Construí una empresa sólida que funciona sin mí — Estas son 8 formas en que aceleré la confianza en mi equipo
Estas reglas generan valor, así que yo tengo tiempo para manejar mi casa rodante.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- Construir una cultura empresarial basada en la confianza es gratificante, pero requiere esfuerzo intencional.
- Una cultura positiva tiene impacto favorable a corto y largo plazo.
- Los valores centrales no siempre marcan la diferencia en la cultura de una empresa.
El emprendimiento es un camino difícil. No hay un manual de reglas y, como dueño de un negocio, puedes sentir que siempre estás de guardia.
Cada verano, antes de que mis hijos vuelvan a la escuela, pongo esa vida en pausa. Cargamos nuestra casa rodante y salimos de viaje por varias semanas. Durante ese tiempo no permito distracciones: de hecho, mi equipo sabe que no estoy disponible. Ese tiempo es para mí, para mi familia y para nuestras relaciones.
Es crucial construir una cultura que pueda sostenerse cuando no estoy en la oficina — no solo para el éxito de mi negocio, sino también para mi vida personal. Crear cultura requiere intención, pero la recompensa lo vale. No quiero pasar mis días de descanso preocupado por lo que me espera al volver.
Lo sé. Por eso trabajo para descentralizar mi negocio.
Relacionado: No subestimes el poder de la cultura empresarial. Sigue siendo tan importante como siempre
No solo beneficios a corto plazo
Descentralizarte de tu empresa no se trata únicamente de la ganancia inmediata de poder irte de vacaciones o de encontrar tiempo para incorporar pasiones personales a tu vida fuera del negocio.
Se trata de construir una empresa significativa.
Las empresas significativas están listas para una transición en cualquier momento. Para tener valor ante los ojos de un comprador, mi negocio no puede girar únicamente en torno a mí.
Eso no significa que mi huella no esté en la empresa. Todo lo contrario. Desde el inicio trabajé junto con mi equipo ejecutivo para crear ocho “aceleradores de confianza” que permiten claridad, alineación y toma de decisiones informadas.
Relacionado: Cómo tomar unas vacaciones sin preocuparte por el trabajo
Más allá de los valores centrales
Casi todas las empresas tienen valores centrales. Nosotros también. Pero, justo cuando llegó la pandemia de COVID-19, notamos que no estaban funcionando. Aunque los valores centrales sirven como una especie de estrella del norte para cualquier organización, a veces pueden sentirse como si estuvieran a una galaxia de distancia de los problemas cotidianos de los que cada persona en la empresa debe responsabilizarse.
Lo que nos hace únicos son nuestros aceleradores de confianza, que están vinculados a nuestros valores centrales. Más que simples principios rectores que colgamos en una pared, los aceleradores de confianza son reglas activas que seguimos en cada interacción.
De hecho, no los tenemos enmarcados en la sala de espera: cada acelerador de confianza está impreso en una tarjeta que todo miembro de nuestro equipo lleva consigo.
Tu cultura es solo tuya. Estos son los aceleradores de confianza por los que vivimos:
1. No hay juntas después de la junta
Cómo lo vivimos: Si todos están en una sala para tomar una decisión o discutir una iniciativa, es porque así se planeó. No tiene sentido pedir opiniones si al final dos ejecutivos deciden por separado.
Si un miembro de nuestro equipo tiene algo que aportar, queremos que lo haga en la sala de juntas donde se están tomando las decisiones.
Cómo genera valor: Si las personas trabajan en un lugar donde tienen una participación clara en las decisiones reales, asumen mayor responsabilidad por sus contribuciones.
2. Ponte en el lugar de los demás
Cómo lo vivimos: No solo nos interesa el “cómo” de las acciones de las personas; nos interesa el “por qué”. Al fin y al cabo, pueden tener buenas razones que nos den pistas sobre cómo deberíamos operar. Al buscar comprender, construimos conexión.
Cómo genera valor: La empatía es una habilidad fundamental — no solo para conectar con los colegas, sino también para conectar con los clientes.
Relacionado: Este rasgo es la ventaja competitiva que todo líder necesita en la era de la incertidumbre
3. Escuchar evitando el juicio
Cómo lo vivimos: Mi empresa, Exit Planning Institute, se centra en educar, certificar y empoderar a los Asesores Certificado en Planificación de Salida mientras guían a los dueños de negocios en la creación de valor y en salidas exitosas. Aunque los asesores han visto los factores que contribuyen al éxito de un propietario, el camino de cada uno es único — y existen muchas formas de construir una empresa significativa. Solo a través de la escucha podemos comprender las motivaciones y valores de los demás, y abrazar perspectivas que pueden ser contrarias a las nuestras.
Cómo genera valor: Para que una conversación resulte provechosa, es fundamental contar con un interlocutor que priorice la curiosidad por encima del juicio. Solo así se puede garantizar una comunicación plena y significativa.
Relacionado: 6 maneras de aprender a escuchar mejor a los demás
4. 100% preparación y participación
Cómo lo vivimos: La colaboración es crucial para una fuerza laboral empoderada que pueda funcionar sin su líder. Nuestra cultura se basa en que cada persona llegue preparada y participe.
Cómo genera valor: Cada miembro de nuestro equipo sabe que fue seleccionado por una razón. No puede alcanzar su máximo potencial a menos que esté listo para contribuir — y realmente lo haga.
5. Entregar el mensaje a la dirección correcta
Cómo lo vivimos: Si tenemos un problema —o una razón para felicitar a alguien— no vamos con un colega de confianza ni con un supervisor. Vamos directamente a la dirección correcta: la persona con la que queremos hablar. Esto permite una comunicación más auténtica —ver el tercer punto— y limita los chismes, que son un destructor de la cultura.
Cómo genera valor: Cada miembro de nuestro equipo sabe que es responsable frente a todos los demás — y que nuestras puertas están abiertas para conversar entre nosotros.
6. Honestidad sin represalias
Cómo lo vivimos: No estamos en el trabajo para ser populares o recibir halagos (aunque a veces eso también pasa). Estamos en el trabajo para hacer avanzar nuestro negocio. Al cultivar una atmósfera de honestidad respetuosa, podemos compartir nuestras ideas y escuchar cómo otros podrían hacer las cosas de manera diferente.
Cómo genera valor: Cuando cada persona del equipo siente que puede contribuir, vemos cómo pueden crecer en su carrera dentro de la empresa — tanto a corto como a largo plazo.
7. Respeto
Cómo lo vivimos: Es inevitable que no siempre estemos de acuerdo. Sin embargo, estos aceleradores de confianza ayudan mucho a comprender que todos trabajamos hacia los mismos objetivos. Cuando priorizamos el respeto en cada interacción, reforzamos la idea de que nuestras diferencias no son personales — y que, a veces, incluso pueden ser un activo para alcanzar nuestras metas de negocio.
Cómo genera valor: No podemos abordar los temas difíciles hasta que nos veamos unos a otros como seres humanos. Si todos saben que su perspectiva es respetada, aprovechamos mejor las habilidades de cada uno.
8. Confidencialidad
Cómo lo vivimos: Si queremos ser una empresa significativa tenemos que ir más allá de las conversaciones superficiales. No buscamos ser buenos. Buscamos ser los mejores. Eso requiere confianza — y, en este caso, la confianza de que si algo se comparte de manera confidencial, se mantendrá confidencial.
Cómo genera valor: Cuando existe una confianza profunda, creemos que nuestros colegas —aquellos de quienes dependemos para hacer realidad nuestras metas— harán todo lo posible para que juntos logremos algo grande.
Relacionado: La confianza debe ser la base de tu negocio — aquí te mostramos cómo ganártela
Empoderar a tus líderes
No es fácil ser dueño y no tener el control total. Sin embargo, existe un efecto multiplicador al empoderar a tus empleados y construir confianza en toda la organización. Para crear una cultura en la que cada persona sienta un sentido de pertenencia, debe existir confianza en ambas direcciones: los empleados se sienten confiados, y los líderes realmente confían en quienes trabajan con ellos.
Además, al empoderar a nuestros líderes para construir una cultura en la que se confía en que tomen decisiones informadas y rápidas, también me aseguro de:
- Capacitar al equipo ejecutivo en mi visión a largo plazo.
- Ser transparente sobre nuestras ganancias/pérdidas, nuestras operaciones e incluso mi salario. Se necesita mucho tiempo para educar al equipo directivo, pero les permite conocer el impacto a corto plazo de cada decisión.
- Sobrecomunicar. Me sorprende cuántos dueños no se comunican con su equipo de liderazgo. No pueden tomar decisiones con las que yo esté de acuerdo si no saben lo que estoy pensando.
Relacionado: 5 pasos para construir una cultura de confianza en el núcleo de tu compañía
Construir una cultura de confianza
Construir una cultura de confianza es algo en lo que pienso todos los días, y no solo porque sé que la cultura, al final, dará frutos.
La cultura también me resulta natural — es en lo que me gusta invertir tiempo. Si no es tu caso, aún puedes construir cultura. Encontrar a un Asesor Certificado en Planificación de Salida que se especialice en cultura empresarial puede ayudarte a empezar a desarrollar el capital humano en tu compañía.
Conclusiones Clave
- Construir una cultura empresarial basada en la confianza es gratificante, pero requiere esfuerzo intencional.
- Una cultura positiva tiene impacto favorable a corto y largo plazo.
- Los valores centrales no siempre marcan la diferencia en la cultura de una empresa.
El emprendimiento es un camino difícil. No hay un manual de reglas y, como dueño de un negocio, puedes sentir que siempre estás de guardia.
Cada verano, antes de que mis hijos vuelvan a la escuela, pongo esa vida en pausa. Cargamos nuestra casa rodante y salimos de viaje por varias semanas. Durante ese tiempo no permito distracciones: de hecho, mi equipo sabe que no estoy disponible. Ese tiempo es para mí, para mi familia y para nuestras relaciones.
Es crucial construir una cultura que pueda sostenerse cuando no estoy en la oficina — no solo para el éxito de mi negocio, sino también para mi vida personal. Crear cultura requiere intención, pero la recompensa lo vale. No quiero pasar mis días de descanso preocupado por lo que me espera al volver.
Lo sé. Por eso trabajo para descentralizar mi negocio.
Relacionado: No subestimes el poder de la cultura empresarial. Sigue siendo tan importante como siempre
No solo beneficios a corto plazo
Descentralizarte de tu empresa no se trata únicamente de la ganancia inmediata de poder irte de vacaciones o de encontrar tiempo para incorporar pasiones personales a tu vida fuera del negocio.
Se trata de construir una empresa significativa.
Las empresas significativas están listas para una transición en cualquier momento. Para tener valor ante los ojos de un comprador, mi negocio no puede girar únicamente en torno a mí.
Eso no significa que mi huella no esté en la empresa. Todo lo contrario. Desde el inicio trabajé junto con mi equipo ejecutivo para crear ocho “aceleradores de confianza” que permiten claridad, alineación y toma de decisiones informadas.
Relacionado: Cómo tomar unas vacaciones sin preocuparte por el trabajo
Más allá de los valores centrales
Casi todas las empresas tienen valores centrales. Nosotros también. Pero, justo cuando llegó la pandemia de COVID-19, notamos que no estaban funcionando. Aunque los valores centrales sirven como una especie de estrella del norte para cualquier organización, a veces pueden sentirse como si estuvieran a una galaxia de distancia de los problemas cotidianos de los que cada persona en la empresa debe responsabilizarse.
Lo que nos hace únicos son nuestros aceleradores de confianza, que están vinculados a nuestros valores centrales. Más que simples principios rectores que colgamos en una pared, los aceleradores de confianza son reglas activas que seguimos en cada interacción.
De hecho, no los tenemos enmarcados en la sala de espera: cada acelerador de confianza está impreso en una tarjeta que todo miembro de nuestro equipo lleva consigo.
Tu cultura es solo tuya. Estos son los aceleradores de confianza por los que vivimos:
1. No hay juntas después de la junta
Cómo lo vivimos: Si todos están en una sala para tomar una decisión o discutir una iniciativa, es porque así se planeó. No tiene sentido pedir opiniones si al final dos ejecutivos deciden por separado.
Si un miembro de nuestro equipo tiene algo que aportar, queremos que lo haga en la sala de juntas donde se están tomando las decisiones.
Cómo genera valor: Si las personas trabajan en un lugar donde tienen una participación clara en las decisiones reales, asumen mayor responsabilidad por sus contribuciones.
2. Ponte en el lugar de los demás
Cómo lo vivimos: No solo nos interesa el “cómo” de las acciones de las personas; nos interesa el “por qué”. Al fin y al cabo, pueden tener buenas razones que nos den pistas sobre cómo deberíamos operar. Al buscar comprender, construimos conexión.
Cómo genera valor: La empatía es una habilidad fundamental — no solo para conectar con los colegas, sino también para conectar con los clientes.
Relacionado: Este rasgo es la ventaja competitiva que todo líder necesita en la era de la incertidumbre
3. Escuchar evitando el juicio
Cómo lo vivimos: Mi empresa, Exit Planning Institute, se centra en educar, certificar y empoderar a los Asesores Certificado en Planificación de Salida mientras guían a los dueños de negocios en la creación de valor y en salidas exitosas. Aunque los asesores han visto los factores que contribuyen al éxito de un propietario, el camino de cada uno es único — y existen muchas formas de construir una empresa significativa. Solo a través de la escucha podemos comprender las motivaciones y valores de los demás, y abrazar perspectivas que pueden ser contrarias a las nuestras.
Cómo genera valor: Para que una conversación resulte provechosa, es fundamental contar con un interlocutor que priorice la curiosidad por encima del juicio. Solo así se puede garantizar una comunicación plena y significativa.
Relacionado: 6 maneras de aprender a escuchar mejor a los demás
4. 100% preparación y participación
Cómo lo vivimos: La colaboración es crucial para una fuerza laboral empoderada que pueda funcionar sin su líder. Nuestra cultura se basa en que cada persona llegue preparada y participe.
Cómo genera valor: Cada miembro de nuestro equipo sabe que fue seleccionado por una razón. No puede alcanzar su máximo potencial a menos que esté listo para contribuir — y realmente lo haga.
5. Entregar el mensaje a la dirección correcta
Cómo lo vivimos: Si tenemos un problema —o una razón para felicitar a alguien— no vamos con un colega de confianza ni con un supervisor. Vamos directamente a la dirección correcta: la persona con la que queremos hablar. Esto permite una comunicación más auténtica —ver el tercer punto— y limita los chismes, que son un destructor de la cultura.
Cómo genera valor: Cada miembro de nuestro equipo sabe que es responsable frente a todos los demás — y que nuestras puertas están abiertas para conversar entre nosotros.
6. Honestidad sin represalias
Cómo lo vivimos: No estamos en el trabajo para ser populares o recibir halagos (aunque a veces eso también pasa). Estamos en el trabajo para hacer avanzar nuestro negocio. Al cultivar una atmósfera de honestidad respetuosa, podemos compartir nuestras ideas y escuchar cómo otros podrían hacer las cosas de manera diferente.
Cómo genera valor: Cuando cada persona del equipo siente que puede contribuir, vemos cómo pueden crecer en su carrera dentro de la empresa — tanto a corto como a largo plazo.
7. Respeto
Cómo lo vivimos: Es inevitable que no siempre estemos de acuerdo. Sin embargo, estos aceleradores de confianza ayudan mucho a comprender que todos trabajamos hacia los mismos objetivos. Cuando priorizamos el respeto en cada interacción, reforzamos la idea de que nuestras diferencias no son personales — y que, a veces, incluso pueden ser un activo para alcanzar nuestras metas de negocio.
Cómo genera valor: No podemos abordar los temas difíciles hasta que nos veamos unos a otros como seres humanos. Si todos saben que su perspectiva es respetada, aprovechamos mejor las habilidades de cada uno.
8. Confidencialidad
Cómo lo vivimos: Si queremos ser una empresa significativa tenemos que ir más allá de las conversaciones superficiales. No buscamos ser buenos. Buscamos ser los mejores. Eso requiere confianza — y, en este caso, la confianza de que si algo se comparte de manera confidencial, se mantendrá confidencial.
Cómo genera valor: Cuando existe una confianza profunda, creemos que nuestros colegas —aquellos de quienes dependemos para hacer realidad nuestras metas— harán todo lo posible para que juntos logremos algo grande.
Relacionado: La confianza debe ser la base de tu negocio — aquí te mostramos cómo ganártela
Empoderar a tus líderes
No es fácil ser dueño y no tener el control total. Sin embargo, existe un efecto multiplicador al empoderar a tus empleados y construir confianza en toda la organización. Para crear una cultura en la que cada persona sienta un sentido de pertenencia, debe existir confianza en ambas direcciones: los empleados se sienten confiados, y los líderes realmente confían en quienes trabajan con ellos.
Además, al empoderar a nuestros líderes para construir una cultura en la que se confía en que tomen decisiones informadas y rápidas, también me aseguro de:
- Capacitar al equipo ejecutivo en mi visión a largo plazo.
- Ser transparente sobre nuestras ganancias/pérdidas, nuestras operaciones e incluso mi salario. Se necesita mucho tiempo para educar al equipo directivo, pero les permite conocer el impacto a corto plazo de cada decisión.
- Sobrecomunicar. Me sorprende cuántos dueños no se comunican con su equipo de liderazgo. No pueden tomar decisiones con las que yo esté de acuerdo si no saben lo que estoy pensando.
Relacionado: 5 pasos para construir una cultura de confianza en el núcleo de tu compañía
Construir una cultura de confianza
Construir una cultura de confianza es algo en lo que pienso todos los días, y no solo porque sé que la cultura, al final, dará frutos.
La cultura también me resulta natural — es en lo que me gusta invertir tiempo. Si no es tu caso, aún puedes construir cultura. Encontrar a un Asesor Certificado en Planificación de Salida que se especialice en cultura empresarial puede ayudarte a empezar a desarrollar el capital humano en tu compañía.
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In