Tu estrategia de SEO está muriendo — esto es lo que tienes que hacer para no desaparecer entre los resultados de la IA
A medida que la inteligencia artificial transforma la forma en que las personas buscan información, un cambio sorprendente está redefiniendo lo que se necesita para mantener la visibilidad en línea.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- La IA está transformando rápidamente la manera en que las personas descubren empresas, lo que exige un nuevo enfoque para mantener la visibilidad en las búsquedas.
- El SEO tradicional ya no es suficiente: las marcas deben adaptarse o arriesgarse a desaparecer de los resultados impulsados por la inteligencia artificial.
Durante años, aparecer en los primeros lugares de los resultados de Google se consideraba el santo grial para las empresas que buscaban visibilidad. Pero ese panorama está cambiando. Los consumidores ahora recurren a herramientas de inteligencia artificial (IA) —como ChatGPT, Claude o Gemini— en lugar de los motores de búsqueda tradicionales para encontrar información. Eso significa que las viejas reglas del SEO ya no aplican.
Para seguir siendo visibles, las empresas deben adaptar sus estrategias para aparecer en los resultados generados por IA. ¿Una de las formas más efectivas —y menos aprovechadas— de hacerlo? Las relaciones públicas.
Por qué las relaciones públicas ahora juegan un papel clave en el SEO impulsado por IA
El SEO tradicional se centraba en optimizar sitios web, blogs y otros contenidos propios para aparecer en los primeros lugares de las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP). Pero las búsquedas impulsadas por IA no muestran una lista de enlaces en los que se puede hacer clic. En su lugar, ofrecen una respuesta sintetizada y conversacional — muchas veces sin citar la fuente.
Estos resultados son generados por modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) entrenados con enormes volúmenes de contenido disponible públicamente. Mientras más creíbles y consistentes sean las menciones de tu empresa en la web, mayor será la probabilidad de que aparezca en las respuestas generadas por IA.
Ahí es donde entran las relaciones públicas. Su función es posicionar a los fundadores y a las empresas como autoridades confiables, aumentando el volumen y la credibilidad del contenido de terceros; justo el tipo de información del que las herramientas de IA suelen aprender y citar.
Relacionado: Pasé 20 años observando cómo las marcas crecían o desaparecían: esto es lo que las distingue
Cómo difieren las búsquedas con IA — y por qué es importante
Las herramientas de inteligencia artificial no entregan resultados como lo hace Google. No hay un ranking que escalar ni descripciones meta que redactar. En su lugar, los modelos de lenguaje (LLM) generan respuestas basadas en lo que han leído en todo internet, y tienden a favorecer las fuentes consolidadas y ampliamente citadas.
Incluso cuando los resúmenes generados por IA se integran en los resultados de Google, siguen afectando los clics. Un informe reciente del Pew Research Center indica que, cuando Google muestra un resumen de IA, los usuarios tienen casi la mitad de probabilidades de hacer clic en cualquier enlace. Esto refuerza la importancia de formar parte de la propia respuesta generada por la IA, no solo de los enlaces que quedan relegados más abajo en la página.
A diferencia de las saturadas páginas de resultados de Google, las respuestas generadas por IA suelen destacar solo a unas pocas empresas. Lograr estar en esa lista breve es la nueva forma de ganar visibilidad.
Optimización para la IA: lo que funciona ahora
En el SEO tradicional, las palabras clave eran el rey. Con la inteligencia artificial, lo que realmente marca la diferencia es la credibilidad y la repetición en diversas fuentes.
Empieza por preguntarle a ChatGPT (u otra herramienta de IA) cuáles son las principales empresas de tu industria. Los resultados —y las razones detrás de ellos— te mostrarán exactamente qué tipo de información buscan los modelos de lenguaje: reputaciones sólidas, presencia mediática, validación social y coherencia en toda la web.
Para que la IA perciba a tu empresa como líder, necesitas crear y distribuir contenido que refuerce esa posición. Esto implica:
- Publicar comentarios de expertos y artículos de liderazgo de pensamiento.
- Emitir comunicados de prensa y conseguir cobertura en medios reconocidos.
- Obtener menciones en blogs, newsletters y directorios de terceros.
- Compartir esa cobertura en redes sociales para amplificar su alcance.
Este enfoque, conocido como Optimización de Búsqueda en Todas Partes (Search Everywhere Optimization), amplía tu huella digital y aumenta las probabilidades de que los sistemas de IA te incluyan en sus resultados.
Relacionado: La búsqueda predictiva con IA ya está aquí. ¿Está tu marca lista para ella?
Por qué las relaciones públicas potencian la visibilidad en la era de la IA
Las relaciones públicas cumplen dos funciones clave en la nueva era de las búsquedas impulsadas por inteligencia artificial:
- Construyen autoridad. Cuando tu empresa es mencionada de forma constante por fuentes respetadas, los sistemas de IA aprenden a asociar tu nombre con experiencia y credibilidad.
- Amplían tu huella de datos. Los modelos de lenguaje necesitan repetición y consenso para confiar en la información. Las relaciones públicas aseguran que exista suficiente contenido de calidad sobre tu empresa para que la IA pueda reconocerla, comprenderla e incluirla en sus respuestas.
¿Quieres que tu empresa sea reconocida como ganadora de premios? No basta con mencionarlo una vez en tu sitio web. Promuévelo en artículos de blog, comunicados de prensa, biografías de LinkedIn, comunicaciones con clientes y medios de terceros. La IA aprende a través del reconocimiento de patrones: mientras más coherente y repetido sea tu mensaje, más probable es que se convierta en parte de tu identidad dentro de la IA.
Cómo medir tu visibilidad en la era de la IA
Para evaluar tu nivel actual de visibilidad en las búsquedas impulsadas por inteligencia artificial, comienza con algo sencillo: haz una búsqueda en Google con el nombre de tu empresa y observa qué aparece. ¿Figuras en distintas fuentes — no solo en tu propio sitio web?
Busca presencia en:
- Cobertura en medios.
- Menciones en blogs.
- Reseñas de clientes.
- Publicaciones en LinkedIn.
- Hilos en Reddit.
- Videos en YouTube.
- Directorios empresariales.
Mientras más amplia y profunda sea tu presencia en línea, mayores serán las probabilidades de que las herramientas de IA te incluyan en sus resultados.
No olvides la optimización en tus propios canales. Si quieres que tu empresa sea reconocida por algo específico —por ejemplo, ser una startup de rápido crecimiento o una innovadora en su categoría—, exprésalo de forma constante en biografías, presentaciones y apariciones en medios.
En resumen
Las búsquedas con inteligencia artificial no están acabando con el SEO — lo están transformando. Las empresas que adopten este cambio y apuesten por construir una presencia sólida, creíble y bien distribuida en la web serán las que mantengan su visibilidad en esta nueva era de las búsquedas.
Si quieres que la IA recomiende tu empresa mañana, necesitas empezar a entrenarla desde hoy.
Conclusiones Clave
- La IA está transformando rápidamente la manera en que las personas descubren empresas, lo que exige un nuevo enfoque para mantener la visibilidad en las búsquedas.
- El SEO tradicional ya no es suficiente: las marcas deben adaptarse o arriesgarse a desaparecer de los resultados impulsados por la inteligencia artificial.
Durante años, aparecer en los primeros lugares de los resultados de Google se consideraba el santo grial para las empresas que buscaban visibilidad. Pero ese panorama está cambiando. Los consumidores ahora recurren a herramientas de inteligencia artificial (IA) —como ChatGPT, Claude o Gemini— en lugar de los motores de búsqueda tradicionales para encontrar información. Eso significa que las viejas reglas del SEO ya no aplican.
Para seguir siendo visibles, las empresas deben adaptar sus estrategias para aparecer en los resultados generados por IA. ¿Una de las formas más efectivas —y menos aprovechadas— de hacerlo? Las relaciones públicas.
Por qué las relaciones públicas ahora juegan un papel clave en el SEO impulsado por IA
El SEO tradicional se centraba en optimizar sitios web, blogs y otros contenidos propios para aparecer en los primeros lugares de las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP). Pero las búsquedas impulsadas por IA no muestran una lista de enlaces en los que se puede hacer clic. En su lugar, ofrecen una respuesta sintetizada y conversacional — muchas veces sin citar la fuente.
Estos resultados son generados por modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) entrenados con enormes volúmenes de contenido disponible públicamente. Mientras más creíbles y consistentes sean las menciones de tu empresa en la web, mayor será la probabilidad de que aparezca en las respuestas generadas por IA.
Ahí es donde entran las relaciones públicas. Su función es posicionar a los fundadores y a las empresas como autoridades confiables, aumentando el volumen y la credibilidad del contenido de terceros; justo el tipo de información del que las herramientas de IA suelen aprender y citar.
Relacionado: Pasé 20 años observando cómo las marcas crecían o desaparecían: esto es lo que las distingue
Cómo difieren las búsquedas con IA — y por qué es importante
Las herramientas de inteligencia artificial no entregan resultados como lo hace Google. No hay un ranking que escalar ni descripciones meta que redactar. En su lugar, los modelos de lenguaje (LLM) generan respuestas basadas en lo que han leído en todo internet, y tienden a favorecer las fuentes consolidadas y ampliamente citadas.
Incluso cuando los resúmenes generados por IA se integran en los resultados de Google, siguen afectando los clics. Un informe reciente del Pew Research Center indica que, cuando Google muestra un resumen de IA, los usuarios tienen casi la mitad de probabilidades de hacer clic en cualquier enlace. Esto refuerza la importancia de formar parte de la propia respuesta generada por la IA, no solo de los enlaces que quedan relegados más abajo en la página.
A diferencia de las saturadas páginas de resultados de Google, las respuestas generadas por IA suelen destacar solo a unas pocas empresas. Lograr estar en esa lista breve es la nueva forma de ganar visibilidad.
Optimización para la IA: lo que funciona ahora
En el SEO tradicional, las palabras clave eran el rey. Con la inteligencia artificial, lo que realmente marca la diferencia es la credibilidad y la repetición en diversas fuentes.
Empieza por preguntarle a ChatGPT (u otra herramienta de IA) cuáles son las principales empresas de tu industria. Los resultados —y las razones detrás de ellos— te mostrarán exactamente qué tipo de información buscan los modelos de lenguaje: reputaciones sólidas, presencia mediática, validación social y coherencia en toda la web.
Para que la IA perciba a tu empresa como líder, necesitas crear y distribuir contenido que refuerce esa posición. Esto implica:
- Publicar comentarios de expertos y artículos de liderazgo de pensamiento.
- Emitir comunicados de prensa y conseguir cobertura en medios reconocidos.
- Obtener menciones en blogs, newsletters y directorios de terceros.
- Compartir esa cobertura en redes sociales para amplificar su alcance.
Este enfoque, conocido como Optimización de Búsqueda en Todas Partes (Search Everywhere Optimization), amplía tu huella digital y aumenta las probabilidades de que los sistemas de IA te incluyan en sus resultados.
Relacionado: La búsqueda predictiva con IA ya está aquí. ¿Está tu marca lista para ella?
Por qué las relaciones públicas potencian la visibilidad en la era de la IA
Las relaciones públicas cumplen dos funciones clave en la nueva era de las búsquedas impulsadas por inteligencia artificial:
- Construyen autoridad. Cuando tu empresa es mencionada de forma constante por fuentes respetadas, los sistemas de IA aprenden a asociar tu nombre con experiencia y credibilidad.
- Amplían tu huella de datos. Los modelos de lenguaje necesitan repetición y consenso para confiar en la información. Las relaciones públicas aseguran que exista suficiente contenido de calidad sobre tu empresa para que la IA pueda reconocerla, comprenderla e incluirla en sus respuestas.
¿Quieres que tu empresa sea reconocida como ganadora de premios? No basta con mencionarlo una vez en tu sitio web. Promuévelo en artículos de blog, comunicados de prensa, biografías de LinkedIn, comunicaciones con clientes y medios de terceros. La IA aprende a través del reconocimiento de patrones: mientras más coherente y repetido sea tu mensaje, más probable es que se convierta en parte de tu identidad dentro de la IA.
Cómo medir tu visibilidad en la era de la IA
Para evaluar tu nivel actual de visibilidad en las búsquedas impulsadas por inteligencia artificial, comienza con algo sencillo: haz una búsqueda en Google con el nombre de tu empresa y observa qué aparece. ¿Figuras en distintas fuentes — no solo en tu propio sitio web?
Busca presencia en:
- Cobertura en medios.
- Menciones en blogs.
- Reseñas de clientes.
- Publicaciones en LinkedIn.
- Hilos en Reddit.
- Videos en YouTube.
- Directorios empresariales.
Mientras más amplia y profunda sea tu presencia en línea, mayores serán las probabilidades de que las herramientas de IA te incluyan en sus resultados.
No olvides la optimización en tus propios canales. Si quieres que tu empresa sea reconocida por algo específico —por ejemplo, ser una startup de rápido crecimiento o una innovadora en su categoría—, exprésalo de forma constante en biografías, presentaciones y apariciones en medios.
En resumen
Las búsquedas con inteligencia artificial no están acabando con el SEO — lo están transformando. Las empresas que adopten este cambio y apuesten por construir una presencia sólida, creíble y bien distribuida en la web serán las que mantengan su visibilidad en esta nueva era de las búsquedas.
Si quieres que la IA recomiende tu empresa mañana, necesitas empezar a entrenarla desde hoy.
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In