Sam Altman advierte que los bots están haciendo que las redes sociales se sientan cada vez más falsas

El CEO de OpenAI advierte que los bots y la IA están haciendo que la interacción en línea se sienta poco auténtica.

Por Entrepreneur en Español Sep 10, 2025
Bloomberg | Getty Images

Conclusiones Clave

  • La creciente presencia de bots y la homogeneización de estilos de escritura por la IA están erosionando la autenticidad en redes sociales y foros.
  • Altman reconoce la paradoja de que la misma tecnología que impulsa OpenAI también contribuye a que las interacciones digitales parezcan menos humanas.

Sam Altman, CEO de OpenAI, advirtió que bots y la inteligencia artificial (IA) están cambiando la manera en que las personas interactúan en línea, según TechCrunch.

Según él, la masificación de estas herramientas ha hecho difícil saber si un mensaje proviene de una persona real o de un sistema automatizado, lo que ha hecho que la experiencia digital se sienta “falsa”.

El empresario compartió su opinión a través de la red social X, donde relató lo que encontró en el foro de Reddit r/ClaudeCode. Allí vio comentarios que elogiaban Codex, la herramienta de programación de OpenAI que compite con la de Anthropic.

Muchos de esos mensajes le parecieron sospechosos, como si fueran generados por bots, y eso lo hizo pensar en cómo estas prácticas afectan la credibilidad de los espacios.

Altman señaló que los usuarios empiezan a adoptar patrones de escritura similares a los de los grandes modelos de lenguaje (LLM). Esto hace que foros y redes sociales tengan un estilo homogéneo, casi mecánico, que se parece mucho al producido por la IA.

Además, identificó algunos factores que aumentan esta sensación de artificialidad:

Los usuarios Extremely Online, muy conectados, que refuerzan patrones extremos de consumo y opinión.

La presión de las redes sociales por monetizar, lo que incentiva crear contenido diseñado para conseguir clics y reacciones, sin importar quién lo escribió.

Relacionado: Sam Altman apuesta por jóvenes en la era de la IA, pero alerta sobre trabajadores veteranos

El astroturfing, campañas que usan bots y cuentas falsas para simular apoyo o interés ciudadano.

Sam Altman también mencionó la llamada teoría del internet muerto, que sostiene que gran parte de la red estaría dominada por algoritmos y cuentas automatizadas, desplazando la interacción real entre personas. Aunque antes descartaba esta idea, ahora reconoce que ve “muchas cuentas de Twitter administradas por LLM” 

El CEO resumió: “Twitter o Reddit con IA se sienten muy falsos, de una manera que realmente no ocurría hace un año o dos”.

Lo curioso es que este mensaje viene de quien lidera una de las empresas más importantes en IA generativa, la base tecnológica de muchos de los bots que circulan por Internet.  

OpenAI impulsa herramientas que transforman la comunicación digital, pero al mismo tiempo su CEO reconoce que estas tecnologías contribuyen a que las comunidades en línea pierdan autenticidad.

Relacionado: Sam Altman y su secreto para hacer explotar la productividad: tres consejos de un visionario de la IA

Conclusiones Clave

  • La creciente presencia de bots y la homogeneización de estilos de escritura por la IA están erosionando la autenticidad en redes sociales y foros.
  • Altman reconoce la paradoja de que la misma tecnología que impulsa OpenAI también contribuye a que las interacciones digitales parezcan menos humanas.

Sam Altman, CEO de OpenAI, advirtió que bots y la inteligencia artificial (IA) están cambiando la manera en que las personas interactúan en línea, según TechCrunch.

Según él, la masificación de estas herramientas ha hecho difícil saber si un mensaje proviene de una persona real o de un sistema automatizado, lo que ha hecho que la experiencia digital se sienta “falsa”.

El empresario compartió su opinión a través de la red social X, donde relató lo que encontró en el foro de Reddit r/ClaudeCode. Allí vio comentarios que elogiaban Codex, la herramienta de programación de OpenAI que compite con la de Anthropic.

Muchos de esos mensajes le parecieron sospechosos, como si fueran generados por bots, y eso lo hizo pensar en cómo estas prácticas afectan la credibilidad de los espacios.

Altman señaló que los usuarios empiezan a adoptar patrones de escritura similares a los de los grandes modelos de lenguaje (LLM). Esto hace que foros y redes sociales tengan un estilo homogéneo, casi mecánico, que se parece mucho al producido por la IA.

Además, identificó algunos factores que aumentan esta sensación de artificialidad:

Los usuarios Extremely Online, muy conectados, que refuerzan patrones extremos de consumo y opinión.

La presión de las redes sociales por monetizar, lo que incentiva crear contenido diseñado para conseguir clics y reacciones, sin importar quién lo escribió.

Relacionado: Sam Altman apuesta por jóvenes en la era de la IA, pero alerta sobre trabajadores veteranos

El astroturfing, campañas que usan bots y cuentas falsas para simular apoyo o interés ciudadano.

Sam Altman también mencionó la llamada teoría del internet muerto, que sostiene que gran parte de la red estaría dominada por algoritmos y cuentas automatizadas, desplazando la interacción real entre personas. Aunque antes descartaba esta idea, ahora reconoce que ve “muchas cuentas de Twitter administradas por LLM” 

El CEO resumió: “Twitter o Reddit con IA se sienten muy falsos, de una manera que realmente no ocurría hace un año o dos”.

Lo curioso es que este mensaje viene de quien lidera una de las empresas más importantes en IA generativa, la base tecnológica de muchos de los bots que circulan por Internet.  

OpenAI impulsa herramientas que transforman la comunicación digital, pero al mismo tiempo su CEO reconoce que estas tecnologías contribuyen a que las comunidades en línea pierdan autenticidad.

Relacionado: Sam Altman y su secreto para hacer explotar la productividad: tres consejos de un visionario de la IA

Contenido Relacionado