‘Vibe coding’: la forma rápida de crear apps con inteligencia artificial

La técnica te permite crear aplicaciones aunque no sepas programar.

Por Sherin Shibu Oct 30, 2025
PixeloneStocker | Getty Images

Conclusiones Clave

  • “Vibe coding” significa pedirle a la IA que programe una app o una página web a partir de simples indicaciones en lenguaje natural.
  • Esta práctica permite que personas sin conocimientos de programación creen una aplicación sin escribir una sola línea de código.
  • Los cuatro pasos del “vibe coding” son: elegir una plataforma, describir la app que quieres crear, refinar el resultado y publicar.
  • No necesitas un título en ciencias computacionales para crear una app con IA.

Los recientes avances en inteligencia artificial (IA) han transformado la creación de aplicaciones en algo conversacional y accesible para quienes no saben programar, según un reporte publicado el viernes por The New York Times. La clave está en un enfoque llamado vibe coding, que permite a los usuarios crear aplicaciones y sitios web simplemente dándole instrucciones a una herramienta de IA en lenguaje natural, en lugar de escribir código tradicional.

Por ejemplo, los usuarios pueden escribir peticiones como “crea una app de recetas usando los ingredientes de mi refrigerador”, y la IA se encarga de toda la parte técnica, incluyendo el código de la aplicación.

Relacionado: La inteligencia artificial me devolvió tiempo libre: así la transformé en mi ventaja competitiva

El cofundador de OpenAI, Andrej Karpathy, acuñó el término vibe coding a principios de este año. En una publicación en X (antes Twitter) en febrero, Karpathy explicó que las herramientas de IA están alcanzando un nivel tal que los desarrolladores de software pueden “olvidar que el código siquiera existe”. En lugar de escribirlo, pueden pedirle a la IA que lo haga por ellos y crear una app sin escribir una sola línea de código.

Los asistentes de programación basados en IA pueden ayudar a los usuarios a iniciarse en el vibe coding. Una de estas herramientas, Cursor, se convirtió en enero en la aplicación de software de más rápido crecimiento en alcanzar los $100 millones de dólares en ingresos anuales. Otra herramienta, Replit, afirma haber permitido a los usuarios crear más de dos millones de aplicaciones en seis meses. La compañía cuenta con 34 millones de usuarios en todo el mundo hasta noviembre. Tanto Replit como Cursor ofrecen planes gratuitos para que los usuarios experimenten con el vibe coding antes de pasar a una suscripción de $20 dólares al mes.

Hasta los directores ejecutivos de grandes empresas tecnológicas están aplicando el vibe coding. En junio el CEO de Google, Sundar Pichai, dijo que utilizó Cursor y Replit para “crear una página web personalizada” que reuniera todas las fuentes de información que quería en un solo lugar.

A pesar de su experiencia con el vibe coding, Pichai afirma que Google seguirá contratando ingenieros humanos y ampliando su plantilla de desarrollo.

“Solo veo a la [IA] como una herramienta que hace a los ingenieros muchísimo más productivos”, dijo Pichai durante el evento Bloomberg Tech en junio.

Relacionado: Cofundador de OpenAI afirma que los agentes de IA aún no están listos para reemplazarnos

El vibe coding también tiene sus desventajas. Las herramientas de IA pueden cometer errores, representar riesgos de seguridad y generar resultados que parezcan genéricos o similares a los de otros proyectos públicos.

Aun así, se espera que el mercado estadounidense de asistentes de código basados en IA crezca de $1,800 millones de dólares en 2024 a $12,400 millones para 2034, lo que refleja una creciente demanda de este tipo de herramientas.

¿Quieres probar el vibe coding para crear una app? Aquí te compartimos cuatro sencillos pasospara comenzar.

1. Elige una plataforma de vibe coding

Comienza seleccionando una plataforma de IA fácil de usar que pueda generar código. Aquí tienes algunas opciones:

  • Lovable es ideal para principiantes absolutos sin experiencia en programación. Genera resultados de manera instantánea.
  • Replit requiere entender la estructura de archivos y realizar pequeñas correcciones. Es ideal para quienes desean aprender conceptos básicos de programación o hacer la transición del no-code a la escritura de código.

2. Describe la app que quieres crear en lenguaje sencillo

Redacta tu primer prompt con claridad. Por ejemplo: “Diseña una landing page para un producto ficticio, que incluya una sección principal (hero section), una lista de características y un llamado a la acción”, o bien, “Crea una aplicación sencilla de lista de tareas con funciones para agregar, eliminar y marcar como completadas.”

La IA generará la estructura, el diseño y la lógica de la aplicación a partir de esa descripción. Mientras más específico seas, mejores serán los resultados.

3. Mejora la aplicación

Después de generar el primer borrador, puedes mejorar la app. Por ejemplo, puedes indicarle al asistente de código con IA: “Agrega modo oscuro y una página de configuración” o “Usa colores azul verdoso y naranja para los botones.”

4. Publica tu app

Lovable cuenta con una función de publicación con un solo clic que genera al instante un enlace para compartir. En el caso de Replit, debes presionar “Deploy” para que la versión se publique en replit.dev.

Relacionado: IA generativa para emprendedores: ¿automatización real o procrastinación con esteroides?

Conclusiones Clave

  • “Vibe coding” significa pedirle a la IA que programe una app o una página web a partir de simples indicaciones en lenguaje natural.
  • Esta práctica permite que personas sin conocimientos de programación creen una aplicación sin escribir una sola línea de código.
  • Los cuatro pasos del “vibe coding” son: elegir una plataforma, describir la app que quieres crear, refinar el resultado y publicar.
  • No necesitas un título en ciencias computacionales para crear una app con IA.

Los recientes avances en inteligencia artificial (IA) han transformado la creación de aplicaciones en algo conversacional y accesible para quienes no saben programar, según un reporte publicado el viernes por The New York Times. La clave está en un enfoque llamado vibe coding, que permite a los usuarios crear aplicaciones y sitios web simplemente dándole instrucciones a una herramienta de IA en lenguaje natural, en lugar de escribir código tradicional.

Por ejemplo, los usuarios pueden escribir peticiones como “crea una app de recetas usando los ingredientes de mi refrigerador”, y la IA se encarga de toda la parte técnica, incluyendo el código de la aplicación.

Relacionado: La inteligencia artificial me devolvió tiempo libre: así la transformé en mi ventaja competitiva

El cofundador de OpenAI, Andrej Karpathy, acuñó el término vibe coding a principios de este año. En una publicación en X (antes Twitter) en febrero, Karpathy explicó que las herramientas de IA están alcanzando un nivel tal que los desarrolladores de software pueden “olvidar que el código siquiera existe”. En lugar de escribirlo, pueden pedirle a la IA que lo haga por ellos y crear una app sin escribir una sola línea de código.

Los asistentes de programación basados en IA pueden ayudar a los usuarios a iniciarse en el vibe coding. Una de estas herramientas, Cursor, se convirtió en enero en la aplicación de software de más rápido crecimiento en alcanzar los $100 millones de dólares en ingresos anuales. Otra herramienta, Replit, afirma haber permitido a los usuarios crear más de dos millones de aplicaciones en seis meses. La compañía cuenta con 34 millones de usuarios en todo el mundo hasta noviembre. Tanto Replit como Cursor ofrecen planes gratuitos para que los usuarios experimenten con el vibe coding antes de pasar a una suscripción de $20 dólares al mes.

Hasta los directores ejecutivos de grandes empresas tecnológicas están aplicando el vibe coding. En junio el CEO de Google, Sundar Pichai, dijo que utilizó Cursor y Replit para “crear una página web personalizada” que reuniera todas las fuentes de información que quería en un solo lugar.

A pesar de su experiencia con el vibe coding, Pichai afirma que Google seguirá contratando ingenieros humanos y ampliando su plantilla de desarrollo.

“Solo veo a la [IA] como una herramienta que hace a los ingenieros muchísimo más productivos”, dijo Pichai durante el evento Bloomberg Tech en junio.

Relacionado: Cofundador de OpenAI afirma que los agentes de IA aún no están listos para reemplazarnos

El vibe coding también tiene sus desventajas. Las herramientas de IA pueden cometer errores, representar riesgos de seguridad y generar resultados que parezcan genéricos o similares a los de otros proyectos públicos.

Aun así, se espera que el mercado estadounidense de asistentes de código basados en IA crezca de $1,800 millones de dólares en 2024 a $12,400 millones para 2034, lo que refleja una creciente demanda de este tipo de herramientas.

¿Quieres probar el vibe coding para crear una app? Aquí te compartimos cuatro sencillos pasospara comenzar.

1. Elige una plataforma de vibe coding

Comienza seleccionando una plataforma de IA fácil de usar que pueda generar código. Aquí tienes algunas opciones:

  • Lovable es ideal para principiantes absolutos sin experiencia en programación. Genera resultados de manera instantánea.
  • Replit requiere entender la estructura de archivos y realizar pequeñas correcciones. Es ideal para quienes desean aprender conceptos básicos de programación o hacer la transición del no-code a la escritura de código.

2. Describe la app que quieres crear en lenguaje sencillo

Redacta tu primer prompt con claridad. Por ejemplo: “Diseña una landing page para un producto ficticio, que incluya una sección principal (hero section), una lista de características y un llamado a la acción”, o bien, “Crea una aplicación sencilla de lista de tareas con funciones para agregar, eliminar y marcar como completadas.”

La IA generará la estructura, el diseño y la lógica de la aplicación a partir de esa descripción. Mientras más específico seas, mejores serán los resultados.

3. Mejora la aplicación

Después de generar el primer borrador, puedes mejorar la app. Por ejemplo, puedes indicarle al asistente de código con IA: “Agrega modo oscuro y una página de configuración” o “Usa colores azul verdoso y naranja para los botones.”

4. Publica tu app

Lovable cuenta con una función de publicación con un solo clic que genera al instante un enlace para compartir. En el caso de Replit, debes presionar “Deploy” para que la versión se publique en replit.dev.

Relacionado: IA generativa para emprendedores: ¿automatización real o procrastinación con esteroides?

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Sherin Shibu

News Reporter at Entrepreneur
Entrepreneur Staff
Sherin Shibu is a business news reporter at Entrepreneur.com. She previously worked for PCMag, Business Insider, The Messenger, and ZDNET as a reporter and copyeditor. Her areas of coverage encompass tech, business, strategy, finance, and even space. She is a Columbia University graduate.

Contenido Relacionado