‘Vibe coding’: el método con el que Alexandr Wang quiere que los jóvenes aprendan tecnología
El fundador de Scale AI y actual director de Inteligencia Artificial en Meta sugiere que los jóvenes dediquen tiempo a experimentar con herramientas de IA.
															Conclusiones Clave
- Según el ejecutivo, la mejor forma para que los jóvenes aprendan tecnología no es memorizando código, sino explorando y experimentando con la inteligencia artificial.
 
El joven empresario Alexandr Wang, fundador de Scale AI y actual director de Inteligencia Artificial en Meta, se ha convertido en una de las voces más escuchadas dentro del mundo tecnológico.
Según Fortune, el joven de 28 años compartió su opinión sobre cómo los adolescentes pueden prepararse para el futuro dominado por la inteligencia artificial (IA), con un concepto que llama vibe coding.
“Si tienes 13 años, deberías pasar todo tu tiempo practicando el vibe coding. Así es como deberías vivir tu vida”, dijo en el podcast TBPN.
Su idea busca motivar a los jóvenes a experimentar con la IA de una forma libre, sin miedo a equivocarse y con curiosidad por entender cómo funcionan las herramientas digitales.
El vibe coding consiste en usar el lenguaje natural para comunicarse con inteligencias artificiales capaces de generar programas o aplicaciones a partir de simples instrucciones escritas.
En lugar de aprender lenguajes de programación complejos, las personas pueden “dialogar” con plataformas como ChatGPT, Claude o Replit para construir software desde cero.
Wang explicó que se trata de “tocar las herramientas hasta entender sus límites”, una práctica que combina creatividad y aprendizaje constante. En su opinión, esta nueva forma de programar abre las puertas a cualquiera que tenga ideas y ganas de experimentar, incluso si no cuenta con una formación técnica.
Wang indicó que los adolescentes tienen una posición privilegiada frente al avance de la IA, gracias a su curiosidad y facilidad para adaptarse.
“Los adolescentes tienen una ventaja natural. Tienen tiempo, curiosidad y menos miedo a equivocarse”, afirmó.
Relacionado: ‘Vibe coding’: la forma rápida de crear apps con inteligencia artificial
10,000 horas de juego: la recomendación de Wang
Por eso recomienda dedicar muchas horas a explorar estas herramientas, incluso miles, como una forma de aprendizaje profundo.
“Si pasas 10,000 horas jugando con las herramientas y aprendes a usarlas mejor que nadie, tendrás una ventaja enorme”, aseguró.
Desde 2025, Wang encabeza la división de superinteligencia de Meta, tras una inversión de más de $14,000 millones de dólares en Scale AI. En apenas dos meses formó un equipo de 100 personas, al que describe como “el más talentoso de Silicon Valley”.
Su objetivo es integrar una IA superinteligente en los productos de Meta, comenzando por las Meta Smart Glasses, que considera “el vehículo natural para la superinteligencia”.
Según él, estos dispositivos permitirán que la IA acompañe al usuario en su día a día, potenciando su capacidad de pensar, crear y aprender.
Relacionado: La inteligencia artificial me devolvió tiempo libre: así la transformé en mi ventaja competitiva
Conclusiones Clave
- Según el ejecutivo, la mejor forma para que los jóvenes aprendan tecnología no es memorizando código, sino explorando y experimentando con la inteligencia artificial.
 
El joven empresario Alexandr Wang, fundador de Scale AI y actual director de Inteligencia Artificial en Meta, se ha convertido en una de las voces más escuchadas dentro del mundo tecnológico.
Según Fortune, el joven de 28 años compartió su opinión sobre cómo los adolescentes pueden prepararse para el futuro dominado por la inteligencia artificial (IA), con un concepto que llama vibe coding.
“Si tienes 13 años, deberías pasar todo tu tiempo practicando el vibe coding. Así es como deberías vivir tu vida”, dijo en el podcast TBPN.
Su idea busca motivar a los jóvenes a experimentar con la IA de una forma libre, sin miedo a equivocarse y con curiosidad por entender cómo funcionan las herramientas digitales.
El vibe coding consiste en usar el lenguaje natural para comunicarse con inteligencias artificiales capaces de generar programas o aplicaciones a partir de simples instrucciones escritas.
En lugar de aprender lenguajes de programación complejos, las personas pueden “dialogar” con plataformas como ChatGPT, Claude o Replit para construir software desde cero.
Wang explicó que se trata de “tocar las herramientas hasta entender sus límites”, una práctica que combina creatividad y aprendizaje constante. En su opinión, esta nueva forma de programar abre las puertas a cualquiera que tenga ideas y ganas de experimentar, incluso si no cuenta con una formación técnica.
Wang indicó que los adolescentes tienen una posición privilegiada frente al avance de la IA, gracias a su curiosidad y facilidad para adaptarse.
“Los adolescentes tienen una ventaja natural. Tienen tiempo, curiosidad y menos miedo a equivocarse”, afirmó.
Relacionado: ‘Vibe coding’: la forma rápida de crear apps con inteligencia artificial
10,000 horas de juego: la recomendación de Wang
Por eso recomienda dedicar muchas horas a explorar estas herramientas, incluso miles, como una forma de aprendizaje profundo.
“Si pasas 10,000 horas jugando con las herramientas y aprendes a usarlas mejor que nadie, tendrás una ventaja enorme”, aseguró.
Desde 2025, Wang encabeza la división de superinteligencia de Meta, tras una inversión de más de $14,000 millones de dólares en Scale AI. En apenas dos meses formó un equipo de 100 personas, al que describe como “el más talentoso de Silicon Valley”.
Su objetivo es integrar una IA superinteligente en los productos de Meta, comenzando por las Meta Smart Glasses, que considera “el vehículo natural para la superinteligencia”.
Según él, estos dispositivos permitirán que la IA acompañe al usuario en su día a día, potenciando su capacidad de pensar, crear y aprender.
Relacionado: La inteligencia artificial me devolvió tiempo libre: así la transformé en mi ventaja competitiva
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In