El nuevo Siri se apoyará en Gemini: el asistente funcionaría con tecnología de Google bajo el control de Apple

Apple ha batallado para que su asistente Siri esté a la par con rivales como Gemini o ChatGPT. La solución: unirse a quien mejor lo hace.

Por Sergio Ramos Montoya Nov 04, 2025
NurPhoto | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • Apple ha batallado para que su asistente Siri esté a la par con rivales como Gemini o ChatGPT. La solución: unirse a quien mejor lo hace.

Apple está preparando un rediseño completo de Siri para 2026, y por primera vez, gran parte de su inteligencia vendrá de una fuente inesperada: los modelos Gemini de Google. 

A pesar de que un renovado Siri mucho más inteligente fue anunciado hace un par de años, los usuarios todavía siguen sin recibir el esperado cambio que, según los reportes, ha traído bastantes dolores de cabeza a Apple.

Para superar este enorme reto, la compañía ha tenido que aliarse con Google. Según adelantó Mark Gurman en Bloomberg y nueva información obtenida por otros medios especializados, el asistente de voz de Apple comenzará a integrar capacidades generativas de gran escala impulsadas por Gemini, ejecutadas dentro de la propia infraestructura en la nube privada de Cupertino.

Fuentes cercanas al desarrollo explican que esta arquitectura se utilizará en la próxima gran actualización del sistema operativo, iOS 26.4, programada para llegar entre marzo y abril del próximo año. Apple describe esta nueva versión de Siri como su “primera gran evolución real desde su lanzamiento original”, con la promesa de ofrecer respuestas naturales, personalizadas y mucho más contextuales.

Relacionado: ¿El futuro de Apple? John Ternus podría reemplazar a Tim Cook como CEO  

Una alianza silenciosa que prioriza la privacidad

Aunque el nombre de “Google” no aparecerá en las campañas oficiales, Apple habría firmado un acuerdo que permite utilizar variantes de los modelos Gemini directamente dentro de sus servidores, sin compartir datos del usuario con terceros. En otras palabras, los modelos se entrenan y operan bajo control total de Apple, pero se benefician del poder de procesamiento lingüístico de Gemini.

Este enfoque híbrido es clave para mantener la narrativa de privacidad que distingue a la marca. Según fuentes técnicas, la información personal del usuario —como recordatorios, mensajes o fotografías— seguirá procesándose con modelos locales desarrollados por Apple, mientras que tareas más amplias de planificación o resumen se delegarán a Gemini.

El rediseño interno de Siri llegaría con tres módulos principales: un planificador de consultas capaz de interpretar peticiones complejas y dividirlas en subtareas; un sistema de búsqueda de conocimiento para responder a preguntas generales; y un resumidor que podrá condensar información extraída de múltiples fuentes. Gemini alimentará principalmente los dos primeros, potenciando las capacidades de razonamiento y lenguaje natural del asistente.

Estos avances permitirán que Siri deje atrás su limitación clásica de respuestas genéricas del tipo “Esto es lo que encontré en la web”, reemplazándolas por explicaciones contextualizadas similares a las de los chatbots modernos. En ese sentido, Apple busca igualar —o incluso superar— lo que ofrecen hoy asistentes como ChatGPT o Google Gemini en sus modelos más avanzados, pero con una experiencia completamente integrada al ecosistema iOS.

Relacionado: WhatsApp ya se prueba en el Apple Watch: llevará tus chats directamente a la muñeca

Un nuevo capítulo para la IA de Apple

La estrategia recuerda al enfoque de Samsung con su línea Galaxy AI, que también usa Gemini para muchas de sus funciones generativas. Sin embargo, Apple pretende mantener el control narrativo: oficialmente, el nuevo Siri seguirá siendo “tecnología de Apple ejecutada en servidores de Apple”.

Con esta actualización, la compañía pretende cerrar un ciclo de promesas postergadas desde que la IA generativa transformó el mercado. Además, los rumores apuntan a que junto a iOS 26.4 podría presentarse un nuevo dispositivo doméstico con pantalla, una especie de HomePod con display, diseñado para aprovechar las nuevas capacidades conversacionales del asistente.

Si la colaboración rinde frutos, el próximo Siri no solo podría recuperar terreno frente a ChatGPT o Alexa, sino también redefinir la propuesta de valor del iPhone como el centro neurálgico de la inteligencia personal bajo sello Apple.

Conclusiones Clave

  • Apple ha batallado para que su asistente Siri esté a la par con rivales como Gemini o ChatGPT. La solución: unirse a quien mejor lo hace.

Apple está preparando un rediseño completo de Siri para 2026, y por primera vez, gran parte de su inteligencia vendrá de una fuente inesperada: los modelos Gemini de Google. 

A pesar de que un renovado Siri mucho más inteligente fue anunciado hace un par de años, los usuarios todavía siguen sin recibir el esperado cambio que, según los reportes, ha traído bastantes dolores de cabeza a Apple.

Para superar este enorme reto, la compañía ha tenido que aliarse con Google. Según adelantó Mark Gurman en Bloomberg y nueva información obtenida por otros medios especializados, el asistente de voz de Apple comenzará a integrar capacidades generativas de gran escala impulsadas por Gemini, ejecutadas dentro de la propia infraestructura en la nube privada de Cupertino.

Fuentes cercanas al desarrollo explican que esta arquitectura se utilizará en la próxima gran actualización del sistema operativo, iOS 26.4, programada para llegar entre marzo y abril del próximo año. Apple describe esta nueva versión de Siri como su “primera gran evolución real desde su lanzamiento original”, con la promesa de ofrecer respuestas naturales, personalizadas y mucho más contextuales.

Relacionado: ¿El futuro de Apple? John Ternus podría reemplazar a Tim Cook como CEO  

Una alianza silenciosa que prioriza la privacidad

Aunque el nombre de “Google” no aparecerá en las campañas oficiales, Apple habría firmado un acuerdo que permite utilizar variantes de los modelos Gemini directamente dentro de sus servidores, sin compartir datos del usuario con terceros. En otras palabras, los modelos se entrenan y operan bajo control total de Apple, pero se benefician del poder de procesamiento lingüístico de Gemini.

Este enfoque híbrido es clave para mantener la narrativa de privacidad que distingue a la marca. Según fuentes técnicas, la información personal del usuario —como recordatorios, mensajes o fotografías— seguirá procesándose con modelos locales desarrollados por Apple, mientras que tareas más amplias de planificación o resumen se delegarán a Gemini.

El rediseño interno de Siri llegaría con tres módulos principales: un planificador de consultas capaz de interpretar peticiones complejas y dividirlas en subtareas; un sistema de búsqueda de conocimiento para responder a preguntas generales; y un resumidor que podrá condensar información extraída de múltiples fuentes. Gemini alimentará principalmente los dos primeros, potenciando las capacidades de razonamiento y lenguaje natural del asistente.

Estos avances permitirán que Siri deje atrás su limitación clásica de respuestas genéricas del tipo “Esto es lo que encontré en la web”, reemplazándolas por explicaciones contextualizadas similares a las de los chatbots modernos. En ese sentido, Apple busca igualar —o incluso superar— lo que ofrecen hoy asistentes como ChatGPT o Google Gemini en sus modelos más avanzados, pero con una experiencia completamente integrada al ecosistema iOS.

Relacionado: WhatsApp ya se prueba en el Apple Watch: llevará tus chats directamente a la muñeca

Un nuevo capítulo para la IA de Apple

La estrategia recuerda al enfoque de Samsung con su línea Galaxy AI, que también usa Gemini para muchas de sus funciones generativas. Sin embargo, Apple pretende mantener el control narrativo: oficialmente, el nuevo Siri seguirá siendo “tecnología de Apple ejecutada en servidores de Apple”.

Con esta actualización, la compañía pretende cerrar un ciclo de promesas postergadas desde que la IA generativa transformó el mercado. Además, los rumores apuntan a que junto a iOS 26.4 podría presentarse un nuevo dispositivo doméstico con pantalla, una especie de HomePod con display, diseñado para aprovechar las nuevas capacidades conversacionales del asistente.

Si la colaboración rinde frutos, el próximo Siri no solo podría recuperar terreno frente a ChatGPT o Alexa, sino también redefinir la propuesta de valor del iPhone como el centro neurálgico de la inteligencia personal bajo sello Apple.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Sergio Ramos Montoya

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Contenido Relacionado