Drama sobre el escenario: el robot humanoide AIdol se desploma durante presentación en Rusia
La empresa explicó que el accidente de su humanoide ocurrió durante una fase temprana de pruebas y señaló que continúa ajustando el sistema.
Conclusiones Clave
- El incidente revela lo lejos que están algunos desarrollos robóticos de alcanzar una estabilidad confiable.
La presentación de AIdol, el robot humanoide ruso desarrollado por la empresa Idol, dio mal resultado. La idea era mostrar los avances del proyecto, pero la caída del prototipo en el escenario generó dudas sobre su funcionamiento.
El evento fue organizado para exhibir varios dispositivos creados por la compañía en un momento en el que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la robótica acaparan titulares. Sin embargo, cuando llegó el turno de AIdol, el humanoide perdió equilibrio y terminó en el suelo frente al público.
En las grabaciones que circularon en diversos medios de comunicación y en redes sociales, se aprecia cómo el robot se desplomó.
El equipo técnico reaccionó, se acercó para revisarlo y trató de cubrirlo luego del incidente.
Relacionado: Empresa latinoamericana adquiere uno de los dominios más codiciados y se convierte en Robot.com
Idol, la empresa rusa detrás del colapso
Idol es una firma dedicada al desarrollo de tecnología robótica para distintos usos. Aunque en la presentación se mostraron otros equipos, la caída del humanoide fue lo que terminó concentrando la atención de asistentes y usuarios en línea.
Tras el incidente, la compañía señaló que AIdol continúa en una etapa temprana de pruebas y atribuyó el problema a una falla de calibración. El director ejecutivo de Idol, Vladimir Vitukhin, explicó que este tipo de errores forman parte del proceso de mejora del modelo: “Esto es aprendizaje en tiempo real, cuando un buen error se convierte en conocimiento y un mal error se transforma en experiencia”.
Sobre las características del robot, Idol informó que AIdol opera con un sistema de IA diseñado para procesar información y generar respuestas que imitan comportamientos humanos. Cuenta con una batería que ofrece hasta seis horas de autonomía y un rostro recubierto con silicona, material elegido para reproducir expresiones faciales.
Según sus desarrolladores, el prototipo puede “pensar” y crear una variedad de gestos que buscan acercarlo a una apariencia más natural.
Aunque la demostración no salió como se esperaba, la empresa adelantó que continuará con las evaluaciones internas para afinar los sistemas del robot antes de volver a presentarlo públicamente. Señaló que la prioridad es corregir los ajustes necesarios y garantizar que el dispositivo no repita fallas similares.
Relacionado: La advertencia de Elon Musk: los robots serán mejores que los cirujanos en cinco años
Conclusiones Clave
- El incidente revela lo lejos que están algunos desarrollos robóticos de alcanzar una estabilidad confiable.
La presentación de AIdol, el robot humanoide ruso desarrollado por la empresa Idol, dio mal resultado. La idea era mostrar los avances del proyecto, pero la caída del prototipo en el escenario generó dudas sobre su funcionamiento.
El evento fue organizado para exhibir varios dispositivos creados por la compañía en un momento en el que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la robótica acaparan titulares. Sin embargo, cuando llegó el turno de AIdol, el humanoide perdió equilibrio y terminó en el suelo frente al público.
En las grabaciones que circularon en diversos medios de comunicación y en redes sociales, se aprecia cómo el robot se desplomó.
El equipo técnico reaccionó, se acercó para revisarlo y trató de cubrirlo luego del incidente.
Relacionado: Empresa latinoamericana adquiere uno de los dominios más codiciados y se convierte en Robot.com
Idol, la empresa rusa detrás del colapso
Idol es una firma dedicada al desarrollo de tecnología robótica para distintos usos. Aunque en la presentación se mostraron otros equipos, la caída del humanoide fue lo que terminó concentrando la atención de asistentes y usuarios en línea.
Tras el incidente, la compañía señaló que AIdol continúa en una etapa temprana de pruebas y atribuyó el problema a una falla de calibración. El director ejecutivo de Idol, Vladimir Vitukhin, explicó que este tipo de errores forman parte del proceso de mejora del modelo: “Esto es aprendizaje en tiempo real, cuando un buen error se convierte en conocimiento y un mal error se transforma en experiencia”.
Sobre las características del robot, Idol informó que AIdol opera con un sistema de IA diseñado para procesar información y generar respuestas que imitan comportamientos humanos. Cuenta con una batería que ofrece hasta seis horas de autonomía y un rostro recubierto con silicona, material elegido para reproducir expresiones faciales.
Según sus desarrolladores, el prototipo puede “pensar” y crear una variedad de gestos que buscan acercarlo a una apariencia más natural.
Aunque la demostración no salió como se esperaba, la empresa adelantó que continuará con las evaluaciones internas para afinar los sistemas del robot antes de volver a presentarlo públicamente. Señaló que la prioridad es corregir los ajustes necesarios y garantizar que el dispositivo no repita fallas similares.
Relacionado: La advertencia de Elon Musk: los robots serán mejores que los cirujanos en cinco años
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In