediante herramientas digitales.

“El objetivo es liderar una transformación digital sin precedentes para modernizar la industria cultural mundial”, explicó Antonio Velasco Echeverry, fundador y director general.

Elon Musk presenta Grokipedia, la enciclopedia creada por inteligencia artificial

Elon Musk lanzó Grokipedia, una nueva plataforma de conocimiento creada con inteligencia artificial. El proyecto, desarrollado por xAI, busca competir con Wikipedia ofreciendo un sistema automatizado, abierto y actualizado en tiempo real.

Aunque Musk asegura que Grokipedia ofrece “una experiencia superior” a Wikipedia, la plataforma aún depende parcialmente de la base de datos de la enciclopedia original.

Cómo los tipos de personalidad pueden ayudarte a identificar fortalezas y mejorar el rendimiento de tu equipo

Imagina poder desbloquear el potencial de cada miembro de tu equipo, no trabajando más duro, sino de forma más inteligente. ¿Qué pasaría si, en lugar de tratar de moldear a todos bajo un mismo enfoque, pudieras aprovechar sus fortalezas naturales para crear un entorno laboral donde cada persona prospere?

El mayor activo de un equipo no es solo su conjunto de habilidades, sino las perspectivas y energía únicas que cada individuo aporta. Al comprender los distintos tipos de personalidad, no solo formas un equipo más efectivo, sino que construyes un espacio de trabajo donde las personas se sienten valoradas, motivadas e inspiradas para dar lo mejor de sí.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado