Google niega uso de correos de Gmail para entrenar Gemini

La empresa respondió a publicaciones que sugerían que los usuarios estaban otorgando nuevos permisos para que sus mensajes fueran usados con fines de IA.

Por Entrepreneur en Español Nov 25, 2025
NurPhoto | Getty Images
A laptop keyboard and Google logo displayed on a phone screen are seen in this illustration photo taken in Krakow, Poland on September 9, 2024. (Photo by Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images)

Conclusiones Clave

  • La confusión surgió por cambios en la descripción de las funciones inteligentes de Gmail.
  • La compañía asegura que estos procesos solo personalizan la experiencia del usuario y no intervienen en el entrenamiento de Gemini.

Google emitió una aclaración pública luego de que circularan versiones en redes sociales y portales tecnológicos que aseguraban que la empresa había comenzado a utilizar mensajes y archivos adjuntos de Gmail para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA). La compañía las calificó de “engañosas” y aseguró que no ha cambiado la forma en que maneja la información de los usuarios.

De acuerdo con reportes, las dudas surgieron a partir de modificaciones en la forma en que se describen y se muestran las llamadas Funciones Inteligentes dentro de Gmail.

El ajuste motivó que algunos usuarios interpretaran que, al mantener encendidas estas características, estaban otorgando nuevos permisos para que Google analizara todo su historial de correos electrónicos con fines de entrenamiento de la IA Gemini.

En redes sociales y foros comenzaron a surgir versiones de que las personas debían desactivar las Funciones Inteligentes si deseaban evitar que sus mensajes fueran utilizados para entrenar modelos de IA.

Las recomendaciones advertían que, de no hacerlo, el contenido privado de Gmail podría ser revisado automáticamente por Google. En algunos casos, esto incluía la sugerencia de renunciar a herramientas habituales como el filtro de spam, la categorización automática del buzón o las respuestas sugeridas.

Relacionado: “Nadie está a salvo”, la advertencia de Sundar Pichai sobre el auge de la IA

La respuesta de Google

Frente a la viralización de dicha información, en declaraciones a The Verge, Jenny Thompson, la portavoz de la empresa, señaló que no hubo cambios en la configuración de los usuarios y recordó que las características involucradas existen desde hace tiempo.

“No usamos el contenido de Gmail para entrenar nuestro modelo de IA Gemini”, explicó.

La vocera también reiteró que las funciones en cuestión operan desde hace varios años y no están relacionadas con el entrenamiento de modelos de IA.

De acuerdo con la descripción oficial, al estar activadas, estas funciones permiten que Gmail, Chat y Meet utilicen la información del usuario únicamente para ofrecer herramientas personalizadas.

 Entre ellas se encuentran el seguimiento de paquetes, la organización automática de correos relacionados con viajes —como vuelos o reservaciones— y la generación de recomendaciones de escritura durante la elaboración de mensajes. Estos procesos forman parte del funcionamiento tradicional de los servicios de Google y no implican su uso para entrenar modelos como Gemini.

Relacionado: Sundar Pichai llama a no confiar ciegamente en la inteligencia artificial

Conclusiones Clave

  • La confusión surgió por cambios en la descripción de las funciones inteligentes de Gmail.
  • La compañía asegura que estos procesos solo personalizan la experiencia del usuario y no intervienen en el entrenamiento de Gemini.

Google emitió una aclaración pública luego de que circularan versiones en redes sociales y portales tecnológicos que aseguraban que la empresa había comenzado a utilizar mensajes y archivos adjuntos de Gmail para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA). La compañía las calificó de “engañosas” y aseguró que no ha cambiado la forma en que maneja la información de los usuarios.

De acuerdo con reportes, las dudas surgieron a partir de modificaciones en la forma en que se describen y se muestran las llamadas Funciones Inteligentes dentro de Gmail.

El ajuste motivó que algunos usuarios interpretaran que, al mantener encendidas estas características, estaban otorgando nuevos permisos para que Google analizara todo su historial de correos electrónicos con fines de entrenamiento de la IA Gemini.

En redes sociales y foros comenzaron a surgir versiones de que las personas debían desactivar las Funciones Inteligentes si deseaban evitar que sus mensajes fueran utilizados para entrenar modelos de IA.

Las recomendaciones advertían que, de no hacerlo, el contenido privado de Gmail podría ser revisado automáticamente por Google. En algunos casos, esto incluía la sugerencia de renunciar a herramientas habituales como el filtro de spam, la categorización automática del buzón o las respuestas sugeridas.

Relacionado: “Nadie está a salvo”, la advertencia de Sundar Pichai sobre el auge de la IA

La respuesta de Google

Frente a la viralización de dicha información, en declaraciones a The Verge, Jenny Thompson, la portavoz de la empresa, señaló que no hubo cambios en la configuración de los usuarios y recordó que las características involucradas existen desde hace tiempo.

“No usamos el contenido de Gmail para entrenar nuestro modelo de IA Gemini”, explicó.

La vocera también reiteró que las funciones en cuestión operan desde hace varios años y no están relacionadas con el entrenamiento de modelos de IA.

De acuerdo con la descripción oficial, al estar activadas, estas funciones permiten que Gmail, Chat y Meet utilicen la información del usuario únicamente para ofrecer herramientas personalizadas.

 Entre ellas se encuentran el seguimiento de paquetes, la organización automática de correos relacionados con viajes —como vuelos o reservaciones— y la generación de recomendaciones de escritura durante la elaboración de mensajes. Estos procesos forman parte del funcionamiento tradicional de los servicios de Google y no implican su uso para entrenar modelos como Gemini.

Relacionado: Sundar Pichai llama a no confiar ciegamente en la inteligencia artificial

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado