Nvidia invierte $900 millones de dólares para contratar al CEO de Enfabrica y a su equipo

La empresa fichó a Rochan Sankar, CEO de Enfabrica, y adquirió derechos de su tecnología de clústeres de GPU.

Por Entrepreneur en Español Sep 19, 2025
Justin Sullivan | Getty Images

Conclusiones Clave

  • Al adquirir derechos sobre la tecnología de clústeres de GPU, Nvidia da un paso clave para escalar la potencia de sus sistemas y mantener su ventaja competitiva en la carrera global por la inteligencia artificial.

Nvidia invirtió $900 millones de dólares para contratar a Rochan Sankar, CEO de Enfabrica, junto con un grupo de ingenieros de su empresa, y para adquirir los derechos de la tecnología principal de la startup.

De acuerdo con CNBC, el acuerdo, que combinó dinero y acciones, se cerró la semana pasada, y Sankar ya forma parte oficialmente de la nómina de Nvidia.

Con esta operación, la compañía de Santa Clara accede a la tecnología de hardware de Enfabrica, capaz de hacer que decenas de miles de GPU (unidades de procesamiento gráfico) trabajen juntas como un solo sistema de procesamiento.

Enfabrica, fundada en 2019, se destacó desde el inicio por su enfoque en infraestructura de datos que permite unificar múltiples clústeres de GPU.

La relación entre las dos empresas comenzó en 2023, cuando Nvidia participó en una ronda Serie B de $125 millones de dólares liderada por Atreides Management. Aunque la startup no reveló su valoración exacta, afirmó que había quintuplicado su valor respecto a la ronda anterior. Este tipo de acuerdos reflejan una tendencia en el sector tecnológico: las grandes empresas adquieren talento y tecnología de startups sin comprar compañías completas, evitando problemas regulatorios.

Relacionado: China prohíbe a tecnológicas adquirir chips de Nvidia por regulaciones de IA

Las otras adquisiciones de Nvidia

Nvidia ha realizado otras adquisiciones importantes, como la compra de Run:ai por $700 millones de dólares. Esta empresa israelí desarrolla soluciones para optimizar la infraestructura de GPU en aplicaciones de IA, complementando la línea de hardware de Nvidia sin necesidad de adquirir la compañía completa.

En 2019, Nvidia compró Mellanox Technologies por $6,900 millones de dólares, una operación que actualmente representa fricciones con China), y en 2022 intentó adquirir Arm por $40,000 millones, operación que fue bloqueada por los reguladores. Asimismo, Nvidia anunció este viernes una inversión de $5,000 millones de dólares en Intel para producir juntos procesadores de inteligencia artificial (IA) y destinó $700 millones de dólares a Nscale, una startup británica especializada en tecnología para centros de datos.

Conclusiones Clave

  • Al adquirir derechos sobre la tecnología de clústeres de GPU, Nvidia da un paso clave para escalar la potencia de sus sistemas y mantener su ventaja competitiva en la carrera global por la inteligencia artificial.

Nvidia invirtió $900 millones de dólares para contratar a Rochan Sankar, CEO de Enfabrica, junto con un grupo de ingenieros de su empresa, y para adquirir los derechos de la tecnología principal de la startup.

De acuerdo con CNBC, el acuerdo, que combinó dinero y acciones, se cerró la semana pasada, y Sankar ya forma parte oficialmente de la nómina de Nvidia.

Con esta operación, la compañía de Santa Clara accede a la tecnología de hardware de Enfabrica, capaz de hacer que decenas de miles de GPU (unidades de procesamiento gráfico) trabajen juntas como un solo sistema de procesamiento.

Enfabrica, fundada en 2019, se destacó desde el inicio por su enfoque en infraestructura de datos que permite unificar múltiples clústeres de GPU.

La relación entre las dos empresas comenzó en 2023, cuando Nvidia participó en una ronda Serie B de $125 millones de dólares liderada por Atreides Management. Aunque la startup no reveló su valoración exacta, afirmó que había quintuplicado su valor respecto a la ronda anterior. Este tipo de acuerdos reflejan una tendencia en el sector tecnológico: las grandes empresas adquieren talento y tecnología de startups sin comprar compañías completas, evitando problemas regulatorios.

Relacionado: China prohíbe a tecnológicas adquirir chips de Nvidia por regulaciones de IA

Las otras adquisiciones de Nvidia

Nvidia ha realizado otras adquisiciones importantes, como la compra de Run:ai por $700 millones de dólares. Esta empresa israelí desarrolla soluciones para optimizar la infraestructura de GPU en aplicaciones de IA, complementando la línea de hardware de Nvidia sin necesidad de adquirir la compañía completa.

En 2019, Nvidia compró Mellanox Technologies por $6,900 millones de dólares, una operación que actualmente representa fricciones con China), y en 2022 intentó adquirir Arm por $40,000 millones, operación que fue bloqueada por los reguladores. Asimismo, Nvidia anunció este viernes una inversión de $5,000 millones de dólares en Intel para producir juntos procesadores de inteligencia artificial (IA) y destinó $700 millones de dólares a Nscale, una startup británica especializada en tecnología para centros de datos.

Contenido Relacionado