China prohíbe a tecnológicas adquirir chips de Nvidia por regulaciones de IA

La prohibición afecta el modelo RTX Pro 6000D y busca limitar el acceso de China a tecnología de IA avanzada con fines estratégicos.

Por Entrepreneur en Español Sep 18, 2025
Bloomberg | Getty Images

Conclusiones Clave

  • La disputa por los chips de IA entre China y Estados Unidos va más allá de la tecnología: es una batalla estratégica que redefine el poder económico y geopolítico a nivel global.

La Administración del Ciberespacio de China (CAC) emitió una orden que obliga a importantes empresas tecnológicas del país, entre ellas Alibaba Group Holding Ltd. y ByteDance Ltd., empresa matriz de TikTok, a suspender la compra y pruebas de chips de inteligencia artificial (IA) de Nvidia Corp., específicamente el modelo RTX Pro 6000D, informó CNBC.

De acuerdo con Bloomberg, el chip RTX Pro 6000D de Nvidia es una tarjeta de alto rendimiento diseñada para aplicaciones empresariales de inteligencia artificial (IA). El dispositivo desarrollado por Nvidia incorpora núcleos tensoriales de quinta generación, multiprocesadores de streaming y núcleo de trazado de rayos de cuarta generación, lo que le permite ejecutar modelos de IA complejos y flujos de trabajo creativos de manera eficiente.

Relacionado: Estados Unidos obtendrá el 15% de ventas de chips a China: el negocio secreto de Nvidia y AMD

China acelera su apuesta por la independencia en IA

De acuerdo con los reportes, China señaló que la prohibición responde a violaciones a la ley antimonopolio por parte de Nvidia, derivadas de su adquisición de Mellanox Technologies, y a la apertura de una investigación antidumping contra ciertos semiconductores fabricados en Estados Unidos.

Las autoridades consideran que el suministro de estos chips avanzados podría ser utilizado para evadir las restricciones de exportación vigentes, ampliando la capacidad tecnológica del país en áreas estratégicas.

Ante la medida, compañías como Alibaba y Baidu están acelerando el desarrollo de chips nacionales de IA, buscando reducir su dependencia de tecnología extranjera. De esta manera, buscan fortalecer la industria tecnológica local y garantizar el acceso a componentes estratégicos en medio de restricciones internacionales.

Actualmente, la empresa estadounidense ha cobrado relevancia por su papel en el impulso de la IA, suministrando chips a compañías como Meta Platforms Inc. y DeepSeek para el desarrollo de servicios y plataformas basadas en IA.

La tensión no se limita a los laboratorios o las fábricas; también ha llegado al terreno diplomático. El pasado fin de semana, autoridades de China y Estados Unidos sostuvieron conversaciones en Madrid, España, donde abordaron cuestiones tecnológicas y de mercado digital, reflejando cómo la disputa por los chips se ha convertido en un asunto de política internacional.

Relacionado: CEO de Nvidia: la IA hará que trabajemos más rápido, pero no menos

Conclusiones Clave

  • La disputa por los chips de IA entre China y Estados Unidos va más allá de la tecnología: es una batalla estratégica que redefine el poder económico y geopolítico a nivel global.

La Administración del Ciberespacio de China (CAC) emitió una orden que obliga a importantes empresas tecnológicas del país, entre ellas Alibaba Group Holding Ltd. y ByteDance Ltd., empresa matriz de TikTok, a suspender la compra y pruebas de chips de inteligencia artificial (IA) de Nvidia Corp., específicamente el modelo RTX Pro 6000D, informó CNBC.

De acuerdo con Bloomberg, el chip RTX Pro 6000D de Nvidia es una tarjeta de alto rendimiento diseñada para aplicaciones empresariales de inteligencia artificial (IA). El dispositivo desarrollado por Nvidia incorpora núcleos tensoriales de quinta generación, multiprocesadores de streaming y núcleo de trazado de rayos de cuarta generación, lo que le permite ejecutar modelos de IA complejos y flujos de trabajo creativos de manera eficiente.

Relacionado: Estados Unidos obtendrá el 15% de ventas de chips a China: el negocio secreto de Nvidia y AMD

China acelera su apuesta por la independencia en IA

De acuerdo con los reportes, China señaló que la prohibición responde a violaciones a la ley antimonopolio por parte de Nvidia, derivadas de su adquisición de Mellanox Technologies, y a la apertura de una investigación antidumping contra ciertos semiconductores fabricados en Estados Unidos.

Las autoridades consideran que el suministro de estos chips avanzados podría ser utilizado para evadir las restricciones de exportación vigentes, ampliando la capacidad tecnológica del país en áreas estratégicas.

Ante la medida, compañías como Alibaba y Baidu están acelerando el desarrollo de chips nacionales de IA, buscando reducir su dependencia de tecnología extranjera. De esta manera, buscan fortalecer la industria tecnológica local y garantizar el acceso a componentes estratégicos en medio de restricciones internacionales.

Actualmente, la empresa estadounidense ha cobrado relevancia por su papel en el impulso de la IA, suministrando chips a compañías como Meta Platforms Inc. y DeepSeek para el desarrollo de servicios y plataformas basadas en IA.

La tensión no se limita a los laboratorios o las fábricas; también ha llegado al terreno diplomático. El pasado fin de semana, autoridades de China y Estados Unidos sostuvieron conversaciones en Madrid, España, donde abordaron cuestiones tecnológicas y de mercado digital, reflejando cómo la disputa por los chips se ha convertido en un asunto de política internacional.

Relacionado: CEO de Nvidia: la IA hará que trabajemos más rápido, pero no menos

Contenido Relacionado