Sam Altman y el desafío de cumplir con $1 billón de dólares en inversión

Con más de $1 billón de dólares comprometidos en infraestructura, OpenAI se enfrenta a un desafío sin precedentes.

Por Entrepeneur en Español Nov 13, 2025
Bloomberg | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • La empresa apuesta a una expansión sin precedentes.

OpenAI, la empresa de inteligencia artificial (IA) dirigida por Sam Altman, firmó contratos millonarios con algunos de los nombres más grandes del mundo tecnológico, como Oracle, Nvidia, Microsoft, AMD, Broadcom y Amazon, de acuerdo con Forbes.

A través de estos acuerdos, la empresa se ha comprometido a invertir más de $1 billón de dólares en infraestructura de centros de datos en los próximos años. Para una compañía que proyecta ingresos de $20,000 millones de dólares para este año, esta cifra es difícil de alcanzar.

Sarah Friar, directora financiera de OpenAI, sugirió que el gobierno podría respaldar financieramente a la empresa en caso de problemas. Sin embargo, aclaró que esto no era un compromiso oficial.

Posteriormente Sam Altman publicó un mensaje en X en el que dejó claro su punto de vista sobre el riesgo de una falla: “Si cometemos un error y no podemos solucionarlo, deberíamos fracasar, y otras empresas seguirán haciendo un buen trabajo y atendiendo a sus clientes”.

Relacionado: ¿Qué envidia Sam Altman de los jóvenes de la generación Z?

Un desafío colosal

El desafío financiero de OpenAI es colosal. Si la empresa quiere cumplir con sus planes de expansión, necesitaría alcanzar ingresos de $577,000 millones de dólares para 2029, lo que sería comparable a lo que Google espera generar ese mismo año.

La cifra representa un aumento de casi 30 veces sobre lo que OpenAI espera generar en 2025.

A pesar de los enormes riesgos, OpenAI tiene algunas alternativas que podrían ayudar a mitigar el impacto. Por ejemplo, la empresa podría optar por utilizar solo una fracción de la capacidad de cómputo contratada.

En este caso, compañías como Oracle, Amazon o Microsoft podrían estar dispuestas a renegociar los términos de los contratos, preferirían asegurar parte del negocio antes que perderlo por completo.

Relacionado: Sam Altman advierte que los bots están haciendo que las redes sociales se sientan cada vez más falsas

Una opción: la renegociación de contratos

Renegociar contratos es algo común en el sector de centros de datos, donde los acuerdos suelen ser largos y complejos. A menudo, los contratos tienen cláusulas que permiten ajustes si surgen cambios imprevistos, como variaciones en los precios de los chips o retrasos en la construcción de centros de datos.

Aunque la empresa ha realizado enormes compromisos, Altman ha indicado que su principal preocupación no es tanto el riesgo financiero, sino el de quedarse sin suficiente capacidad de cómputo cuando sea necesario entrenar modelos de inteligencia artificial más avanzados. Según Altman, es más probable —y más preocupante— que OpenAI se quede sin suficiente infraestructura a que tenga capacidad de sobra.

Conclusiones Clave

  • La empresa apuesta a una expansión sin precedentes.

OpenAI, la empresa de inteligencia artificial (IA) dirigida por Sam Altman, firmó contratos millonarios con algunos de los nombres más grandes del mundo tecnológico, como Oracle, Nvidia, Microsoft, AMD, Broadcom y Amazon, de acuerdo con Forbes.

A través de estos acuerdos, la empresa se ha comprometido a invertir más de $1 billón de dólares en infraestructura de centros de datos en los próximos años. Para una compañía que proyecta ingresos de $20,000 millones de dólares para este año, esta cifra es difícil de alcanzar.

Sarah Friar, directora financiera de OpenAI, sugirió que el gobierno podría respaldar financieramente a la empresa en caso de problemas. Sin embargo, aclaró que esto no era un compromiso oficial.

Posteriormente Sam Altman publicó un mensaje en X en el que dejó claro su punto de vista sobre el riesgo de una falla: “Si cometemos un error y no podemos solucionarlo, deberíamos fracasar, y otras empresas seguirán haciendo un buen trabajo y atendiendo a sus clientes”.

Relacionado: ¿Qué envidia Sam Altman de los jóvenes de la generación Z?

Un desafío colosal

El desafío financiero de OpenAI es colosal. Si la empresa quiere cumplir con sus planes de expansión, necesitaría alcanzar ingresos de $577,000 millones de dólares para 2029, lo que sería comparable a lo que Google espera generar ese mismo año.

La cifra representa un aumento de casi 30 veces sobre lo que OpenAI espera generar en 2025.

A pesar de los enormes riesgos, OpenAI tiene algunas alternativas que podrían ayudar a mitigar el impacto. Por ejemplo, la empresa podría optar por utilizar solo una fracción de la capacidad de cómputo contratada.

En este caso, compañías como Oracle, Amazon o Microsoft podrían estar dispuestas a renegociar los términos de los contratos, preferirían asegurar parte del negocio antes que perderlo por completo.

Relacionado: Sam Altman advierte que los bots están haciendo que las redes sociales se sientan cada vez más falsas

Una opción: la renegociación de contratos

Renegociar contratos es algo común en el sector de centros de datos, donde los acuerdos suelen ser largos y complejos. A menudo, los contratos tienen cláusulas que permiten ajustes si surgen cambios imprevistos, como variaciones en los precios de los chips o retrasos en la construcción de centros de datos.

Aunque la empresa ha realizado enormes compromisos, Altman ha indicado que su principal preocupación no es tanto el riesgo financiero, sino el de quedarse sin suficiente capacidad de cómputo cuando sea necesario entrenar modelos de inteligencia artificial más avanzados. Según Altman, es más probable —y más preocupante— que OpenAI se quede sin suficiente infraestructura a que tenga capacidad de sobra.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado