Usé IA para crear Reels en Instagram — y alcancé más de 7 millones de visualizaciones. Tú también puedes hacerlo
La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se crea y comparte contenido en redes sociales, y su potencial no tiene comparación.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- La inteligencia artificial está transformando la creación de contenido, permitiendo que los videos obtengan millones de visualizaciones al optimizar la edición y la narrativa.
- Las herramientas de IA ayudan a los creadores a analizar patrones de éxito y automatizar la creación de contenido visualmente impactante y emocionalmente atractivo.
- Utilizar IA para crear contenido en redes sociales va más allá de la eficiencia; actúa como cocreadora, amplía los horizontes creativos y maximiza el alcance del contenido.
Si has estado creando contenido para redes sociales, probablemente hayas oído hablar del furor en torno a la inteligencia artificial (IA). Pero no estoy aquí para hablar de ella como una herramienta revolucionaria abstracta. Estoy aquí para mostrarte cómo la IA me ayudó a crear dos increíbles Reels de Instagram —que acumularon más de siete millones de visualizaciones en solo unos días— y cómo ha cambiado por completo las reglas del juego para creadores de contenido como nosotros.
Una vez que entiendas lo que la IA puede hacer y cómo usarla, las posibilidades pueden volverse infinitas. Esta es mi historia y cómo tú también puedes aprovechar la inteligencia artificial para llevar tu contenido en redes sociales al siguiente nivel.
Relacionado: IA generativa para emprendedores: ¿automatización real o procrastinación con esteroides?
Cómo la IA me ayudó a crear contenido viral
La historia comienza con mi visita al U.S. Open de Surf en Huntington Beach, California. Asistí con la intención de crear contenido de marca original en uno de los entornos más dinámicos posibles: un campeonato de surf lleno de energía, visuales impresionantes y fanáticos por todas partes. ¡Fue increíble!
Capturé mucho material en bruto, tomé fotos, conecté con medios y absorbí la vibrante atmósfera. Pero no fue hasta que llevé todo el material de vuelta y lo combiné con herramientas de IA que la magia realmente sucedió.
Gracias a la IA, pude llevar mi contenido a un nivel que de otro modo no habría sido posible. No eran solo clips de surf; eran algo más grande. Un video combinó narrativa con efectos visuales sorprendentes: olas transformándose en algoritmos, surfistas deslizándose sobre haces de luz y toda la escena parecía una transmisión deportiva de ciencia ficción. Sin la IA, crear estos efectos o incluso conceptualizarlos habría tomado semanas de edición para profesionales y para mí habría sido imposible hacerlo.
El segundo video viral tomó un enfoque emocional: la IA me ayudó a analizar patrones de videos exitosos con carga emocional. Uní momentos espontáneos de los atletas preparándose, fanáticos animando y atardeceres que enmarcaban la playa. Lo transformé en un mini largometraje que conectó profundamente con mis seguidores. La IA sincronizó a la perfección las transiciones, la inflexión de la voz y los picos de audio, creando una experiencia verdaderamente cinematográfica.
Para mi asombro, ambos videos explotaron en visualizaciones. Cada uno superó los siente millones de visualizacioes en aproximadamente dos o tres días. Lo que hizo esto extraordinario no fueron solo los números, sino darse cuenta de que estos videos no existirían en su forma viral sin las capacidades que la IA me ofreció.
Relacionado: 6 estrategias para ser pionero en contenido creativo usando IA de forma responsable
Por qué la IA está cambiando las reglas del juego en la creación de contenido
La IA está desbloqueando un potencial creativo que ni siquiera sabíamos que teníamos. No se trata solo de hacer las cosas más rápido (aunque eso ya es un gran beneficio), sino de transformar lo que creemos imposible de crear en algo posible.
Aquí te presento las principales formas en que la IA está revolucionando el contenido para redes sociales y cómo puedes usarla para destacar.
1. La IA da vida a tu visión creativa más rápido
Di adiós a las horas interminables de edición, ajustes y perfeccionamiento del contenido. Las herramientas de IA pueden automatizar procesos tediosos mientras mejoran la calidad de tu trabajo.
Incluso si tienes ideas creativas audaces pero no cuentas con los conocimientos técnicos para ejecutarlas, la IA cierra la brecha. Las herramientas pueden generar visuales, efectos y mejoras personalizadas que coincidan con tu visión, muchas veces en cuestión de minutos.
Consejo profesional: Crea mood boards o genera ideas atrevidas y pruébalas con herramientas de IA. La experimentación es clave para descubrir lo que es posible.
2. La IA puede analizar qué funciona (y qué no)
La IA no solo ayuda a crear, también ayuda a crear de manera más inteligente. Plataformas analíticas impulsadas por IA pueden estudiar tendencias, desempeño de la competencia y comportamiento de la audiencia para orientar tu estrategia de contenido.
Por ejemplo, algunas herramientas de IA pueden analizar qué formatos, tonos o temas resuenan más con tu audiencia. También pueden predecir los mejores momentos para publicar según los patrones de interacción.
Consejo práctico: Realiza pruebas A/B con tus ideas de contenido. Las herramientas de IA facilitan agregar subtítulos o formatos de video para identificar qué genera más engagement.
3. La IA convierte material en bruto en contenido de calidad profesional
Imagina transformar clips aleatorios que grabaste con tu teléfono en algo que parezca una producción hollywoodense. La IA facilita que los creadores logren ese salto de calidad.
Prueba esto: Usa IA para crear escenas pulidas a partir de clips cotidianos. Incluso un video blog diario puede sentirse como un blockbuster con mejoras de IA aplicadas de manera estratégica.
4. Escala la creación de contenido sin sacrificar calidad
La IA no solo potencia piezas individuales de contenido; te permite multiplicar tus esfuerzos en varias plataformas. Una vez que creas un video, las herramientas de IA pueden automáticamente adaptarlo a Reels de Instagram, clips de TikTok y Shorts de YouTube, personalizando el contenido para la audiencia de cada plataforma.
Consejo profesional: Utiliza estas herramientas para maximizar el alcance sin inventar el hilo negro en cada publicación. Reutiliza de manera inteligente para mantener consistencia en múltiples canales.
Relacionado: La IA quiere tomar Hollywood: OpenAI estrenará su primer largometraje animado en 2026
Reflexiones finales
La inteligencia artificial no es solo una herramienta: se ha convertido en una cocreadora, permitiendo contenido que antes estaba limitado a profesionales con presupuestos elevados y años de experiencia. Ya sea creando visuales impactantes, aprovechando insights basados en datos u optimizando tu contenido para diferentes audiencias, la IA nivela el terreno de juego.
Si yo pude llevar dos videos desde la idea hasta siete millones de visualizaciones en cuestión de días, imagina lo que podrías lograr tú al incorporar la IA en tu propio proceso creativo. Experimenta con herramientas, mantente curioso y no tengas miedo de superar los límites creativos. El futuro de la creación de contenido ya está aquí, y está impulsado por la IA. ¿Estás listo para hacerlo parte de tu historia?
Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales
Conclusiones Clave
- La inteligencia artificial está transformando la creación de contenido, permitiendo que los videos obtengan millones de visualizaciones al optimizar la edición y la narrativa.
- Las herramientas de IA ayudan a los creadores a analizar patrones de éxito y automatizar la creación de contenido visualmente impactante y emocionalmente atractivo.
- Utilizar IA para crear contenido en redes sociales va más allá de la eficiencia; actúa como cocreadora, amplía los horizontes creativos y maximiza el alcance del contenido.
Si has estado creando contenido para redes sociales, probablemente hayas oído hablar del furor en torno a la inteligencia artificial (IA). Pero no estoy aquí para hablar de ella como una herramienta revolucionaria abstracta. Estoy aquí para mostrarte cómo la IA me ayudó a crear dos increíbles Reels de Instagram —que acumularon más de siete millones de visualizaciones en solo unos días— y cómo ha cambiado por completo las reglas del juego para creadores de contenido como nosotros.
Una vez que entiendas lo que la IA puede hacer y cómo usarla, las posibilidades pueden volverse infinitas. Esta es mi historia y cómo tú también puedes aprovechar la inteligencia artificial para llevar tu contenido en redes sociales al siguiente nivel.
Relacionado: IA generativa para emprendedores: ¿automatización real o procrastinación con esteroides?
Cómo la IA me ayudó a crear contenido viral
La historia comienza con mi visita al U.S. Open de Surf en Huntington Beach, California. Asistí con la intención de crear contenido de marca original en uno de los entornos más dinámicos posibles: un campeonato de surf lleno de energía, visuales impresionantes y fanáticos por todas partes. ¡Fue increíble!
Capturé mucho material en bruto, tomé fotos, conecté con medios y absorbí la vibrante atmósfera. Pero no fue hasta que llevé todo el material de vuelta y lo combiné con herramientas de IA que la magia realmente sucedió.
Gracias a la IA, pude llevar mi contenido a un nivel que de otro modo no habría sido posible. No eran solo clips de surf; eran algo más grande. Un video combinó narrativa con efectos visuales sorprendentes: olas transformándose en algoritmos, surfistas deslizándose sobre haces de luz y toda la escena parecía una transmisión deportiva de ciencia ficción. Sin la IA, crear estos efectos o incluso conceptualizarlos habría tomado semanas de edición para profesionales y para mí habría sido imposible hacerlo.
El segundo video viral tomó un enfoque emocional: la IA me ayudó a analizar patrones de videos exitosos con carga emocional. Uní momentos espontáneos de los atletas preparándose, fanáticos animando y atardeceres que enmarcaban la playa. Lo transformé en un mini largometraje que conectó profundamente con mis seguidores. La IA sincronizó a la perfección las transiciones, la inflexión de la voz y los picos de audio, creando una experiencia verdaderamente cinematográfica.
Para mi asombro, ambos videos explotaron en visualizaciones. Cada uno superó los siente millones de visualizacioes en aproximadamente dos o tres días. Lo que hizo esto extraordinario no fueron solo los números, sino darse cuenta de que estos videos no existirían en su forma viral sin las capacidades que la IA me ofreció.
Relacionado: 6 estrategias para ser pionero en contenido creativo usando IA de forma responsable
Por qué la IA está cambiando las reglas del juego en la creación de contenido
La IA está desbloqueando un potencial creativo que ni siquiera sabíamos que teníamos. No se trata solo de hacer las cosas más rápido (aunque eso ya es un gran beneficio), sino de transformar lo que creemos imposible de crear en algo posible.
Aquí te presento las principales formas en que la IA está revolucionando el contenido para redes sociales y cómo puedes usarla para destacar.
1. La IA da vida a tu visión creativa más rápido
Di adiós a las horas interminables de edición, ajustes y perfeccionamiento del contenido. Las herramientas de IA pueden automatizar procesos tediosos mientras mejoran la calidad de tu trabajo.
Incluso si tienes ideas creativas audaces pero no cuentas con los conocimientos técnicos para ejecutarlas, la IA cierra la brecha. Las herramientas pueden generar visuales, efectos y mejoras personalizadas que coincidan con tu visión, muchas veces en cuestión de minutos.
Consejo profesional: Crea mood boards o genera ideas atrevidas y pruébalas con herramientas de IA. La experimentación es clave para descubrir lo que es posible.
2. La IA puede analizar qué funciona (y qué no)
La IA no solo ayuda a crear, también ayuda a crear de manera más inteligente. Plataformas analíticas impulsadas por IA pueden estudiar tendencias, desempeño de la competencia y comportamiento de la audiencia para orientar tu estrategia de contenido.
Por ejemplo, algunas herramientas de IA pueden analizar qué formatos, tonos o temas resuenan más con tu audiencia. También pueden predecir los mejores momentos para publicar según los patrones de interacción.
Consejo práctico: Realiza pruebas A/B con tus ideas de contenido. Las herramientas de IA facilitan agregar subtítulos o formatos de video para identificar qué genera más engagement.
3. La IA convierte material en bruto en contenido de calidad profesional
Imagina transformar clips aleatorios que grabaste con tu teléfono en algo que parezca una producción hollywoodense. La IA facilita que los creadores logren ese salto de calidad.
Prueba esto: Usa IA para crear escenas pulidas a partir de clips cotidianos. Incluso un video blog diario puede sentirse como un blockbuster con mejoras de IA aplicadas de manera estratégica.
4. Escala la creación de contenido sin sacrificar calidad
La IA no solo potencia piezas individuales de contenido; te permite multiplicar tus esfuerzos en varias plataformas. Una vez que creas un video, las herramientas de IA pueden automáticamente adaptarlo a Reels de Instagram, clips de TikTok y Shorts de YouTube, personalizando el contenido para la audiencia de cada plataforma.
Consejo profesional: Utiliza estas herramientas para maximizar el alcance sin inventar el hilo negro en cada publicación. Reutiliza de manera inteligente para mantener consistencia en múltiples canales.
Relacionado: La IA quiere tomar Hollywood: OpenAI estrenará su primer largometraje animado en 2026
Reflexiones finales
La inteligencia artificial no es solo una herramienta: se ha convertido en una cocreadora, permitiendo contenido que antes estaba limitado a profesionales con presupuestos elevados y años de experiencia. Ya sea creando visuales impactantes, aprovechando insights basados en datos u optimizando tu contenido para diferentes audiencias, la IA nivela el terreno de juego.
Si yo pude llevar dos videos desde la idea hasta siete millones de visualizaciones en cuestión de días, imagina lo que podrías lograr tú al incorporar la IA en tu propio proceso creativo. Experimenta con herramientas, mantente curioso y no tengas miedo de superar los límites creativos. El futuro de la creación de contenido ya está aquí, y está impulsado por la IA. ¿Estás listo para hacerlo parte de tu historia?
Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In