Cofundador de OpenAI afirma que los agentes de IA aún no están listos para reemplazarnos

Aunque ya existen ejemplos como Opera Neon o Copilot Actions, Andrej Karpathy cree que la IA todavía está en pañales.

Por Entrepeneur en Español Oct 23, 2025
San Francisco Chronicle/Hearst Newspapers | Getty Images
Andrej Karpathy Director of AI Tesla a keynote speaker at the Train AI conference at Pier 27 in San Francisco, Ca. on Thurs. May 10, 2018, (Photo By Michael Macor/The San Francisco Chronicle via Getty Images)

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • La inteligencia artificial puede potenciar nuestro trabajo, pero todavía no está lista para reemplazarlo.

La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando, con nuevas herramientas que prometen hacer nuestras vidas más sencillas. Entre ellas, los llamados agentes de IA han despertado gran expectativa: programas que pueden realizar tareas de forma casi autónoma, desde navegar en internet hasta escribir o programar por sí mismos.

Sin embargo, no todos están convencidos de que estos agentes o copilotos estén listos para revolucionarlo todo.

Uno de los cofundadores de OpenAI, Andrej Karpathy, cree que la tecnología todavía está lejos de ser una realidad.

En una entrevista con Dwarkesh Patel, el experto fue muy claro al explicar que los agentes actuales todavía no logran cumplir con las grandes promesas que se les atribuyen. 

“Simplemente no funcionan bien. No tienen suficiente inteligencia, no son lo suficientemente multimodales, no pueden hacer uso del ordenador entre otras cosas…  no tienen aprendizaje continuo. No puedes pedirles algo y que lo recuerden. Tienen carencias cognitivas y por eso no está funcionando”, señaló.

Relacionado: ¿Valen los $20,000 dólares al mes? Así son los nuevos agentes de IA empresarial de OpenAI

Las limitaciones técnicas, una realidad de la IA

Para Karpathy, el problema no está en la intención de los desarrolladores, sino en las limitaciones técnicas que todavía existen. Según él, los sistemas carecen de memoria duradera, de una comprensión real del contexto y de la habilidad para aprender de manera constante.

“Tomará alrededor de una década resolver los problemas actuales”, manifestó.

Aun así, después de la entrevista, Karpathy quiso aclarar sus declaraciones para evitar que se interpretaran como pesimismo. En redes sociales explicó que su crítica no va en contra de la IA en sí, sino de la manera en que algunas empresas están sobredimensionando sus capacidades.

“Mi crítica a la industria apunta más en sobrecargar las herramientas actuales por encima de su capacidad… La industria vive en un futuro en el que entidades completamente autónomas colaboran en paralelo para escribir todo el código mientras los humanos se vuelven inútiles”, escribió.

Herramientas como Opera Neon y Copilot Actions ya muestran parte del potencial de los agentes inteligentes. Opera Neon, por ejemplo, puede navegar por la web, hacer compras o elaborar listas personalizadas, mientras que Copilot Actions es capaz de ejecutar tareas complejas en segundo plano, sin que el usuario tenga que intervenir.

Según Karpathy, no busca desanimar, sino poner los pies en la tierra.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

Conclusiones Clave

  • La inteligencia artificial puede potenciar nuestro trabajo, pero todavía no está lista para reemplazarlo.

La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando, con nuevas herramientas que prometen hacer nuestras vidas más sencillas. Entre ellas, los llamados agentes de IA han despertado gran expectativa: programas que pueden realizar tareas de forma casi autónoma, desde navegar en internet hasta escribir o programar por sí mismos.

Sin embargo, no todos están convencidos de que estos agentes o copilotos estén listos para revolucionarlo todo.

Uno de los cofundadores de OpenAI, Andrej Karpathy, cree que la tecnología todavía está lejos de ser una realidad.

En una entrevista con Dwarkesh Patel, el experto fue muy claro al explicar que los agentes actuales todavía no logran cumplir con las grandes promesas que se les atribuyen. 

“Simplemente no funcionan bien. No tienen suficiente inteligencia, no son lo suficientemente multimodales, no pueden hacer uso del ordenador entre otras cosas…  no tienen aprendizaje continuo. No puedes pedirles algo y que lo recuerden. Tienen carencias cognitivas y por eso no está funcionando”, señaló.

Relacionado: ¿Valen los $20,000 dólares al mes? Así son los nuevos agentes de IA empresarial de OpenAI

Las limitaciones técnicas, una realidad de la IA

Para Karpathy, el problema no está en la intención de los desarrolladores, sino en las limitaciones técnicas que todavía existen. Según él, los sistemas carecen de memoria duradera, de una comprensión real del contexto y de la habilidad para aprender de manera constante.

“Tomará alrededor de una década resolver los problemas actuales”, manifestó.

Aun así, después de la entrevista, Karpathy quiso aclarar sus declaraciones para evitar que se interpretaran como pesimismo. En redes sociales explicó que su crítica no va en contra de la IA en sí, sino de la manera en que algunas empresas están sobredimensionando sus capacidades.

“Mi crítica a la industria apunta más en sobrecargar las herramientas actuales por encima de su capacidad… La industria vive en un futuro en el que entidades completamente autónomas colaboran en paralelo para escribir todo el código mientras los humanos se vuelven inútiles”, escribió.

Herramientas como Opera Neon y Copilot Actions ya muestran parte del potencial de los agentes inteligentes. Opera Neon, por ejemplo, puede navegar por la web, hacer compras o elaborar listas personalizadas, mientras que Copilot Actions es capaz de ejecutar tareas complejas en segundo plano, sin que el usuario tenga que intervenir.

Según Karpathy, no busca desanimar, sino poner los pies en la tierra.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado