Los CEOs más exitosos no persiguen el crecimiento: esto es en lo que realmente se enfocan

El crecimiento a toda costa está pasado de moda. Esto es en lo que los líderes más efectivos de hoy están enfocando sus prioridades.

Por Brandon Aversano Oct 08, 2025
Maskot | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • Una encuesta reciente de Gallup revela que menos de la mitad de los empleados sabe qué se espera de ellos, lo que demuestra una correlación entre la claridad, la productividad y el liderazgo efectivo.
  • La claridad está surgiendo como una estrategia fundamental: los CEOs más efectivos se enfocan en establecer metas y una comunicación claras que permitan alcanzar objetivos ambiciosos con mayor rapidez.
  • Alejarse de la mentalidad tradicional de “crecimiento a toda costa”, especialmente común en el capital de riesgo, puede conducir a prácticas empresariales más sostenibles y a culturas laborales más saludables.

El crecimiento sostenible es un objetivo casi universal para cualquier empresa, pero la estrategia para alcanzarlo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Históricamente, el paradigma dominante para construir una compañía ha sido el del crecimiento a toda costa. Sin embargo, perseguir el crecimiento sin priorizar la claridad dentro del equipo puede traer consecuencias no deseadas. Una encuesta de Gallup de 2024 reveló que menos de la mitad (47%) de los empleados está totalmente de acuerdo en que sabe qué se espera de ellos en el trabajo, aunque tener expectativas más claras tiene un impacto inmediato en la productividad.

En pocas palabras: el crecimiento a toda costa ya no es la medida de un líder exitoso. Los CEOs más efectivos de hoy impulsan la claridad, estableciendo prioridades, objetivos y canales de comunicación definidos, para que sus equipos puedan ejecutar con rapidez y confianza.

En empresas que crecen a gran velocidad, el caos es un asesino silencioso. Los líderes que priorizan la claridad por encima del crecimiento no solo alcanzan metas ambiciosas con mayor rapidez, sino que también crean culturas laborales más saludables, donde los equipos prosperan y la rotación disminuye.

Cambiar la mentalidad del crecimiento a toda costa hacia la claridad es un paso tanto urgente como necesario para el emprendimiento moderno.

Relacionado: Cómo romper tu zona de confort y empezar a impulsar el crecimiento de tu empresa

Obsesión por el crecimiento impulsada principalmente por el capital de riesgo

La mentalidad de crecimiento a toda costa es común. Tomemos como ejemplo a Uber, que gastó $25,000 millones de dólares antes de ser rentable. En muchos casos, el capital de riesgo impulsa y enfoca sus esfuerzos en resultados desproporcionados como este, buscando a una o dos empresas unicornio de cada diez en su portafolio, a costa del resto.

Para los fundadores que optan por el camino del venture capital para recaudar fondos, esto suele traducirse en expectativas de crecimiento agresivas. En cierto sentido, la mentalidad del capital de riesgo es casi sinónimo de crecimiento a toda costa. Sin embargo, esta expansión apresurada puede obligar a los líderes a gastar de manera insostenible.

En casos extremos, este enfoque ha demostrado ser exitoso, pero no es aplicable a la mayoría de las empresas. Para aquellas compañías que no alcanzan un resultado como el de Uber, esta estrategia de crecimiento agresivo conduce al agotamiento, equipos dispersos y victorias superficiales a corto plazo.

Por qué la claridad es mejor que el crecimiento a toda costa

Una empresa que se enfoca en la claridad para impulsar el crecimiento busca transparencia en todos los ámbitos. Por supuesto, comunicar de manera efectiva los objetivos de los empleados es fundamental para la productividad.

En este sentido, la claridad siempre superará al crecimiento, porque la claridad genera capacidad. Los datos de Gallup muestran una fuerte relación entre que los empleados sepan lo que se espera de ellos y su productividad, retención y bienestar. Cuando los líderes logran proporcionar objetivos claros y accionables a su equipo, los empleados se sienten más motivados a alcanzar el crecimiento, más comprometidos con sus metas y más propensos a permanecer en la empresa a largo plazo, asegurando un progreso continuo.

Además, la claridad implica tener una base sólida para la misión de tu empresa a nivel macro. Conocer tu misión, establecer claramente el perfil ideal de cliente e incluso definir al empleado ideal para la cultura que deseas construir son pasos críticos en este proceso.

Recuerda: priorizar la claridad sobre el crecimiento a toda costa no es un evento puntual, sino un esfuerzo repetido y sostenido. Una estrategia de claridad implica comunicar objetivos de manera efectiva de forma trimestral y anual. Al hacerlo, puedes desarrollar una cultura más saludable y un equipo más efectivo.

Relacionado: 5 lecciones para líderes en la era del cambio constante

Cómo deben presentarse los CEOs

Establecer claridad en una empresa comienza desde la cima. Como CEO, tu rol no consiste en añadir más trabajo a todos, sino en definir lo que es importante para la compañía y apoyar a los ejecutivos para que tomen decisiones basadas en esa claridad.

Piensa en tu rol más bien como Director de Claridad (Chief Clarifying Officer, CCO). Como líder efectivo, trabajas para definir una ideología clara y accionable, que guíe directamente tus objetivos trimestrales y anuales.

Los CEOs que operan bajo este enfoque suelen generar resultados excepcionales. Solo hay que mirar a Steve Jobs y su enfoque implacable en la concentración. Sus principios explícitos se tradujeron claramente en objetivos para Apple y contribuyeron a su éxito continuo.

La claridad impulsa la toma de decisiones impactantes por parte de los líderes de la empresa, lo que a su vez proporciona a los empleados un camino claro hacia un trabajo efectivo.

No tengas miedo de elegir un camino diferente al tradicional enfoque de capital de riesgo y crecimiento a toda costa. Además de la claridad, enfócate en construir tu negocio de manera adecuada, gastando de forma intencionada para hacer crecer el negocio que tú quieres, no el que el capital de riesgo espera que construyas.

Relacionado: Cómo encontrar claridad en tu carrera y alcanzar la satisfacción en el mundo actual

La claridad es una estrategia de crecimiento por sí misma

El crecimiento continuo siempre será un objetivo importante. Pero no tiene que ser una carrera frenética que sacrifica la organización, el bienestar de los empleados y la sostenibilidad. Piensa en la claridad no como lo opuesto al crecimiento, sino como su base.

Los CEOs que dominan la claridad alcanzan hitos clave para el éxito. Construyen empresas que escalan con propósito, trabajando hacia objetivos accionables alineados con las ideologías centrales. Atraen al talento adecuado, fomentando una fuerza laboral productiva y satisfecha, que entiende lo que se espera de ella y cuenta con un camino claro para lograrlo. Además, superan las modas y tendencias, dejando de lado el enfoque en un crecimiento agresivo y victorias superficiales para establecer los cimientos necesarios para el éxito a largo plazo.

De este modo, el crecimiento se convierte en un resultado natural.

Conclusiones Clave

  • Una encuesta reciente de Gallup revela que menos de la mitad de los empleados sabe qué se espera de ellos, lo que demuestra una correlación entre la claridad, la productividad y el liderazgo efectivo.
  • La claridad está surgiendo como una estrategia fundamental: los CEOs más efectivos se enfocan en establecer metas y una comunicación claras que permitan alcanzar objetivos ambiciosos con mayor rapidez.
  • Alejarse de la mentalidad tradicional de “crecimiento a toda costa”, especialmente común en el capital de riesgo, puede conducir a prácticas empresariales más sostenibles y a culturas laborales más saludables.

El crecimiento sostenible es un objetivo casi universal para cualquier empresa, pero la estrategia para alcanzarlo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Históricamente, el paradigma dominante para construir una compañía ha sido el del crecimiento a toda costa. Sin embargo, perseguir el crecimiento sin priorizar la claridad dentro del equipo puede traer consecuencias no deseadas. Una encuesta de Gallup de 2024 reveló que menos de la mitad (47%) de los empleados está totalmente de acuerdo en que sabe qué se espera de ellos en el trabajo, aunque tener expectativas más claras tiene un impacto inmediato en la productividad.

En pocas palabras: el crecimiento a toda costa ya no es la medida de un líder exitoso. Los CEOs más efectivos de hoy impulsan la claridad, estableciendo prioridades, objetivos y canales de comunicación definidos, para que sus equipos puedan ejecutar con rapidez y confianza.

En empresas que crecen a gran velocidad, el caos es un asesino silencioso. Los líderes que priorizan la claridad por encima del crecimiento no solo alcanzan metas ambiciosas con mayor rapidez, sino que también crean culturas laborales más saludables, donde los equipos prosperan y la rotación disminuye.

Cambiar la mentalidad del crecimiento a toda costa hacia la claridad es un paso tanto urgente como necesario para el emprendimiento moderno.

Relacionado: Cómo romper tu zona de confort y empezar a impulsar el crecimiento de tu empresa

Obsesión por el crecimiento impulsada principalmente por el capital de riesgo

La mentalidad de crecimiento a toda costa es común. Tomemos como ejemplo a Uber, que gastó $25,000 millones de dólares antes de ser rentable. En muchos casos, el capital de riesgo impulsa y enfoca sus esfuerzos en resultados desproporcionados como este, buscando a una o dos empresas unicornio de cada diez en su portafolio, a costa del resto.

Para los fundadores que optan por el camino del venture capital para recaudar fondos, esto suele traducirse en expectativas de crecimiento agresivas. En cierto sentido, la mentalidad del capital de riesgo es casi sinónimo de crecimiento a toda costa. Sin embargo, esta expansión apresurada puede obligar a los líderes a gastar de manera insostenible.

En casos extremos, este enfoque ha demostrado ser exitoso, pero no es aplicable a la mayoría de las empresas. Para aquellas compañías que no alcanzan un resultado como el de Uber, esta estrategia de crecimiento agresivo conduce al agotamiento, equipos dispersos y victorias superficiales a corto plazo.

Por qué la claridad es mejor que el crecimiento a toda costa

Una empresa que se enfoca en la claridad para impulsar el crecimiento busca transparencia en todos los ámbitos. Por supuesto, comunicar de manera efectiva los objetivos de los empleados es fundamental para la productividad.

En este sentido, la claridad siempre superará al crecimiento, porque la claridad genera capacidad. Los datos de Gallup muestran una fuerte relación entre que los empleados sepan lo que se espera de ellos y su productividad, retención y bienestar. Cuando los líderes logran proporcionar objetivos claros y accionables a su equipo, los empleados se sienten más motivados a alcanzar el crecimiento, más comprometidos con sus metas y más propensos a permanecer en la empresa a largo plazo, asegurando un progreso continuo.

Además, la claridad implica tener una base sólida para la misión de tu empresa a nivel macro. Conocer tu misión, establecer claramente el perfil ideal de cliente e incluso definir al empleado ideal para la cultura que deseas construir son pasos críticos en este proceso.

Recuerda: priorizar la claridad sobre el crecimiento a toda costa no es un evento puntual, sino un esfuerzo repetido y sostenido. Una estrategia de claridad implica comunicar objetivos de manera efectiva de forma trimestral y anual. Al hacerlo, puedes desarrollar una cultura más saludable y un equipo más efectivo.

Relacionado: 5 lecciones para líderes en la era del cambio constante

Cómo deben presentarse los CEOs

Establecer claridad en una empresa comienza desde la cima. Como CEO, tu rol no consiste en añadir más trabajo a todos, sino en definir lo que es importante para la compañía y apoyar a los ejecutivos para que tomen decisiones basadas en esa claridad.

Piensa en tu rol más bien como Director de Claridad (Chief Clarifying Officer, CCO). Como líder efectivo, trabajas para definir una ideología clara y accionable, que guíe directamente tus objetivos trimestrales y anuales.

Los CEOs que operan bajo este enfoque suelen generar resultados excepcionales. Solo hay que mirar a Steve Jobs y su enfoque implacable en la concentración. Sus principios explícitos se tradujeron claramente en objetivos para Apple y contribuyeron a su éxito continuo.

La claridad impulsa la toma de decisiones impactantes por parte de los líderes de la empresa, lo que a su vez proporciona a los empleados un camino claro hacia un trabajo efectivo.

No tengas miedo de elegir un camino diferente al tradicional enfoque de capital de riesgo y crecimiento a toda costa. Además de la claridad, enfócate en construir tu negocio de manera adecuada, gastando de forma intencionada para hacer crecer el negocio que tú quieres, no el que el capital de riesgo espera que construyas.

Relacionado: Cómo encontrar claridad en tu carrera y alcanzar la satisfacción en el mundo actual

La claridad es una estrategia de crecimiento por sí misma

El crecimiento continuo siempre será un objetivo importante. Pero no tiene que ser una carrera frenética que sacrifica la organización, el bienestar de los empleados y la sostenibilidad. Piensa en la claridad no como lo opuesto al crecimiento, sino como su base.

Los CEOs que dominan la claridad alcanzan hitos clave para el éxito. Construyen empresas que escalan con propósito, trabajando hacia objetivos accionables alineados con las ideologías centrales. Atraen al talento adecuado, fomentando una fuerza laboral productiva y satisfecha, que entiende lo que se espera de ella y cuenta con un camino claro para lograrlo. Además, superan las modas y tendencias, dejando de lado el enfoque en un crecimiento agresivo y victorias superficiales para establecer los cimientos necesarios para el éxito a largo plazo.

De este modo, el crecimiento se convierte en un resultado natural.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Brandon Aversano es fundador y CEO de **The Alloy Market**, una plataforma de reventa de oro en rápido crecimiento. Inspirado por su experiencia con el cáncer, creó Alloy para transformar una industria depredadora mediante transparencia, confianza y tecnología, atendiendo a miles de personas en todo el país.

Contenido Relacionado

Emprendedores

Pensé que mi equipo estaba resistiéndose al cambio — resultó ser una señal de alerta que evitó el fracaso de mi empresa

La directora financiera (CFO) cerró su laptop de golpe. “Esto es una locura”, dijo. “Llevamos tres semanas con la migración a NetSuite y mi equipo está ingresando cada factura dos veces. Estamos trabajando hasta la medianoche solo para ponernos al día.” El CEO se veía confundido. ¿No se suponía que esto haría las cosas más […]