3 formas en que los emprendedores pueden convertir la incertidumbre económica en su mayor oportunidad

La turbulencia económica está poniendo a prueba a los dueños de negocios en todas partes. Quienes actúen con intención hoy estarán en posición de prosperar —no solo de sobrevivir— en el año que viene.

J Studios | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • Los emprendedores deben encontrar formas de ser flexibles con su financiamiento, priorizar la gestión del flujo de efectivo y planificar con anticipación para mantener la resiliencia durante los periodos de turbulencia económica.
  • En lugar de recortar costos y reducir personal, el enfoque más inteligente es proteger los márgenes diversificando las cadenas de suministro, ajustando los modelos de precios y creando fuentes de ingresos predecibles.
  • Apuesta por el crecimiento mientras otros retroceden. Los emprendedores que invierten en talento, marketing y relaciones con los clientes pueden salir fortalecidos frente a los competidores que recortan en esas áreas.

Si eres emprendedor hoy, una de las pocas constantes en el entorno empresarial actual es, sin duda, el cambio. No se trata solo del aumento de los costos, las interrupciones en la cadena de suministro, la demanda cambiante de los consumidores o las tasas de interés comerciales que se mantienen obstinadamente altas. A esto se suma un mercado laboral que fluctúa con rapidez y trabajadores que exigen salarios más altos solo para mantenerse al ritmo de la inflación. No es de extrañar que muchos dueños de negocios se sientan desorientados, navegando entre una densa niebla sin brújula.

Sin embargo, toda esta incertidumbre no tiene por qué traducirse en parálisis, ansiedad o estrés. La historia se repite una y otra vez. De hecho, los mercados volátiles han creado históricamente algunas de las mayores oportunidades para los emprendedores dispuestos a aprovecharlas, pero con claridad y propósito.

Hoy, sin embargo, el panorama es distinto. El año que viene ofrecerá oportunidades a quienes fortalezcan sus cimientos financieros y adopten rápidamente cambios operativos ágiles, lo que abrirá nuevas posibilidades de inversión mientras otros se repliegan. A continuación, algunas formas de convertir la inestabilidad actual en estrategia.

Relacionado: 3 estrategias para convertir la incertidumbre en un camino claro hacia adelante

Construyendo resiliencia financiera

El viejo dicho “el efectivo es el rey” sigue siendo cierto. Los emprendedores que lo entienden y encuentran formas de sobrevivir a la turbulencia mientras mantienen una mirada atenta sobre sus números y son flexibles con su financiamiento, serán los que prosperen. La estrategia de flujo de efectivo debe comenzar por ajustarlo: acelerar las cuentas por cobrar manteniendo un ritmo sólido de facturación, renegociar con los proveedores los plazos de pago y monitorear proactivamente las tasas de gasto. 

En el mundo empresarial acelerado de hoy, la tecnología ha ampliado las oportunidades de financiamiento alternativo. Los préstamos SBA 7(a) tienen un proceso de solicitud largo, pero si logras superar ese periodo inicial, ofrecen algunas de las condiciones más favorables del mercado. 

Las opciones basadas en ingresos e incluso los pagos anticipados de los clientes también están disponibles para los emprendedores, con más formas que nunca de mantener el capital en movimiento sin tener que ceder participación accionaria. La clave aquí es la planificación: si tu negocio tiene menos de seis meses de liquidez asegurada, no deberías esperar hasta estar desesperado. Esperar a ese punto es cuando se pierde poder de negociación y se deja demasiado valor sobre la mesa.

Proteger los márgenes mediante la agilidad

En tiempos difíciles, muchos emprendedores intentan sobrevivir recortando costos y reduciendo personal, pero el enfoque más importante —y más inteligente— es proteger los márgenes. Despedir empleados y recortar gastos de forma drástica no es la manera más ágil de lograrlo.

Los márgenes son fundamentales. Diversificar la cadena de suministro para evitar escases repentinas y asegurar contratos a largo plazo cuando los precios son favorables puede representar una diferencia de algunos puntos porcentuales. Muchas empresas también han aprovechado las recesiones económicas para ajustar sus operaciones. Rediseñar los modelos de precios, desarrollar nuevos canales de venta, agrupar servicios o migrar a un modelo de suscripción son estrategias que ayudan a generar flujos de ingresos más predecibles.

La lección aquí es sencilla: si mantienes la resiliencia y la agilidad, estarás en una mejor posición para operar y resistir los choques externos. Las grandes corporaciones suelen tener dificultades para tomar decisiones rápidas; los emprendedores que sí logran adaptarse con agilidad suelen salir de estos periodos desafiantes en una posición competitiva más fuerte.

Relacionado: Liderar en crisis: lecciones que aprendí reconstruyendo tras un desastre

Apuesta por el crecimiento mientras otros retroceden

Ser emprendedor se parece mucho a ser inversionista: se trata de aprovechar con valentía los periodos de desaceleración que revelan oportunidades para jugar a la ofensiva. Mientras otros reducen sus gastos en marketing y ventas, tu mensaje debe abrirse paso entre el ruido como un cuchillo caliente en mantequilla.

Cuando los despidos corporativos ponen en el mercado a profesionales altamente calificados, te encuentras en una posición ideal para reclutar talento que antes podía parecer inalcanzable. Tus mayores oportunidades pueden surgir del fortalecimiento de relaciones: cuando los clientes se sienten inseguros, es el momento de alentarlos a permanecer contigo y con tus productos o servicios, en lugar de buscar alternativas más baratas.

Muchos de ustedes pueden estar sintiendo una gran incertidumbre que podría marcar el año que viene, pero la incertidumbre no tiene por qué significar declive. Eres emprendedor, y elegiste este camino por una razón. No es momento de rendirse. Mientras más pasos firmes y estratégicos des hacia una visión de largo plazo —fortaleciendo tus reservas de efectivo y construyendo una cultura ágil capaz de aprovechar las oportunidades—, más probable será que salgas de la tormenta más fuerte de lo que entraste.

Conclusiones Clave

  • Los emprendedores deben encontrar formas de ser flexibles con su financiamiento, priorizar la gestión del flujo de efectivo y planificar con anticipación para mantener la resiliencia durante los periodos de turbulencia económica.
  • En lugar de recortar costos y reducir personal, el enfoque más inteligente es proteger los márgenes diversificando las cadenas de suministro, ajustando los modelos de precios y creando fuentes de ingresos predecibles.
  • Apuesta por el crecimiento mientras otros retroceden. Los emprendedores que invierten en talento, marketing y relaciones con los clientes pueden salir fortalecidos frente a los competidores que recortan en esas áreas.

Si eres emprendedor hoy, una de las pocas constantes en el entorno empresarial actual es, sin duda, el cambio. No se trata solo del aumento de los costos, las interrupciones en la cadena de suministro, la demanda cambiante de los consumidores o las tasas de interés comerciales que se mantienen obstinadamente altas. A esto se suma un mercado laboral que fluctúa con rapidez y trabajadores que exigen salarios más altos solo para mantenerse al ritmo de la inflación. No es de extrañar que muchos dueños de negocios se sientan desorientados, navegando entre una densa niebla sin brújula.

Sin embargo, toda esta incertidumbre no tiene por qué traducirse en parálisis, ansiedad o estrés. La historia se repite una y otra vez. De hecho, los mercados volátiles han creado históricamente algunas de las mayores oportunidades para los emprendedores dispuestos a aprovecharlas, pero con claridad y propósito.

Hoy, sin embargo, el panorama es distinto. El año que viene ofrecerá oportunidades a quienes fortalezcan sus cimientos financieros y adopten rápidamente cambios operativos ágiles, lo que abrirá nuevas posibilidades de inversión mientras otros se repliegan. A continuación, algunas formas de convertir la inestabilidad actual en estrategia.

Relacionado: 3 estrategias para convertir la incertidumbre en un camino claro hacia adelante

Construyendo resiliencia financiera

El viejo dicho “el efectivo es el rey” sigue siendo cierto. Los emprendedores que lo entienden y encuentran formas de sobrevivir a la turbulencia mientras mantienen una mirada atenta sobre sus números y son flexibles con su financiamiento, serán los que prosperen. La estrategia de flujo de efectivo debe comenzar por ajustarlo: acelerar las cuentas por cobrar manteniendo un ritmo sólido de facturación, renegociar con los proveedores los plazos de pago y monitorear proactivamente las tasas de gasto. 

En el mundo empresarial acelerado de hoy, la tecnología ha ampliado las oportunidades de financiamiento alternativo. Los préstamos SBA 7(a) tienen un proceso de solicitud largo, pero si logras superar ese periodo inicial, ofrecen algunas de las condiciones más favorables del mercado. 

Las opciones basadas en ingresos e incluso los pagos anticipados de los clientes también están disponibles para los emprendedores, con más formas que nunca de mantener el capital en movimiento sin tener que ceder participación accionaria. La clave aquí es la planificación: si tu negocio tiene menos de seis meses de liquidez asegurada, no deberías esperar hasta estar desesperado. Esperar a ese punto es cuando se pierde poder de negociación y se deja demasiado valor sobre la mesa.

Proteger los márgenes mediante la agilidad

En tiempos difíciles, muchos emprendedores intentan sobrevivir recortando costos y reduciendo personal, pero el enfoque más importante —y más inteligente— es proteger los márgenes. Despedir empleados y recortar gastos de forma drástica no es la manera más ágil de lograrlo.

Los márgenes son fundamentales. Diversificar la cadena de suministro para evitar escases repentinas y asegurar contratos a largo plazo cuando los precios son favorables puede representar una diferencia de algunos puntos porcentuales. Muchas empresas también han aprovechado las recesiones económicas para ajustar sus operaciones. Rediseñar los modelos de precios, desarrollar nuevos canales de venta, agrupar servicios o migrar a un modelo de suscripción son estrategias que ayudan a generar flujos de ingresos más predecibles.

La lección aquí es sencilla: si mantienes la resiliencia y la agilidad, estarás en una mejor posición para operar y resistir los choques externos. Las grandes corporaciones suelen tener dificultades para tomar decisiones rápidas; los emprendedores que sí logran adaptarse con agilidad suelen salir de estos periodos desafiantes en una posición competitiva más fuerte.

Relacionado: Liderar en crisis: lecciones que aprendí reconstruyendo tras un desastre

Apuesta por el crecimiento mientras otros retroceden

Ser emprendedor se parece mucho a ser inversionista: se trata de aprovechar con valentía los periodos de desaceleración que revelan oportunidades para jugar a la ofensiva. Mientras otros reducen sus gastos en marketing y ventas, tu mensaje debe abrirse paso entre el ruido como un cuchillo caliente en mantequilla.

Cuando los despidos corporativos ponen en el mercado a profesionales altamente calificados, te encuentras en una posición ideal para reclutar talento que antes podía parecer inalcanzable. Tus mayores oportunidades pueden surgir del fortalecimiento de relaciones: cuando los clientes se sienten inseguros, es el momento de alentarlos a permanecer contigo y con tus productos o servicios, en lugar de buscar alternativas más baratas.

Muchos de ustedes pueden estar sintiendo una gran incertidumbre que podría marcar el año que viene, pero la incertidumbre no tiene por qué significar declive. Eres emprendedor, y elegiste este camino por una razón. No es momento de rendirse. Mientras más pasos firmes y estratégicos des hacia una visión de largo plazo —fortaleciendo tus reservas de efectivo y construyendo una cultura ágil capaz de aprovechar las oportunidades—, más probable será que salgas de la tormenta más fuerte de lo que entraste.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Greg Cucino

Emprendedor, miembro del consejo, director de operaciones/finanzas de alto rendimiento e inversionista en Roundtable Strategy.
COO/CFO, emprendedor y estratega en IA con experiencia en transformación financiera, escalamiento de negocios, gestión de crisis y estrategia integral. Apasionado por las soluciones empresariales impulsadas por inteligencia artificial. Asesoro a startups y compañías globales en crecimiento, automatización y gestión de riesgos. Amante de la velocidad y corredor de fin de semana en Porsche.

Contenido Relacionado