Las Relaciones Públicas no están muertas. Solo necesitan hablar con la IA

He pasado años ayudando a marcas a conseguir cobertura mediática y he aprendido que el triunfo no está en el titular, sino en lo que haces con él. Aquí te explico cómo lograr que tu marca siempre sea encontrada en la era de la inteligencia artificial.

Por Elisette Carlson Oct 30, 2025
J Studios | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Cuando logré aparecer en Forbes en 2015 con un artículo sobre Cómo conseguir menciones en prensa, se sintió como un hito definitorio. Ese “momento mágico” me llenó de energía. La cobertura generó un aumento de atención hacia SMACK! Media y, por un instante, validó años de trabajo construyendo marcas desde cero.

Una semana después, cuando el entusiasmo inicial se desvaneció, recordé algo importante: las menciones en prensa no son un momento aislado, y ciertamente no una meta final. A menos que el artículo alcance el primer puesto en Google, las menciones en prensa son materia prima y combustible, particularmente en esta nueva era de descubrimiento.

En 2025, tu objetivo debería ser convertir esa cobertura en semillas para que la inteligencia artificial (IA) te encuentre. Cuando alguien abra ChatGPT y escriba “la mejor barra de proteína nootrópica” o “el mejor colchón para dormir”, tu marca ya debería aparecer en la respuesta. Y puede hacerlo, si la diseñas intencionalmente para eso. 

Hoy, la cobertura es insumo. Tus apariciones en medios y exposición se convierten en datos para sistemas generativos. Cada artículo, enlace o frase se transforma en una señal que los modelos de IA usan para construir el “mapa” de lo que es tu marca. 

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

Con un cliente anterior, IQBAR, no dejamos el mensaje al azar. La cobertura mediática se guió con frases clave —salud cerebral, adaptógenos, barras a base de plantas— de manera que cuando la gente consultara IA, las señales coincidieran con esas frases de intención. Hicimos lo mismo con Molecule Sleep, una empresa de sueño con productos diseñados para promover un descanso más fresco y reparador. En nuestra comunicación sobre ellos, hablábamos de “tecnología del sueño respaldada por la medicina” y “sueño enfocado en la recuperación”.

Una de las palancas más poderosas es el texto ancla. Si una publicación elogia tu producto pero solo enlaza con “leer más”, se desaprovecha la oportunidad.Mejor agrega enlaces usando las frases que quieres posicionar, como: “mejor suplemento de colágeno para mujeres” o “principales barras limpias con alto contenido proteico”. Este texto ancla es un faro, y con el tiempo, los agentes de IA aprenderán que cuando alguien pregunta sobre “mejor suplemento de colágeno”, esta marca es la indicada.

Ahora, una vez que consigas la cobertura, celébrala, pero no la pongas como trofeo en una vitrina. Las menciones en prensa ya no se tratan solo de atención; se tratan de integración. Trátala como la columna vertebral de tu arquitectura de contenidos. Cada artículo, entrevista y enlace de retroceso (backlink) se convierte en una señal que ayuda a los sistemas de IA y de búsqueda a entender quién eres y por qué te conocen, por lo que es clave hacer que cada historia ganada viva en tu propio dominio y esté optimizada.

Relacionado: No caigas en los trucos del SEO impulsado por la IA: esto es lo que realmente necesitas para destacar en la era de la búsqueda con inteligencia artificial

Hay tres maneras de hacerlo: construir un centro de prensa en tu sitio y redes sociales con una estructura clara (título, extracto, cita clave, fecha y palabras clave objetivo); enlazar internamente a páginas de productos o publicaciones del blog usando texto ancla que refleje tu cobertura mediática; actualizar notas antiguas con nuevo contexto, lanzamientos o hitos, luego enlazarlas y compartirlas en LinkedIn, Reels y boletines.

Al hacer esto, creas un ecosistema semántico alrededor de tu cobertura. Los rastreadores de IA ven tu sitio y refuerzan ese lenguaje una y otra vez.

No es sorpresa que los agentes de IA no lean como los humanos. Escanean la estructura. Esto significa que tus publicaciones de prensa deben ser fácilmente escaneables (y digeribles): usa encabezados, citas destacadas, resúmenes en negrita y metadatos claros.

Evita enterrar tu señal en párrafos largos. Mejor, extrae la línea más fuerte y conviértela en un titular. Por ejemplo, en mi propia empresa de productos de consumo, Anything Brands, ofrecemos productos de cuidado corporal 100% naturales diseñados para calmar y aliviar irritaciones comunes de la piel, desde hemorroides hasta eczema, comezón, sarpullidos y piel seca.

Dentro de nuestra comunicación, enfatizamos frases como “alivio natural para eczema” y “bálsamo calmante a base de plantas” para que Amazon y los motores de búsqueda de IA las reconozcan. Incorporar testimonios de clientes con expresiones como “alivio calmante natural” en artículos y publicaciones del blog refuerza esas palabras clave de manera orgánica.

Relacionado: Esta simple estrategia hizo que ChatGPT recomendara mi negocio

Si el artículo original está detrás de un muro de pago o en un dominio externo, escribe una versión resumida en tu blog (con atribución) para que los rastreadores lo vean dentro de tu propio sitio. Combínalo con videos cortos o Reels usando la misma frase clave; así también se vuelven indexables.

Hoy, la prensa solo impacta si está integrada en toda tu estrategia de marketing. Usa tu cobertura en todos lados. Inserta citas destacadas en anuncios, utiliza logotipos en las firmas en los pies de página de correos electrónicos (por ejemplo, “Como lo viste en”), episodios de podcasts, empaques y materiales para eventos. Pide a tus influencers y mejores clientes contenido en video, y como fundador, graba Reels de reacción a tu propia cobertura mediática y publícalos en TikTok, Instagram y LinkedIn.

Lisa Curtis, fundadora de Kuli Kuli Foods, el principal proveedor de moringa en Estados Unidos, hizo justamente eso cuando su polvo orgánico de superalimento moringa apareció en The New York Times. Lo promocionó en un video atractivo y muy personal. Este tipo de videos y captions se convierten en nuevas señales vinculadas a tu frase clave.

Por último, incluye citas de medios en señalizaciones o folletos, y códigos QR que dirijan a tus páginas de prensa durante eventos o ferias comerciales. Cuando mi equipo y yo invitamos a periodistas a paneles, hacemos referencia a coberturas recientes para reforzar la narrativa en la sala.

¿Cómo puedes empezar? Piensa en las principales propuestas de valor de tu marca y pregúntale a ChatGPT: “¿Cuáles son los mejores suplementos para la salud articular?” o “¿Cuál es la bebida energética más limpia?”. Si tu marca no aparece, analiza tu cobertura y hazte estas tres preguntas:

  • ¿Usaste tu frase objetivo en la prensa o en el texto ancla?
  • ¿Alojaste ese contenido en tu dominio o está oculto tras muros de pago?
  • ¿Tu sitio refleja esa frase en enlaces internos, publicaciones del blog y metadatos?

Puede que tengas autoridad, pero si no es visible en el mapa de la IA, no cuenta — y, ciertamente, no convierte.

Aún pienso en aquel artículo de Forbes que me llenó de adrenalina. Se sintió monumental y, en ese momento, hice lo que la mayoría de los fundadores haría: lo compartí en redes sociales, lo agregué a mi firma de correo y celebré el logro.

Relacionado:

Pero al mirar atrás, me doy cuenta de que había mucho más que podía haber hecho para mantener viva esa cobertura más allá del entusiasmo inicial. Incluso sin la IA en 2015, podría haber reutilizado ese artículo en boletines, reflexionado sobre él en historias futuras y entretejido su mensaje en nuevas conversaciones.

Relacionado: Tu estrategia de SEO está muriendo — esto es lo que tienes que hacer para no desaparecer entre los resultados de la IA

Hoy, esa misma nota viviría como un nodo dentro de la red del descubrimiento: enlazada, citada y reutilizada en distintos formatos, continuando así impulsando la visibilidad durante meses o incluso años.

Esa es la evolución de las relaciones públicas. Las menciones en prensa no son una victoria de un solo día; son un activo que se multiplica cuando las tratas como parte de tu ecosistema a largo plazo. Cada reportaje, podcast o cita puede seguir trabajando para ti si lo estructuras, lo vuelves a compartir y enseñas tanto a la IA como a tu audiencia cómo volver a encontrarlo.

Cuando logres buena cobertura, publícala estratégicamente. Enlázala en tu biografía, menciónala en tu boletín, conviértela en un Reel y usa esas palabras para entrenar tanto a las personas como a las plataformas sobre quién eres. Riégala y cuídala con intención, y seguirá funcionando mucho después de que el titular se desvanezca. No se trata solo de ser visto. Se trata de siempre ser descubierto.

Cuando logré aparecer en Forbes en 2015 con un artículo sobre Cómo conseguir menciones en prensa, se sintió como un hito definitorio. Ese “momento mágico” me llenó de energía. La cobertura generó un aumento de atención hacia SMACK! Media y, por un instante, validó años de trabajo construyendo marcas desde cero.

Una semana después, cuando el entusiasmo inicial se desvaneció, recordé algo importante: las menciones en prensa no son un momento aislado, y ciertamente no una meta final. A menos que el artículo alcance el primer puesto en Google, las menciones en prensa son materia prima y combustible, particularmente en esta nueva era de descubrimiento.

En 2025, tu objetivo debería ser convertir esa cobertura en semillas para que la inteligencia artificial (IA) te encuentre. Cuando alguien abra ChatGPT y escriba “la mejor barra de proteína nootrópica” o “el mejor colchón para dormir”, tu marca ya debería aparecer en la respuesta. Y puede hacerlo, si la diseñas intencionalmente para eso. 

Hoy, la cobertura es insumo. Tus apariciones en medios y exposición se convierten en datos para sistemas generativos. Cada artículo, enlace o frase se transforma en una señal que los modelos de IA usan para construir el “mapa” de lo que es tu marca. 

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

Con un cliente anterior, IQBAR, no dejamos el mensaje al azar. La cobertura mediática se guió con frases clave —salud cerebral, adaptógenos, barras a base de plantas— de manera que cuando la gente consultara IA, las señales coincidieran con esas frases de intención. Hicimos lo mismo con Molecule Sleep, una empresa de sueño con productos diseñados para promover un descanso más fresco y reparador. En nuestra comunicación sobre ellos, hablábamos de “tecnología del sueño respaldada por la medicina” y “sueño enfocado en la recuperación”.

Una de las palancas más poderosas es el texto ancla. Si una publicación elogia tu producto pero solo enlaza con “leer más”, se desaprovecha la oportunidad.Mejor agrega enlaces usando las frases que quieres posicionar, como: “mejor suplemento de colágeno para mujeres” o “principales barras limpias con alto contenido proteico”. Este texto ancla es un faro, y con el tiempo, los agentes de IA aprenderán que cuando alguien pregunta sobre “mejor suplemento de colágeno”, esta marca es la indicada.

Ahora, una vez que consigas la cobertura, celébrala, pero no la pongas como trofeo en una vitrina. Las menciones en prensa ya no se tratan solo de atención; se tratan de integración. Trátala como la columna vertebral de tu arquitectura de contenidos. Cada artículo, entrevista y enlace de retroceso (backlink) se convierte en una señal que ayuda a los sistemas de IA y de búsqueda a entender quién eres y por qué te conocen, por lo que es clave hacer que cada historia ganada viva en tu propio dominio y esté optimizada.

Relacionado: No caigas en los trucos del SEO impulsado por la IA: esto es lo que realmente necesitas para destacar en la era de la búsqueda con inteligencia artificial

Hay tres maneras de hacerlo: construir un centro de prensa en tu sitio y redes sociales con una estructura clara (título, extracto, cita clave, fecha y palabras clave objetivo); enlazar internamente a páginas de productos o publicaciones del blog usando texto ancla que refleje tu cobertura mediática; actualizar notas antiguas con nuevo contexto, lanzamientos o hitos, luego enlazarlas y compartirlas en LinkedIn, Reels y boletines.

Al hacer esto, creas un ecosistema semántico alrededor de tu cobertura. Los rastreadores de IA ven tu sitio y refuerzan ese lenguaje una y otra vez.

No es sorpresa que los agentes de IA no lean como los humanos. Escanean la estructura. Esto significa que tus publicaciones de prensa deben ser fácilmente escaneables (y digeribles): usa encabezados, citas destacadas, resúmenes en negrita y metadatos claros.

Evita enterrar tu señal en párrafos largos. Mejor, extrae la línea más fuerte y conviértela en un titular. Por ejemplo, en mi propia empresa de productos de consumo, Anything Brands, ofrecemos productos de cuidado corporal 100% naturales diseñados para calmar y aliviar irritaciones comunes de la piel, desde hemorroides hasta eczema, comezón, sarpullidos y piel seca.

Dentro de nuestra comunicación, enfatizamos frases como “alivio natural para eczema” y “bálsamo calmante a base de plantas” para que Amazon y los motores de búsqueda de IA las reconozcan. Incorporar testimonios de clientes con expresiones como “alivio calmante natural” en artículos y publicaciones del blog refuerza esas palabras clave de manera orgánica.

Relacionado: Esta simple estrategia hizo que ChatGPT recomendara mi negocio

Si el artículo original está detrás de un muro de pago o en un dominio externo, escribe una versión resumida en tu blog (con atribución) para que los rastreadores lo vean dentro de tu propio sitio. Combínalo con videos cortos o Reels usando la misma frase clave; así también se vuelven indexables.

Hoy, la prensa solo impacta si está integrada en toda tu estrategia de marketing. Usa tu cobertura en todos lados. Inserta citas destacadas en anuncios, utiliza logotipos en las firmas en los pies de página de correos electrónicos (por ejemplo, “Como lo viste en”), episodios de podcasts, empaques y materiales para eventos. Pide a tus influencers y mejores clientes contenido en video, y como fundador, graba Reels de reacción a tu propia cobertura mediática y publícalos en TikTok, Instagram y LinkedIn.

Lisa Curtis, fundadora de Kuli Kuli Foods, el principal proveedor de moringa en Estados Unidos, hizo justamente eso cuando su polvo orgánico de superalimento moringa apareció en The New York Times. Lo promocionó en un video atractivo y muy personal. Este tipo de videos y captions se convierten en nuevas señales vinculadas a tu frase clave.

Por último, incluye citas de medios en señalizaciones o folletos, y códigos QR que dirijan a tus páginas de prensa durante eventos o ferias comerciales. Cuando mi equipo y yo invitamos a periodistas a paneles, hacemos referencia a coberturas recientes para reforzar la narrativa en la sala.

¿Cómo puedes empezar? Piensa en las principales propuestas de valor de tu marca y pregúntale a ChatGPT: “¿Cuáles son los mejores suplementos para la salud articular?” o “¿Cuál es la bebida energética más limpia?”. Si tu marca no aparece, analiza tu cobertura y hazte estas tres preguntas:

  • ¿Usaste tu frase objetivo en la prensa o en el texto ancla?
  • ¿Alojaste ese contenido en tu dominio o está oculto tras muros de pago?
  • ¿Tu sitio refleja esa frase en enlaces internos, publicaciones del blog y metadatos?

Puede que tengas autoridad, pero si no es visible en el mapa de la IA, no cuenta — y, ciertamente, no convierte.

Aún pienso en aquel artículo de Forbes que me llenó de adrenalina. Se sintió monumental y, en ese momento, hice lo que la mayoría de los fundadores haría: lo compartí en redes sociales, lo agregué a mi firma de correo y celebré el logro.

Relacionado:

Pero al mirar atrás, me doy cuenta de que había mucho más que podía haber hecho para mantener viva esa cobertura más allá del entusiasmo inicial. Incluso sin la IA en 2015, podría haber reutilizado ese artículo en boletines, reflexionado sobre él en historias futuras y entretejido su mensaje en nuevas conversaciones.

Relacionado: Tu estrategia de SEO está muriendo — esto es lo que tienes que hacer para no desaparecer entre los resultados de la IA

Hoy, esa misma nota viviría como un nodo dentro de la red del descubrimiento: enlazada, citada y reutilizada en distintos formatos, continuando así impulsando la visibilidad durante meses o incluso años.

Esa es la evolución de las relaciones públicas. Las menciones en prensa no son una victoria de un solo día; son un activo que se multiplica cuando las tratas como parte de tu ecosistema a largo plazo. Cada reportaje, podcast o cita puede seguir trabajando para ti si lo estructuras, lo vuelves a compartir y enseñas tanto a la IA como a tu audiencia cómo volver a encontrarlo.

Cuando logres buena cobertura, publícala estratégicamente. Enlázala en tu biografía, menciónala en tu boletín, conviértela en un Reel y usa esas palabras para entrenar tanto a las personas como a las plataformas sobre quién eres. Riégala y cuídala con intención, y seguirá funcionando mucho después de que el titular se desvanezca. No se trata solo de ser visto. Se trata de siempre ser descubierto.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Elisette Carlson

Founder at SMACK! Media
Entrepreneur Leadership Network® Contributor
Elisette Carlson is the Founder of SMACK! Media, a Fractional CMO & Public Relation(ship)s® Agency that helps brands achieve relevance in the health & wellness space. Also a trusted advisor to start-up CEOs and VC firms, she puts ultimate value on personal relationships, teamwork & authenticity.

Contenido Relacionado