Mientras Hollywood teme a la IA, el director de Mad Max la abraza como una aliada creativa que democratizará la narración de historias
George Miller apoya el uso de la inteligencia artificial en el cine, asegurando que facilita contar historias sin depender del dinero.

Conclusiones Clave
- La IA permitirá que cualquier persona con una historia que contar pueda hacerlo sin las limitaciones del presupuesto.
George Miller, director conocido por Mad Max y Furiosa, mostró su apoyo al uso de la inteligencia artificial (IA) en el cine. Mientras muchos actores y sindicatos advierten sobre los posibles efectos negativos de esta tecnología, Miller la ve como una oportunidad para transformar la manera de contar historias.
“Es una de las herramientas más dinámicas que ha conocido el cine. Ha llegado para quedarse y cambiar las cosas”, dijo el cineasta durante una entrevista con The Guardian.
Para él, la IA no es algo que deba temerse dentro de la industria cinematográfica, sino una innovación que puede abrir nuevas posibilidades creativas: “El reto no es detener la ola, sino aprender a surfearla”.
Además, el director nominado al Oscar participará en el Omni 1.0 AI Festival, un evento dedicado al cine creado con IA, donde presidirá el jurado.
Aunque reconoce que la IA nunca tendrá “la esencia humana” de los actores y cineastas, destacó la democratización que esta tecnología ofrece.
“Cualquiera que tenga una historia que contar podrá hacerlo, sin depender del dinero. Es mucho más igualitario”, sostuvo.
Relacionado: La IA quiere tomar Hollywood: OpenAI estrenará su primer largometraje animado en 2026
El cineasta también comparó la llegada de la IA con cambios históricos en el arte. Recuerda cuando se pensaba que la fotografía acabaría con la pintura, pero el arte encontró nuevas formas de evolucionar.
“El arte evoluciona, se adapta y sobrevive. La inteligencia artificial no es el fin del cine, sino una nueva etapa de su evolución”, sostuvo.
Con lo anterior, George Miller invitó a ver la IA como una herramienta que puede expandir la creatividad y facilitar la producción de cine para quienes no cuentan con grandes recursos.
El australiano destacó que, pese a los debates éticos y profesionales que puedan surgir, la IA tiene el potencial de cambiar la forma de producir películas y abrir espacios para nuevas voces.
Relacionado: Ella es una actriz a punto de firmar con una agencia de talentos. También es una IA
Conclusiones Clave
- La IA permitirá que cualquier persona con una historia que contar pueda hacerlo sin las limitaciones del presupuesto.
George Miller, director conocido por Mad Max y Furiosa, mostró su apoyo al uso de la inteligencia artificial (IA) en el cine. Mientras muchos actores y sindicatos advierten sobre los posibles efectos negativos de esta tecnología, Miller la ve como una oportunidad para transformar la manera de contar historias.
“Es una de las herramientas más dinámicas que ha conocido el cine. Ha llegado para quedarse y cambiar las cosas”, dijo el cineasta durante una entrevista con The Guardian.
Para él, la IA no es algo que deba temerse dentro de la industria cinematográfica, sino una innovación que puede abrir nuevas posibilidades creativas: “El reto no es detener la ola, sino aprender a surfearla”.
Además, el director nominado al Oscar participará en el Omni 1.0 AI Festival, un evento dedicado al cine creado con IA, donde presidirá el jurado.
Aunque reconoce que la IA nunca tendrá “la esencia humana” de los actores y cineastas, destacó la democratización que esta tecnología ofrece.
“Cualquiera que tenga una historia que contar podrá hacerlo, sin depender del dinero. Es mucho más igualitario”, sostuvo.
Relacionado: La IA quiere tomar Hollywood: OpenAI estrenará su primer largometraje animado en 2026
El cineasta también comparó la llegada de la IA con cambios históricos en el arte. Recuerda cuando se pensaba que la fotografía acabaría con la pintura, pero el arte encontró nuevas formas de evolucionar.
“El arte evoluciona, se adapta y sobrevive. La inteligencia artificial no es el fin del cine, sino una nueva etapa de su evolución”, sostuvo.
Con lo anterior, George Miller invitó a ver la IA como una herramienta que puede expandir la creatividad y facilitar la producción de cine para quienes no cuentan con grandes recursos.
El australiano destacó que, pese a los debates éticos y profesionales que puedan surgir, la IA tiene el potencial de cambiar la forma de producir películas y abrir espacios para nuevas voces.
Relacionado: Ella es una actriz a punto de firmar con una agencia de talentos. También es una IA
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In