El estrés también puede ser positivo: así puede ayudarte a rendir mejor en el trabajo

Un enfoque de crecimiento puede transformar el estrés en una herramienta positiva.

Por Entrepreneur en Español Oct 30, 2025
Rowan Jordan | Getty Images

Conclusiones Clave

  • Cuando proviene de desafíos que impulsan el crecimiento, el estrés puede aumentar la motivación, la satisfacción y el desempeño laboral.
  • La clave está en aprender a distinguir entre la presión que impulsa y la que bloquea.

El estrés en el trabajo generalmente es mal visto, pues se asocia con ansiedad, agotamiento y una disminución del rendimiento. Sin embargo, un estudio de Portland State University (PSU) sugiere que no todo tipo de estrés es negativo. De hecho, ciertos niveles de presión pueden ser beneficiosos para el rendimiento, siempre y cuando provengan de los desafíos correctos.

La investigación, publicada en Journal of Occupational Health Psychology, examina cómo el estrés afecta a los empleados en su trabajo.

Durante varias semanas, los investigadores analizaron a 185 empleados y llegaron a una conclusión importante: el estrés no es igual en todos los casos. El equipo, dirigido por la profesora Liu-Qin Yang, identificó dos tipos de estrés que afectan a los trabajadores de manera diferente: los estresores de desafío y los estresores de obstáculo.

¿Qué son los estresores de desafío?

Los estresores de desafío son aquellos que, aunque requieren esfuerzo, pueden llevar al crecimiento profesional. Estos incluyen tareas como asumir nuevas responsabilidades o trabajar en proyectos que mejoran habilidades.

¿Qué son los estresores de obstáculo?

Los estresores de obstáculo son situaciones como burocracia innecesaria, confusión en los roles o normas contradictorias, que no aportan valor y, más bien, causan frustración y agotamiento.

Relacionado: Jeff Besos: el estrés surge de ignorar problemas

Cuando los trabajadores enfrentan retos que perciben como oportunidades de crecimiento, experimentan una mejora en su estado emocional. Este tipo de estrés genera emociones positivas, como la satisfacción y la motivación, lo que se traduce en un aumento en su rendimiento laboral.

En cambio, los obstáculos sin propósito generan frustración y agotamiento, lo que lleva a una disminución en la productividad y a una menor disposición para colaborar con el equipo.

Los datos se obtuvieron mediante encuestas semanales y registros en dos grupos de empleados: uno de Estados Unidos, durante doce semanas, y otro de China, durante tres semanas.

A pesar de las diferencias culturales, los resultados fueron consistentes: los estresores de desafío mejoran el desempeño, mientras que los de obstáculo lo perjudican. 

Los líderes tienen un papel crucial en cómo se experimenta el estrés en el trabajo. Un buen líder sabe cómo gestionar las demandas de su equipo para evitar que el estrés se convierta en un obstáculo. Simplificar procesos, aclarar responsabilidades y brindar apoyo frente a plazos ajustados son medidas efectivas para reducir los estresores de obstáculo.

Relacionado: Esta mentalidad incómoda es el mayor “hack” de crecimiento para los emprendedores

Conclusiones Clave

  • Cuando proviene de desafíos que impulsan el crecimiento, el estrés puede aumentar la motivación, la satisfacción y el desempeño laboral.
  • La clave está en aprender a distinguir entre la presión que impulsa y la que bloquea.

El estrés en el trabajo generalmente es mal visto, pues se asocia con ansiedad, agotamiento y una disminución del rendimiento. Sin embargo, un estudio de Portland State University (PSU) sugiere que no todo tipo de estrés es negativo. De hecho, ciertos niveles de presión pueden ser beneficiosos para el rendimiento, siempre y cuando provengan de los desafíos correctos.

La investigación, publicada en Journal of Occupational Health Psychology, examina cómo el estrés afecta a los empleados en su trabajo.

Durante varias semanas, los investigadores analizaron a 185 empleados y llegaron a una conclusión importante: el estrés no es igual en todos los casos. El equipo, dirigido por la profesora Liu-Qin Yang, identificó dos tipos de estrés que afectan a los trabajadores de manera diferente: los estresores de desafío y los estresores de obstáculo.

¿Qué son los estresores de desafío?

Los estresores de desafío son aquellos que, aunque requieren esfuerzo, pueden llevar al crecimiento profesional. Estos incluyen tareas como asumir nuevas responsabilidades o trabajar en proyectos que mejoran habilidades.

¿Qué son los estresores de obstáculo?

Los estresores de obstáculo son situaciones como burocracia innecesaria, confusión en los roles o normas contradictorias, que no aportan valor y, más bien, causan frustración y agotamiento.

Relacionado: Jeff Besos: el estrés surge de ignorar problemas

Cuando los trabajadores enfrentan retos que perciben como oportunidades de crecimiento, experimentan una mejora en su estado emocional. Este tipo de estrés genera emociones positivas, como la satisfacción y la motivación, lo que se traduce en un aumento en su rendimiento laboral.

En cambio, los obstáculos sin propósito generan frustración y agotamiento, lo que lleva a una disminución en la productividad y a una menor disposición para colaborar con el equipo.

Los datos se obtuvieron mediante encuestas semanales y registros en dos grupos de empleados: uno de Estados Unidos, durante doce semanas, y otro de China, durante tres semanas.

A pesar de las diferencias culturales, los resultados fueron consistentes: los estresores de desafío mejoran el desempeño, mientras que los de obstáculo lo perjudican. 

Los líderes tienen un papel crucial en cómo se experimenta el estrés en el trabajo. Un buen líder sabe cómo gestionar las demandas de su equipo para evitar que el estrés se convierta en un obstáculo. Simplificar procesos, aclarar responsabilidades y brindar apoyo frente a plazos ajustados son medidas efectivas para reducir los estresores de obstáculo.

Relacionado: Esta mentalidad incómoda es el mayor “hack” de crecimiento para los emprendedores

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado