5 señales de alerta para descartar a un candidato — y 5 señales para contratarlo de inmediato

Una guía rápida para líderes que no pueden permitirse cometer errores al contratar.

Por Roy Dekel Oct 09, 2025
Moor Studio | Getty Images
Hand holding pencil erasing an employee. Dismissal or bankrumptcy concept. Vector illustration.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • Las malas contrataciones debilitan la cultura, ralentizan la ejecución y pueden hacer retroceder a tu empresa meses o incluso años. Las buenas contrataciones multiplican el valor y amplifican todo lo que has construido.
  • Las señales de alerta y las señales positivas en los candidatos aparecen desde el principio, pero muchas veces los líderes están demasiado apurados, son demasiado optimistas o están demasiado involucrados emocionalmente para notarlas.
  • Presta atención a estas cinco señales de alerta que indican una mala contratación y a las cinco señales positivas que te dirán a quién deberías contratar de inmediato.

Contratar es una guerra. Cada decisión fortalece o debilita a tu ejército. Una mala contratación no solo consume recursos: envenena la cultura, frena la ejecución y puede hacer retroceder a tu empresa meses o incluso años. Un solo empleado tóxico o con bajo rendimiento puede deshacer el progreso de cinco excelentes colaboradores. Pero la contratación correcta… no solo aporta valor, lo multiplica. La persona adecuada amplifica todo lo que has construido, aporta claridad donde antes había confusión y eleva el desempeño de todos a su alrededor.

La mayoría de los CEOs y fundadores creen que son buenos para detectar talento. Confían en su instinto. Les gusta pensar que pueden ver más allá de los currículums y las respuestas ensayadas en una entrevista. Pero con mucha frecuencia, esa confianza termina en arrepentimiento: horas perdidas, dinero desperdiciado y equipos desmotivados. Pregúntale a cualquier fundador y tendrá una historia sobre “aquel al que decidieron darle una oportunidad” y que terminó siendo una distracción de seis meses. La verdad es que los errores al contratar rara vez son una sorpresa. Las señales de alerta casi siempre aparecen desde el principio. ¿El problema? La mayoría de los líderes están demasiado apurados, son demasiado optimistas o están demasiado involucrados emocionalmente para notarlas.

Relacionado: Cómo identificar y saber cuándo despedir a un empleado tóxico, según un experto en recursos humanos

Y aquí está el otro lado de la moneda: las mejores señales positivas son igual de evidentes. Los candidatos que se convertirán en impulsores de la cultura, solucionadores de problemas y activos a largo plazo suelen mostrar sus cartas desde las primeras conversaciones. Pero hay que saber qué señales buscar —y, con la misma importancia, cuáles ignorar—. Ahí es donde la experiencia marca la diferencia.

Aquí entra Shayna Dekel: directora de Recursos Humanos, emprendedora y autora de Things Your Parents Should Have Taught You: A Beginner’s Guide to Getting the Job (Cosas que tus padres deberían haberte enseñado: una guía para principiantes para conseguir empleo). Ha visto todo desde ambos lados de la mesa: las contrataciones estelares que transforman un negocio y las equivocadas que lo corroen desde dentro, silenciosa o ruidosamente. Ha entrevistado a miles de candidatos, asesorado a innumerables fundadores y formado equipos que prosperan. Su perspectiva tiende un puente entre lo que los aspirantes creen estar mostrando y lo que los fundadores realmente necesitan ver.

Lo que sigue no es teoría ni consejos vagos; es una guía práctica para fundadores, CEOs y líderes que no pueden permitirse fallar al contratar. Porque cuando hay tanto en juego, no necesitas otra “filosofía de contratación”. Necesitas herramientas probadas en el campo que te eviten cometer los mismos errores que otros fundadores ya lamentaron.

Relacionado: Me convertí en la jefa tóxica que juré nunca ser — estas son 4 confesiones de mi proceso de recuperación como líder

Las 5 señales de alerta (nunca contrates a alguien así)

1. Falta de respeto hacia quienes “no deciden”
Si un candidato trata a tu recepcionista, al coordinador de Recursos Humanos o al personal junior como si fueran “menos importantes”, despídelo de inmediato. La forma en que trata a las personas que cree que no importan es la misma con la que tratará a tus clientes.

2. Sin investigación, sin esfuerzo
Llegar a una entrevista sin saber nada sobre tu empresa demuestra pereza. Si ni siquiera se tomó la molestia de buscarte en Google, ¿por qué se esforzaría trabajando para ti?

3. Lenguaje cargado de culpas
Escucha con atención. Si todas las historias de su carrera giran en torno a un “jefe tóxico”, una “mala cultura” o una “dirección incompetente”, adivina qué: tú serás el siguiente en esa lista.

4. Sentido de derecho sin resultados
Preguntar por el puesto, aumentos o beneficios de trabajo remoto antes de demostrar su valor es una señal inmediata de que solo busca beneficios personales, no sumarse a la misión.

5. Enojo por reprogramar
Las entrevistas se mueven; es parte de la realidad en la agenda de los ejecutivos. Si el candidato hace un berrinche por ello, imagina su reacción ante una verdadera emergencia en una startup. Siguiente.

Relacionado: 5 señales de que una cultura tóxica se está infiltrando en tu organización

Las 5 señales positivas (contrátalo de inmediato)

1. Tan preparado como un dueño
Conoce tu producto, a tus competidores e incluso tus notas de prensa más recientes. Eso no solo demuestra interés, demuestra iniciativa.

2. Recomendaciones y redes
El mejor talento suele llegar recomendado. Si alguien de confianza da fe de ese candidato, significa que ya pasó un primer filtro de fiabilidad.

3. Curiosidad genuina
No solo responde tus cuestionamientos: también hace preguntas inteligentes. Los candidatos que quieren entender tu negocio suelen ser los que quieren crecer junto con él.

4. Profesional, pero auténtico
Se viste un poco más formal, llega antes de tiempo y aun así se muestra genuino. Ese equilibrio entre respeto y autenticidad es raro… y vale oro.

5. Historias que dejan huella
Cuando su currículum coincide con una narrativa humana y convincente —que incluye pasatiempos o proyectos personales relevantes—, lo recuerdas. Las personas a las que recuerdas son las que terminas contratando.

La diferencia entre una gran contratación y un desastre no es sutil: es evidente. Las señales rojas gritan; las señales verdes brillan. Los líderes que prestan atención, que confían en las señales en lugar de en sus deseos, son los que ganan. Las malas contrataciones casi siempre vienen acompañadas de advertencias; las mejores no dejan lugar a dudas. Contratar no se trata de suerte, sino de disciplina: saber cuándo alejarte y cuándo apostar por alguien que claramente eleva el nivel.

Relacionado:Evita costosos errores de contratación con estos 5 consejos esenciales

Conclusiones Clave

  • Las malas contrataciones debilitan la cultura, ralentizan la ejecución y pueden hacer retroceder a tu empresa meses o incluso años. Las buenas contrataciones multiplican el valor y amplifican todo lo que has construido.
  • Las señales de alerta y las señales positivas en los candidatos aparecen desde el principio, pero muchas veces los líderes están demasiado apurados, son demasiado optimistas o están demasiado involucrados emocionalmente para notarlas.
  • Presta atención a estas cinco señales de alerta que indican una mala contratación y a las cinco señales positivas que te dirán a quién deberías contratar de inmediato.

Contratar es una guerra. Cada decisión fortalece o debilita a tu ejército. Una mala contratación no solo consume recursos: envenena la cultura, frena la ejecución y puede hacer retroceder a tu empresa meses o incluso años. Un solo empleado tóxico o con bajo rendimiento puede deshacer el progreso de cinco excelentes colaboradores. Pero la contratación correcta… no solo aporta valor, lo multiplica. La persona adecuada amplifica todo lo que has construido, aporta claridad donde antes había confusión y eleva el desempeño de todos a su alrededor.

La mayoría de los CEOs y fundadores creen que son buenos para detectar talento. Confían en su instinto. Les gusta pensar que pueden ver más allá de los currículums y las respuestas ensayadas en una entrevista. Pero con mucha frecuencia, esa confianza termina en arrepentimiento: horas perdidas, dinero desperdiciado y equipos desmotivados. Pregúntale a cualquier fundador y tendrá una historia sobre “aquel al que decidieron darle una oportunidad” y que terminó siendo una distracción de seis meses. La verdad es que los errores al contratar rara vez son una sorpresa. Las señales de alerta casi siempre aparecen desde el principio. ¿El problema? La mayoría de los líderes están demasiado apurados, son demasiado optimistas o están demasiado involucrados emocionalmente para notarlas.

Relacionado: Cómo identificar y saber cuándo despedir a un empleado tóxico, según un experto en recursos humanos

Y aquí está el otro lado de la moneda: las mejores señales positivas son igual de evidentes. Los candidatos que se convertirán en impulsores de la cultura, solucionadores de problemas y activos a largo plazo suelen mostrar sus cartas desde las primeras conversaciones. Pero hay que saber qué señales buscar —y, con la misma importancia, cuáles ignorar—. Ahí es donde la experiencia marca la diferencia.

Aquí entra Shayna Dekel: directora de Recursos Humanos, emprendedora y autora de Things Your Parents Should Have Taught You: A Beginner’s Guide to Getting the Job (Cosas que tus padres deberían haberte enseñado: una guía para principiantes para conseguir empleo). Ha visto todo desde ambos lados de la mesa: las contrataciones estelares que transforman un negocio y las equivocadas que lo corroen desde dentro, silenciosa o ruidosamente. Ha entrevistado a miles de candidatos, asesorado a innumerables fundadores y formado equipos que prosperan. Su perspectiva tiende un puente entre lo que los aspirantes creen estar mostrando y lo que los fundadores realmente necesitan ver.

Lo que sigue no es teoría ni consejos vagos; es una guía práctica para fundadores, CEOs y líderes que no pueden permitirse fallar al contratar. Porque cuando hay tanto en juego, no necesitas otra “filosofía de contratación”. Necesitas herramientas probadas en el campo que te eviten cometer los mismos errores que otros fundadores ya lamentaron.

Relacionado: Me convertí en la jefa tóxica que juré nunca ser — estas son 4 confesiones de mi proceso de recuperación como líder

Las 5 señales de alerta (nunca contrates a alguien así)

1. Falta de respeto hacia quienes “no deciden”
Si un candidato trata a tu recepcionista, al coordinador de Recursos Humanos o al personal junior como si fueran “menos importantes”, despídelo de inmediato. La forma en que trata a las personas que cree que no importan es la misma con la que tratará a tus clientes.

2. Sin investigación, sin esfuerzo
Llegar a una entrevista sin saber nada sobre tu empresa demuestra pereza. Si ni siquiera se tomó la molestia de buscarte en Google, ¿por qué se esforzaría trabajando para ti?

3. Lenguaje cargado de culpas
Escucha con atención. Si todas las historias de su carrera giran en torno a un “jefe tóxico”, una “mala cultura” o una “dirección incompetente”, adivina qué: tú serás el siguiente en esa lista.

4. Sentido de derecho sin resultados
Preguntar por el puesto, aumentos o beneficios de trabajo remoto antes de demostrar su valor es una señal inmediata de que solo busca beneficios personales, no sumarse a la misión.

5. Enojo por reprogramar
Las entrevistas se mueven; es parte de la realidad en la agenda de los ejecutivos. Si el candidato hace un berrinche por ello, imagina su reacción ante una verdadera emergencia en una startup. Siguiente.

Relacionado: 5 señales de que una cultura tóxica se está infiltrando en tu organización

Las 5 señales positivas (contrátalo de inmediato)

1. Tan preparado como un dueño
Conoce tu producto, a tus competidores e incluso tus notas de prensa más recientes. Eso no solo demuestra interés, demuestra iniciativa.

2. Recomendaciones y redes
El mejor talento suele llegar recomendado. Si alguien de confianza da fe de ese candidato, significa que ya pasó un primer filtro de fiabilidad.

3. Curiosidad genuina
No solo responde tus cuestionamientos: también hace preguntas inteligentes. Los candidatos que quieren entender tu negocio suelen ser los que quieren crecer junto con él.

4. Profesional, pero auténtico
Se viste un poco más formal, llega antes de tiempo y aun así se muestra genuino. Ese equilibrio entre respeto y autenticidad es raro… y vale oro.

5. Historias que dejan huella
Cuando su currículum coincide con una narrativa humana y convincente —que incluye pasatiempos o proyectos personales relevantes—, lo recuerdas. Las personas a las que recuerdas son las que terminas contratando.

La diferencia entre una gran contratación y un desastre no es sutil: es evidente. Las señales rojas gritan; las señales verdes brillan. Los líderes que prestan atención, que confían en las señales en lugar de en sus deseos, son los que ganan. Las malas contrataciones casi siempre vienen acompañadas de advertencias; las mejores no dejan lugar a dudas. Contratar no se trata de suerte, sino de disciplina: saber cuándo alejarte y cuándo apostar por alguien que claramente eleva el nivel.

Relacionado:Evita costosos errores de contratación con estos 5 consejos esenciales

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Roy Dekel

CEO of SetSchedule at SetSchedule
Entrepreneur Staff
Roy Dekel, an American-Israeli entrepreneur, investor, and philanthropist, co-founded and invested in numerous business, including SetSchedule, Rentastic, and Taskable. With unwavering commitment, he pushes tech innovation boundaries, redefining possibilities in enterprise and consumer spheres.

Contenido Relacionado

Emprendedores

Pensé que mi equipo estaba resistiéndose al cambio — resultó ser una señal de alerta que evitó el fracaso de mi empresa

La directora financiera (CFO) cerró su laptop de golpe. “Esto es una locura”, dijo. “Llevamos tres semanas con la migración a NetSuite y mi equipo está ingresando cada factura dos veces. Estamos trabajando hasta la medianoche solo para ponernos al día.” El CEO se veía confundido. ¿No se suponía que esto haría las cosas más […]