OpenAI bloquea a Martin Luther King en Sora tras denuncias por videos ofensivos
La medida busca evitar nuevas representaciones irrespetuosas del líder de los derechos civiles, luego de que su familia expresara su inconformidad en redes sociales.

Conclusiones Clave
- La protección de la imagen de figuras históricas y públicas en contenidos generados con IA no es solo una cuestión legal, sino también ética.
- Empresas como OpenAI comienzan a establecer límites para garantizar respeto y evitar el uso ofensivo o inapropiado de personas fallecidas.
OpenAI decidió bloquear el uso de la imagen de Martin Luther King en Sora, su modelo de inteligencia artificial (IA) para generación de videos, luego de que se difundieran representaciones consideradas ofensivas hacia el activista estadounidense.
La medida se tomó después de que la familia del líder del movimiento por los derechos civiles solicitara a la empresa que su imagen no pudiera ser utilizada en este tipo de contenidos.
En un comunicado publicado en X, OpenAI explicó que Sora permite recrear personajes históricos, pero que las figuras públicas y sus herederos deben tener control sobre el uso de su imagen.
Relacionado: La IA quiere tomar Hollywood: OpenAI estrenará su primer largometraje animado en 2026
“Los representantes autorizados o propietarios del patrimonio pueden pedir que no se utilicen en los cameos de Sora”, señaló la compañía.
La decisión busca evitar que se repitan casos como los que provocaron las quejas. Según un reportaje de The Washington Post, usuarios habían creado videos en los que Martin Luther King aparecía en situaciones ofensivas, incluyendo una escena en la que hacía ruidos de mono y otra en la que discutía con Malcolm X.
Bernice King, hija del activista asesinado en 1968, compartió su molestia en redes sociales luego de recibir mensajes con ese tipo de materiales.
“Por favor, dejen de enviarme este tipo de contenidos”, escribió en Instagram.
Otras figuras también han denunciado usos indebidos de la imagen de sus familiares. Zelda Williams, hija del actor Robin Williams, pidió recientemente que se respete la memoria de su padre y se detenga la manipulación digital de su voz y apariencia en contenidos generados con IA.
Relacionado: Ella es una actriz a punto de firmar con una agencia de talentos. También es una IA
Con el lanzamiento de Sora 2, OpenAI había anticipado que permitiría a los administradores de derechos decidir qué personalidades podían ser recreadas por el sistema. La empresa considera que este tipo de herramientas deben usarse con responsabilidad, especialmente cuando involucran figuras históricas o culturales.
La decisión de OpenAI marca un precedente en la regulación del uso de la inteligencia artificial para representar a personajes públicos, un debate que seguirá creciendo a medida que la tecnología evolucione más rápido que las normas que buscan controlarla.
Conclusiones Clave
- La protección de la imagen de figuras históricas y públicas en contenidos generados con IA no es solo una cuestión legal, sino también ética.
- Empresas como OpenAI comienzan a establecer límites para garantizar respeto y evitar el uso ofensivo o inapropiado de personas fallecidas.
OpenAI decidió bloquear el uso de la imagen de Martin Luther King en Sora, su modelo de inteligencia artificial (IA) para generación de videos, luego de que se difundieran representaciones consideradas ofensivas hacia el activista estadounidense.
La medida se tomó después de que la familia del líder del movimiento por los derechos civiles solicitara a la empresa que su imagen no pudiera ser utilizada en este tipo de contenidos.
En un comunicado publicado en X, OpenAI explicó que Sora permite recrear personajes históricos, pero que las figuras públicas y sus herederos deben tener control sobre el uso de su imagen.
Relacionado: La IA quiere tomar Hollywood: OpenAI estrenará su primer largometraje animado en 2026
“Los representantes autorizados o propietarios del patrimonio pueden pedir que no se utilicen en los cameos de Sora”, señaló la compañía.
La decisión busca evitar que se repitan casos como los que provocaron las quejas. Según un reportaje de The Washington Post, usuarios habían creado videos en los que Martin Luther King aparecía en situaciones ofensivas, incluyendo una escena en la que hacía ruidos de mono y otra en la que discutía con Malcolm X.
Bernice King, hija del activista asesinado en 1968, compartió su molestia en redes sociales luego de recibir mensajes con ese tipo de materiales.
“Por favor, dejen de enviarme este tipo de contenidos”, escribió en Instagram.
Otras figuras también han denunciado usos indebidos de la imagen de sus familiares. Zelda Williams, hija del actor Robin Williams, pidió recientemente que se respete la memoria de su padre y se detenga la manipulación digital de su voz y apariencia en contenidos generados con IA.
Relacionado: Ella es una actriz a punto de firmar con una agencia de talentos. También es una IA
Con el lanzamiento de Sora 2, OpenAI había anticipado que permitiría a los administradores de derechos decidir qué personalidades podían ser recreadas por el sistema. La empresa considera que este tipo de herramientas deben usarse con responsabilidad, especialmente cuando involucran figuras históricas o culturales.
La decisión de OpenAI marca un precedente en la regulación del uso de la inteligencia artificial para representar a personajes públicos, un debate que seguirá creciendo a medida que la tecnología evolucione más rápido que las normas que buscan controlarla.
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In