Así es como los altos ejecutivos están usando la IA en el trabajo, según una encuesta de Google

Google preguntó a altos directivos si habían visto un retorno en sus inversiones en IA. Esto fue lo que respondieron.

Por Sherin Shibu Sep 08, 2025
Flavia Morlachetti | Getty Images
AI chatbot conceptual conversation on mobile phone.

Conclusiones Clave

  • Un nuevo informe de Google Cloud encuestó a 3,500 altos directivos de empresas en todo el mundo para encontrar casos claros de uso de la inteligencia artificial.
  • La mayoría de los directivos (55%) afirmó que utilizan IA para marketing, y que ha tenido un impacto considerable en sus empresas.
  • La IA también fue popular en el área de seguridad, donde el 49% de los altos directivos señaló que había tenido un impacto.

La inteligencia artificial (IA) se está haciendo presente en marketing, seguridad y experiencia del cliente, según un nuevo informe de Google Cloud, que encuestó a 3,500 altos ejecutivos de empresas globales para identificar casos claros de uso de la tecnología y determinar si los líderes habían visto un retorno en sus inversiones en IA.

Cada líder encuestado trabaja en una empresa que genera al menos $10 millones de dólares en ingresos anuales, cuenta con un mínimo de 100 empleados y ya aprovecha la IA generativa. La mayoría de los encuestados (55%) señaló que la IA es una herramienta útil de marketing, que los apoya en tareas como análisis de datos, generación de contenido y edición. Casi el 60% de los ejecutivos de empresas de medios y entretenimiento indicó que la IA ha tenido un impacto positivo en sus esfuerzos de marketing.

Relacionado: IA generativa para emprendedores: ¿automatización real o procrastinación con esteroides?

Según el informe la seguridad también fue un área en la que la inteligencia artificial resultó útil para los directivos. Las herramientas de seguridad basadas en IA combaten las ciberamenazas detectando automáticamente intrusos y analizando incidentes. Casi la mitad de los ejecutivos (49%) afirmó en la encuesta que la IA les había ayudado en ciberseguridad. De ese grupo, el 53% indicó que la IA había reducido el número de incidentes de seguridad reportados en sus organizaciones.

Los ejecutivos también descubrieron que la IA mejoró la experiencia del cliente. Cerca del 62% de los líderes dijo que la IA les permitió ofrecer un mejor servicio al cliente, un aumento frente al 59% de los encuestados que respondieron lo mismo en 2024. Tres de cada cuatro líderes afirmaron que la satisfacción del cliente mejoró este año gracias a la IA.

La encuesta también buscó determinar si la IA había generado un fuerte retorno de inversión para las organizaciones. Solo el 40% de los encuestados señaló que la IA había provocado directamente un crecimiento en los ingresos de sus empresas, pero el 70% dijo que la IA había hecho que los empleados fueran más productivos.

Relacionado: ¿La inteligencia artificial realmente aumenta la productividad? Estos investigadores de la Ivy League llegaron a una conclusión sorprendente

El vicepresidente global de IA generativa en Google Cloud, Oliver Parker, escribió que el informe indica que la euforia en torno a la IA dentro de las organizaciones se está calmando.

“La conversación ha cambiado hacia el valor”, señaló. Los hallazgos del informe contrastan con una investigación publicada el mes pasado por el MIT, que reveló que, aunque las empresas estadounidenses han invertido en conjunto hasta $40,000 millones de dólares en IA, la gran mayoría (95%) aún no ha visto un retorno de esas inversiones ni un impacto en sus ganancias.

Sherin Shibu

News Reporter at Entrepreneur
Entrepreneur Staff
Sherin Shibu is a business news reporter at Entrepreneur.com. She previously worked for PCMag, Business Insider, The Messenger, and ZDNET as a reporter and copyeditor. Her areas of coverage encompass tech, business, strategy, finance, and even space. She is a Columbia University graduate.

Contenido Relacionado

Noticias

OpenAI lanza plataforma para conectar a empresas con talento en IA

OpenAI anunció el lanzamiento de su nueva Plataforma de Empleos OpenAI, una herramienta destinada a transformar el mercado laboral a través de la inteligencia artificial (IA). Esta herramienta está diseñada para conectar a empresas que buscan talento especializado en IA con profesionales que poseen los conocimientos y habilidades necesarias.  El objetivo de la plataforma es facilitar la búsqueda […]