Foxconn apuesta por robots humanoides para impulsar su producción de servidores de IA

El gigante de manufactura planea incorporar robots para fabricar servidores de IA junto a NVIDIA, marcando un nuevo paso en la automatización y las fábricas inteligentes.

Por Sergio Ramos Montoya Nov 10, 2025
MASTER | Getty Images
Render of a group of humanoid ai robots in rows and lines

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • La alianza redefine cómo se fabrican los sistemas que impulsan la inteligencia artificial.

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) y la automatización industrial, el rostro de las fábricas está cambiando. Ya no se trata únicamente de brazos robóticos fijos, cintas transportadoras inteligentes o sistemas de visión automatizados; ahora estamos entrando en un capítulo donde robots con apariencia humana, equipados con brazos, piernas, sensores, redes neuronales y una creciente capacidad de adaptación, comienzan a integrarse en los entornos de producción.

Estos humanoides prometen operar en espacios que antes estaban reservados a los humanos, realizando tareas repetitivas, peligrosas o que requieren cierto grado de flexibilidad cognitiva.

Nos guste o no, marcarán el futuro de las industrias.

Recientemente ha sorprendido el anuncio del gigante manufacturero Foxconn, también conocida como Hon Hai Precision Industry Co., que planea usar robots humanoides para fabricar servidores de NVIDIA dentro de los próximos seis meses, según dijo su CEO Young Liu en una entrevista.

Este paso representa tanto una apuesta tecnológica como un golpe de realidad. La automatización, que hasta ahora ha sido incremental con brazos robóticos y sensores más precisos, pasa a un nuevo nivel con máquinas que imitan la fisonomía humana, se mueven en el entorno humano y asumen roles de producción.

Foxconn, que desde hace décadas produce dispositivos para empresas como Apple, Sony, Google o Microsoft, y más recientemente servidores para NVIDIA, tiene previsto desplegar esta tecnología en Estados Unidos, en especial en su planta de Houston, Texas. 

Allí, en colaboración con NVIDIA, está construyendo una fábrica inteligente de próxima generación para servidores de inteligencia artificial. En un comunicado reciente, la compañía afirmó que la instalación estará entre las primeras en implementar robots humanoides impulsados por el modelo NVIDIA Isaac GR00T N en sus líneas de producción. 

Young Liu explicó que la velocidad es “crítica para la alta tecnología como la IA”, aludiendo a que los plazos de entrega y la rapidez de producción se han convertido en una ventaja competitiva decisiva.

Aunque el anuncio suena ambicioso, la incorporación de robots humanoides en fábricas aún se encuentra en una etapa temprana. Foxconn mantiene un acuerdo con la empresa china UBTECH Robotics para aplicar esta tecnología en su planta de Longhua, en Shenzhen, donde ya se realizan pruebas en tareas de manipulación, inspección de calidad y operaciones logísticas. 

Otras empresas también están experimentando con humanoides: Mercedes-Benz, por ejemplo, ha invertido en la compañía texana Apptronik para probar su robot “Apollo” en plantas de Berlín y Hungría, mientras que Hyundai ha inaugurado una fábrica en Georgia, Estados Unidos, diseñada desde cero con IA, robótica y gemelos digitales para optimizar la producción.

Relacionado: Agentic AI: cuando las máquinas lideran, ¿qué rol queda para los humanos?

De pruebas experimentales a la realidad 

Hasta hace poco, los robots humanoides eran más una curiosidad de laboratorio o demostración tecnológica, pero la madurez de la IA, los sensores de nueva generación y la necesidad de productividad constante están acelerando su llegada al entorno industrial. La transición de una automatización robusta, basada en robots fijos y líneas rígidas, hacia una automatización flexible, donde humanos y robots colaboran en espacios compartidos, será clave para las fábricas del futuro.

“Los robots en las fábricas no solo optimizan la producción, sino que transforman la manera en que trabajamos. Al asumir tareas repetitivas o de alto riesgo, permiten que los equipos humanos se concentren en decisiones estratégicas, fomentando innovación y eficiencia en cada proceso industrial”, señaló Eddymar Coronel, Chief Experience Officer en Fracttal.

En el caso de Foxconn, el objetivo va más allá de mejorar la eficiencia: la empresa busca posicionarse como referente global en la manufactura inteligente de IA, aprovechando su escala, su relación estratégica con NVIDIA y las oportunidades del creciente mercado de servidores para centros de datos. Sin embargo, el desafío tecnológico sigue siendo considerable. Aún no está claro cuántos robots se desplegarán ni qué tipo de tareas realizarán exactamente. Los expertos señalan que integrar humanoides en espacios donde operan personas, exige una planificación rigurosa, tanto en seguridad como en mantenimiento, interoperabilidad y costos operativos.

Tampoco se puede ignorar la dimensión humana de esta transformación. La posible sustitución de puestos de trabajo, la redefinición de roles y la necesidad de capacitar a empleados para convivir con estas nuevas máquinas plantean dilemas laborales y éticos que la industria deberá abordar. Por ahora, la mayoría de los analistas considera que el plazo de seis meses anunciado por Foxconn podría extenderse hasta 2026, dado que la compañía aún no ha presentado públicamente su propio modelo de robot humanoide.

La intención de Foxconn de usar robots humanoides para fabricar servidores de inteligencia artificial marca un punto de inflexión en la historia de la manufactura moderna. No se trata únicamente de un proyecto de automatización, sino de una declaración de intenciones sobre cómo será la industria en los próximos años.

Si todos los planes que están en marcha se concretan con éxito, incluso parcialmente, podríamos estar presenciando el inicio de una nueva era donde humanos y máquinas con apariencia humana trabajen lado a lado, redefiniendo la velocidad, la escala y la inteligencia de la producción global.

Relacionado: La IA no te reemplazará — pero tu previsibilidad sí. Así es como puedes volverte irremplazable

Conclusiones Clave

  • La alianza redefine cómo se fabrican los sistemas que impulsan la inteligencia artificial.

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) y la automatización industrial, el rostro de las fábricas está cambiando. Ya no se trata únicamente de brazos robóticos fijos, cintas transportadoras inteligentes o sistemas de visión automatizados; ahora estamos entrando en un capítulo donde robots con apariencia humana, equipados con brazos, piernas, sensores, redes neuronales y una creciente capacidad de adaptación, comienzan a integrarse en los entornos de producción.

Estos humanoides prometen operar en espacios que antes estaban reservados a los humanos, realizando tareas repetitivas, peligrosas o que requieren cierto grado de flexibilidad cognitiva.

Nos guste o no, marcarán el futuro de las industrias.

Recientemente ha sorprendido el anuncio del gigante manufacturero Foxconn, también conocida como Hon Hai Precision Industry Co., que planea usar robots humanoides para fabricar servidores de NVIDIA dentro de los próximos seis meses, según dijo su CEO Young Liu en una entrevista.

Este paso representa tanto una apuesta tecnológica como un golpe de realidad. La automatización, que hasta ahora ha sido incremental con brazos robóticos y sensores más precisos, pasa a un nuevo nivel con máquinas que imitan la fisonomía humana, se mueven en el entorno humano y asumen roles de producción.

Foxconn, que desde hace décadas produce dispositivos para empresas como Apple, Sony, Google o Microsoft, y más recientemente servidores para NVIDIA, tiene previsto desplegar esta tecnología en Estados Unidos, en especial en su planta de Houston, Texas. 

Allí, en colaboración con NVIDIA, está construyendo una fábrica inteligente de próxima generación para servidores de inteligencia artificial. En un comunicado reciente, la compañía afirmó que la instalación estará entre las primeras en implementar robots humanoides impulsados por el modelo NVIDIA Isaac GR00T N en sus líneas de producción. 

Young Liu explicó que la velocidad es “crítica para la alta tecnología como la IA”, aludiendo a que los plazos de entrega y la rapidez de producción se han convertido en una ventaja competitiva decisiva.

Aunque el anuncio suena ambicioso, la incorporación de robots humanoides en fábricas aún se encuentra en una etapa temprana. Foxconn mantiene un acuerdo con la empresa china UBTECH Robotics para aplicar esta tecnología en su planta de Longhua, en Shenzhen, donde ya se realizan pruebas en tareas de manipulación, inspección de calidad y operaciones logísticas. 

Otras empresas también están experimentando con humanoides: Mercedes-Benz, por ejemplo, ha invertido en la compañía texana Apptronik para probar su robot “Apollo” en plantas de Berlín y Hungría, mientras que Hyundai ha inaugurado una fábrica en Georgia, Estados Unidos, diseñada desde cero con IA, robótica y gemelos digitales para optimizar la producción.

Relacionado: Agentic AI: cuando las máquinas lideran, ¿qué rol queda para los humanos?

De pruebas experimentales a la realidad 

Hasta hace poco, los robots humanoides eran más una curiosidad de laboratorio o demostración tecnológica, pero la madurez de la IA, los sensores de nueva generación y la necesidad de productividad constante están acelerando su llegada al entorno industrial. La transición de una automatización robusta, basada en robots fijos y líneas rígidas, hacia una automatización flexible, donde humanos y robots colaboran en espacios compartidos, será clave para las fábricas del futuro.

“Los robots en las fábricas no solo optimizan la producción, sino que transforman la manera en que trabajamos. Al asumir tareas repetitivas o de alto riesgo, permiten que los equipos humanos se concentren en decisiones estratégicas, fomentando innovación y eficiencia en cada proceso industrial”, señaló Eddymar Coronel, Chief Experience Officer en Fracttal.

En el caso de Foxconn, el objetivo va más allá de mejorar la eficiencia: la empresa busca posicionarse como referente global en la manufactura inteligente de IA, aprovechando su escala, su relación estratégica con NVIDIA y las oportunidades del creciente mercado de servidores para centros de datos. Sin embargo, el desafío tecnológico sigue siendo considerable. Aún no está claro cuántos robots se desplegarán ni qué tipo de tareas realizarán exactamente. Los expertos señalan que integrar humanoides en espacios donde operan personas, exige una planificación rigurosa, tanto en seguridad como en mantenimiento, interoperabilidad y costos operativos.

Tampoco se puede ignorar la dimensión humana de esta transformación. La posible sustitución de puestos de trabajo, la redefinición de roles y la necesidad de capacitar a empleados para convivir con estas nuevas máquinas plantean dilemas laborales y éticos que la industria deberá abordar. Por ahora, la mayoría de los analistas considera que el plazo de seis meses anunciado por Foxconn podría extenderse hasta 2026, dado que la compañía aún no ha presentado públicamente su propio modelo de robot humanoide.

La intención de Foxconn de usar robots humanoides para fabricar servidores de inteligencia artificial marca un punto de inflexión en la historia de la manufactura moderna. No se trata únicamente de un proyecto de automatización, sino de una declaración de intenciones sobre cómo será la industria en los próximos años.

Si todos los planes que están en marcha se concretan con éxito, incluso parcialmente, podríamos estar presenciando el inicio de una nueva era donde humanos y máquinas con apariencia humana trabajen lado a lado, redefiniendo la velocidad, la escala y la inteligencia de la producción global.

Relacionado: La IA no te reemplazará — pero tu previsibilidad sí. Así es como puedes volverte irremplazable

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Sergio Ramos Montoya

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Contenido Relacionado