Olvida la disrupción: llegó la era de la innovación transformadora

Es momento de que los emprendedores abracen el cambio y se concentren en estrategias creativas que generen un impacto social duradero.

Por Allen Law Sep 15, 2025
gremlin | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • La innovación transformadora se centra en crear un cambio sistémico con impactos sociales y económicos sostenibles, alejándose del concepto sobrevalorado de la “innovación disruptiva”.
  • La estabilidad a largo plazo y la creación de nuevos espacios de mercado definen a la innovación transformadora, que invita a los emprendedores a adoptar una estrategia de innovación multifacética y una audaz cultura de creatividad.

Hace más de una década, los gurús de los negocios solían etiquetar como “innovación disruptiva” cualquier idea o desarrollo que tuviera un matiz de novedad. El término, acuñado originalmente por el académico y consultor estadounidense Clayton Christensen en su libro de 1997 The Innovator’s Dilemma (El dilema de los innovadores), se usaba principalmente para describir cómo las pequeñas empresas podían desafiar a jugadores más grandes dentro de un mercado, entrando con frecuencia por el segmento más bajo, para luego escalar y alterar el negocio principal de competidores establecidos.

Pero a mediados de la década de 2010, los llamados disruptores pasaron a segundo plano, cuando críticos comenzaron a señalar que el término se había convertido más en una palabra de moda empresarial que en un concepto que describiera un cambio significativo. Jill Lepore, profesora de historia en Harvard, escribió un artículo en The New Yorker sobre cómo la “innovación disruptiva” se empleaba de manera incorrecta en el mundo de los negocios, señalando que muchas empresas catalogadas como “disruptivas” nunca lograron desplazar a los incumbentes. Su crítica detonó una gran reflexión en los círculos empresariales, lo que abrió paso a términos como “innovación transformadora” en la década de 2020.

Además, en comparación con “disruptiva”, la palabra “transformadora” ayuda a visualizar un cambio sistémico positivo. Los efectos de la innovación transformadora son incrementales, duraderos y, francamente, muy pertinentes en una era de transformaciones sistémicas como el cambio climático, los factores ESG y de sostenibilidad, las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y otras grandes innovaciones globales.

Aquí tienes cinco razones por las que los emprendedores de hoy deben enfocarse en la innovación transformadora en lugar de la disruptiva.

Relacionado: Innovar duele, pero quedarse atrás cuesta más

1. Aquí es donde la tecnología crea impacto social

Los emprendedores pueden ser innovadores transformadores que utilizan soluciones tecnológicas de manera creativa para generar un cambio significativo, lo que conduce a un mayor impacto económico y, a su vez, a un impacto social duradero. Esta es un área del emprendimiento que se centra en los “grandes desafíos” que las sociedades deben afrontar, desde la reducción de la pobreza hasta la acción climática y la promoción de la salud y el bienestar, como se establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. En particular, los emprendedores tecnológicos de alto crecimiento tienen el potencial de aprovechar oportunidades únicas para crear valor social; por ejemplo, mediante la colaboración de código abierto para resolver problemas, el uso de plataformas de redes sociales para campañas de incidencia y activismo, o el aprovechamiento del análisis de datos para personalizar cambios en el estilo de vida y mejorar las soluciones de salud.

En términos generales, se entiende que la tecnología es la columna vertebral de la innovación transformadora.

2. Está centrada en las personas

Antes de intentar cambiar el comportamiento del consumidor para mejorarlo, primero debes comprenderlo. Por ello, la innovación transformadora es un ejercicio que aprovecha la capacidad de adaptación de las personas para impulsar un cambio significativo y duradero. Para innovar de esta manera, es necesario ser aceptado por una población amplia, lo que muchas veces exige que los emprendedores comprendan a grupos diversos en lugar de mantener una mentalidad aislada. Para que tu iniciativa tenga éxito, necesitas que las personas confíen en lo que haces y se comprometan con tu proceso para obtener valor.

3. Está impulsada por el mercado global de longevidad de $8 billones de dólares

En su informe de julio de 2025, el gigante bancario suizo UBS anunció que la innovación transformadora será el área de la que los inversionistas deberían esperar retornos atractivos en los próximos años, y que la longevidad es una de las industrias líderes que impulsan un crecimiento valioso en este ámbito, junto con la IA, la energía y los recursos.

Se espera que el mercado de la longevidad crezca de $5.3 billones de dólares en 2023 a $8 billones en 2030, superando así a las industrias de IA, que se estima solo alcanzarán los 1.16 billones de dólares para 2027. Según UBS, el mercado de la longevidad está transformando la economía global, un cambio impulsado por el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población en todo el mundo.

4. Las industrias de innovación transformadora son estables

La innovación es un motor clave del rendimiento accionario a largo plazo. Según UBS, las industrias de innovación transformadora ofrecen un “crecimiento secular y duradero” que, según el banco, puede resistir la volatilidad del mercado en el corto plazo. La institución suiza también sugiere que, si hubiera caídas potenciales en estos mercados, probablemente serían temporales y representarían oportunidades de entrada útiles para los inversionistas a largo plazo.

Relacionado: Tu zona de confort es una paradoja: aquí hay 5 formas de superar tus límites para salir de ella

5. Es un mundo nuevo y valiente

Mientras que la innovación disruptiva se centra en gran medida en crear alternativas más baratas, la innovación transformadora busca crear espacios de mercado completamente nuevos, con marcos distintos a los ya existentes. Para los emprendedores, trabajar dentro de estas industrias puede ayudarles a experimentar con modelos de negocio más novedosos y eficaces. Se trata, en esencia, de explorar el potencial aún no aprovechado.

En definitiva, para adoptar la innovación transformadora, un emprendedor debe estar preparado para abrazar el cambio. Esto exige ser proactivo y tener la capacidad de anticipar las tendencias futuras que vendrán con él. Para mantenerse a la vanguardia de esta revolución emprendedora, los empresarios deben desarrollar una estrategia de innovación multifacética, basada en la planificación y la investigación profunda.

Lo más importante es que los emprendedores cultiven una cultura de innovación dentro de sus negocios, en la que emprendedores, directivos, CEOs, empleados, consumidores y clientes colaboren para formar una fuerza creativa cohesionada. Los líderes deben inspirar a otros a ser audaces, intelectualmente valientes y a desafiar los paradigmas existentes. Los emprendedores deben tener visión, forjar alianzas estratégicas y generar cambios significativos a nivel industrial, incluso si dirigen una pequeña empresa con recursos limitados.

Para seguir siendo competitivos y marcar tendencia en sus sectores, los emprendedores de hoy deben comprometerse con el concepto de innovación transformadora.

Estamos en 2025: es momento de cambiar las reglas del juego.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

Conclusiones Clave

  • La innovación transformadora se centra en crear un cambio sistémico con impactos sociales y económicos sostenibles, alejándose del concepto sobrevalorado de la “innovación disruptiva”.
  • La estabilidad a largo plazo y la creación de nuevos espacios de mercado definen a la innovación transformadora, que invita a los emprendedores a adoptar una estrategia de innovación multifacética y una audaz cultura de creatividad.

Hace más de una década, los gurús de los negocios solían etiquetar como “innovación disruptiva” cualquier idea o desarrollo que tuviera un matiz de novedad. El término, acuñado originalmente por el académico y consultor estadounidense Clayton Christensen en su libro de 1997 The Innovator’s Dilemma (El dilema de los innovadores), se usaba principalmente para describir cómo las pequeñas empresas podían desafiar a jugadores más grandes dentro de un mercado, entrando con frecuencia por el segmento más bajo, para luego escalar y alterar el negocio principal de competidores establecidos.

Pero a mediados de la década de 2010, los llamados disruptores pasaron a segundo plano, cuando críticos comenzaron a señalar que el término se había convertido más en una palabra de moda empresarial que en un concepto que describiera un cambio significativo. Jill Lepore, profesora de historia en Harvard, escribió un artículo en The New Yorker sobre cómo la “innovación disruptiva” se empleaba de manera incorrecta en el mundo de los negocios, señalando que muchas empresas catalogadas como “disruptivas” nunca lograron desplazar a los incumbentes. Su crítica detonó una gran reflexión en los círculos empresariales, lo que abrió paso a términos como “innovación transformadora” en la década de 2020.

Además, en comparación con “disruptiva”, la palabra “transformadora” ayuda a visualizar un cambio sistémico positivo. Los efectos de la innovación transformadora son incrementales, duraderos y, francamente, muy pertinentes en una era de transformaciones sistémicas como el cambio climático, los factores ESG y de sostenibilidad, las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y otras grandes innovaciones globales.

Aquí tienes cinco razones por las que los emprendedores de hoy deben enfocarse en la innovación transformadora en lugar de la disruptiva.

Relacionado: Innovar duele, pero quedarse atrás cuesta más

1. Aquí es donde la tecnología crea impacto social

Los emprendedores pueden ser innovadores transformadores que utilizan soluciones tecnológicas de manera creativa para generar un cambio significativo, lo que conduce a un mayor impacto económico y, a su vez, a un impacto social duradero. Esta es un área del emprendimiento que se centra en los “grandes desafíos” que las sociedades deben afrontar, desde la reducción de la pobreza hasta la acción climática y la promoción de la salud y el bienestar, como se establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. En particular, los emprendedores tecnológicos de alto crecimiento tienen el potencial de aprovechar oportunidades únicas para crear valor social; por ejemplo, mediante la colaboración de código abierto para resolver problemas, el uso de plataformas de redes sociales para campañas de incidencia y activismo, o el aprovechamiento del análisis de datos para personalizar cambios en el estilo de vida y mejorar las soluciones de salud.

En términos generales, se entiende que la tecnología es la columna vertebral de la innovación transformadora.

2. Está centrada en las personas

Antes de intentar cambiar el comportamiento del consumidor para mejorarlo, primero debes comprenderlo. Por ello, la innovación transformadora es un ejercicio que aprovecha la capacidad de adaptación de las personas para impulsar un cambio significativo y duradero. Para innovar de esta manera, es necesario ser aceptado por una población amplia, lo que muchas veces exige que los emprendedores comprendan a grupos diversos en lugar de mantener una mentalidad aislada. Para que tu iniciativa tenga éxito, necesitas que las personas confíen en lo que haces y se comprometan con tu proceso para obtener valor.

3. Está impulsada por el mercado global de longevidad de $8 billones de dólares

En su informe de julio de 2025, el gigante bancario suizo UBS anunció que la innovación transformadora será el área de la que los inversionistas deberían esperar retornos atractivos en los próximos años, y que la longevidad es una de las industrias líderes que impulsan un crecimiento valioso en este ámbito, junto con la IA, la energía y los recursos.

Se espera que el mercado de la longevidad crezca de $5.3 billones de dólares en 2023 a $8 billones en 2030, superando así a las industrias de IA, que se estima solo alcanzarán los 1.16 billones de dólares para 2027. Según UBS, el mercado de la longevidad está transformando la economía global, un cambio impulsado por el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población en todo el mundo.

4. Las industrias de innovación transformadora son estables

La innovación es un motor clave del rendimiento accionario a largo plazo. Según UBS, las industrias de innovación transformadora ofrecen un “crecimiento secular y duradero” que, según el banco, puede resistir la volatilidad del mercado en el corto plazo. La institución suiza también sugiere que, si hubiera caídas potenciales en estos mercados, probablemente serían temporales y representarían oportunidades de entrada útiles para los inversionistas a largo plazo.

Relacionado: Tu zona de confort es una paradoja: aquí hay 5 formas de superar tus límites para salir de ella

5. Es un mundo nuevo y valiente

Mientras que la innovación disruptiva se centra en gran medida en crear alternativas más baratas, la innovación transformadora busca crear espacios de mercado completamente nuevos, con marcos distintos a los ya existentes. Para los emprendedores, trabajar dentro de estas industrias puede ayudarles a experimentar con modelos de negocio más novedosos y eficaces. Se trata, en esencia, de explorar el potencial aún no aprovechado.

En definitiva, para adoptar la innovación transformadora, un emprendedor debe estar preparado para abrazar el cambio. Esto exige ser proactivo y tener la capacidad de anticipar las tendencias futuras que vendrán con él. Para mantenerse a la vanguardia de esta revolución emprendedora, los empresarios deben desarrollar una estrategia de innovación multifacética, basada en la planificación y la investigación profunda.

Lo más importante es que los emprendedores cultiven una cultura de innovación dentro de sus negocios, en la que emprendedores, directivos, CEOs, empleados, consumidores y clientes colaboren para formar una fuerza creativa cohesionada. Los líderes deben inspirar a otros a ser audaces, intelectualmente valientes y a desafiar los paradigmas existentes. Los emprendedores deben tener visión, forjar alianzas estratégicas y generar cambios significativos a nivel industrial, incluso si dirigen una pequeña empresa con recursos limitados.

Para seguir siendo competitivos y marcar tendencia en sus sectores, los emprendedores de hoy deben comprometerse con el concepto de innovación transformadora.

Estamos en 2025: es momento de cambiar las reglas del juego.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

Contenido Relacionado