Google sorprende a Apple y ahora permite compartir archivos desde Quick Share con AirDrop

La empresa habilita Quick Share para enviar archivos desde Android a dispositivos Apple vía AirDrop, marcando un hito de interoperabilidad y transferencias rápidas sin apps externas.

Por Sergio Ramos Montoya Nov 24, 2025
NurPhoto | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • El movimiento marca un antes y un después en la interoperabilidad móvil, eliminando las barreras entre Android y iOS.

Google ha anunciado una actualización histórica para su sistema de intercambio de archivos Quick Share, que desde esta semana permite a los usuarios de Android, inicialmente a los dispositivos Pixel 10, enviar y recibir archivos, fotos y videos directamente con iPhones, iPads y Macs mediante AirDrop, la popular solución de Apple.

Históricamente Apple ha optado por mantener su ecosistema más cerrado a la competencia, haciendo que las transferencias rápidas solo sean posibles entre sus dispositivos, mientras que compartir de manera inalámbrica con equipos Android solo era posible a través de Bluetooth, un sistema más lento para este tipo de transferencias.

La nueva función anunciada por Google marca la primera vez que un servicio de transferencia nativo en Android logra compatibilidad directa y segura con la plataforma de Apple, eliminando la necesidad de aplicaciones de terceros o envíos por la nube. 

El proceso requiere que AirDrop esté configurado en “Todos durante 10 minutos” en el dispositivo Apple, mientras el Pixel 10 utiliza Quick Share. Así, ambas plataformas detectan el dispositivo opuesto y permiten el envío inmediato, utilizando conexión peer to peer cifrada para garantizar privacidad y velocidad.​

Relacionado: ¿Podría un traductor universal ser pronto una realidad? Apple, Meta y Google ya trabajan en ello

¿A qué obedece el cambio?

La novedad responde a una demanda creciente de interoperabilidad en entornos mixtos, donde usuarios de Android e iOS necesitaban recurrir a servicios intermedios o soportaban limitaciones en el envío de archivos grandes o multimedia. 

Google asegura que el sistema ha sido auditado por expertos independientes y blinda los datos para evitar vulnerabilidades, confirmando que la transferencia no depende de servidores en la nube ni expone la información fuera de los dispositivos implicados.​

Sin embargo, está claro que Google no colaboró con Apple para desarrollar esta nueva opción, por lo que se comenta que se trata de una funcionalidad desarrollada con ingeniería inversa. 

Ante esto, especialistas y analistas de la industria consideran que la iniciativa podría forzar una respuesta de Apple, que podría buscar bloquear la interoperabilidad a través de una actualización de sus sistemas operativos, lo que se leería como un revés a la competencia y apertura tecnológica en mercados globales.​

Actualmente, la función está disponible solo en los Pixel 10, aunque Google adelantó que planea una expansión progresiva a otros modelos Android en los próximos meses. 

La integración de Quick Share con AirDrop señala un hito en la presión por una mayor compatibilidad entre plataformas y coincide con los reclamos regulatorios especialmente en la Unión Europea, donde reclaman mayor interoperabilidad tecnológica e incluso se ha obligado a Apple a aceptar tiendas de aplicaciones de terceros, entre otras medidas.

Relacionado: Apple se prepara para un nuevo liderazgo: ¿Quién sucederá a Tim Cook?

Conclusiones Clave

  • El movimiento marca un antes y un después en la interoperabilidad móvil, eliminando las barreras entre Android y iOS.

Google ha anunciado una actualización histórica para su sistema de intercambio de archivos Quick Share, que desde esta semana permite a los usuarios de Android, inicialmente a los dispositivos Pixel 10, enviar y recibir archivos, fotos y videos directamente con iPhones, iPads y Macs mediante AirDrop, la popular solución de Apple.

Históricamente Apple ha optado por mantener su ecosistema más cerrado a la competencia, haciendo que las transferencias rápidas solo sean posibles entre sus dispositivos, mientras que compartir de manera inalámbrica con equipos Android solo era posible a través de Bluetooth, un sistema más lento para este tipo de transferencias.

La nueva función anunciada por Google marca la primera vez que un servicio de transferencia nativo en Android logra compatibilidad directa y segura con la plataforma de Apple, eliminando la necesidad de aplicaciones de terceros o envíos por la nube. 

El proceso requiere que AirDrop esté configurado en “Todos durante 10 minutos” en el dispositivo Apple, mientras el Pixel 10 utiliza Quick Share. Así, ambas plataformas detectan el dispositivo opuesto y permiten el envío inmediato, utilizando conexión peer to peer cifrada para garantizar privacidad y velocidad.​

Relacionado: ¿Podría un traductor universal ser pronto una realidad? Apple, Meta y Google ya trabajan en ello

¿A qué obedece el cambio?

La novedad responde a una demanda creciente de interoperabilidad en entornos mixtos, donde usuarios de Android e iOS necesitaban recurrir a servicios intermedios o soportaban limitaciones en el envío de archivos grandes o multimedia. 

Google asegura que el sistema ha sido auditado por expertos independientes y blinda los datos para evitar vulnerabilidades, confirmando que la transferencia no depende de servidores en la nube ni expone la información fuera de los dispositivos implicados.​

Sin embargo, está claro que Google no colaboró con Apple para desarrollar esta nueva opción, por lo que se comenta que se trata de una funcionalidad desarrollada con ingeniería inversa. 

Ante esto, especialistas y analistas de la industria consideran que la iniciativa podría forzar una respuesta de Apple, que podría buscar bloquear la interoperabilidad a través de una actualización de sus sistemas operativos, lo que se leería como un revés a la competencia y apertura tecnológica en mercados globales.​

Actualmente, la función está disponible solo en los Pixel 10, aunque Google adelantó que planea una expansión progresiva a otros modelos Android en los próximos meses. 

La integración de Quick Share con AirDrop señala un hito en la presión por una mayor compatibilidad entre plataformas y coincide con los reclamos regulatorios especialmente en la Unión Europea, donde reclaman mayor interoperabilidad tecnológica e incluso se ha obligado a Apple a aceptar tiendas de aplicaciones de terceros, entre otras medidas.

Relacionado: Apple se prepara para un nuevo liderazgo: ¿Quién sucederá a Tim Cook?

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Sergio Ramos Montoya

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Contenido Relacionado