Freelancer: Deja de perseguir clientes y haz que ellos vengan a ti

Descubre cómo lograr un marketing efectivo y fácil de gestionar si eres un profesional independiente con poco tiempo.

Por Laura Briggs Oct 16, 2025
Maskot | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • Un marketing efectivo para freelancers depende de mantener una presencia constante en los lugares adecuados, no de esfuerzos dispersos en múltiples plataformas.
  • Los freelancers deben dejar muy clara su propuesta de valor para poder cobrar tarifas más altas y diferenciarse más allá del precio.
  • Generar confianza mediante un acercamiento personalizado y aprovechar la creación de contenido son estrategias clave para crear relaciones duraderas con los clientes y obtener recomendaciones.

La mayoría de los freelancers no fracasan por falta de talento. Fracasan porque nadie sabe que existen.

El marketing es el puente entre tus habilidades y los clientes que las necesitan. Pero he aquí el problema: la mayoría de los freelancers abordan el marketing como un juego de adivinanzas. Publican de manera esporádica, envían algunos mensajes, y luego se preguntan por qué nada funciona.

No necesitas abarcar todo para promocionarte, solo necesitas hacer las cosas correctas de forma consistente. Más que nunca las industrias están contratando talento freelance, así que este es el momento perfecto para mejorar tu marketing, ya sea que estés empezando este proyecto paralelo o escalando tu negocio.

Esta es la guía que recomiendo a los freelancers que quieren atraer mejores clientes sin desgastarse.

Relacionado: He trabajado como freelance durante 13 años; estas son mis 7 estrategias para optimizar las relaciones con los clientes

1. Posicionamiento: Empieza con claridad

Antes de publicar, enviar propuestas o promocionarte, pregúntate:
¿A quién ayudo? ¿Y qué problema resuelvo? Los clientes no te contratan solo porque puedes hacer una tarea; te contratan para resolver un problema de negocio específico.

Si los clientes solo contrataran a alguien capaz de completar la tarea, no habría forma de diferenciar a un freelancer de otro, excepto por el precio. Eso solo nos llevaría a dejar de lado el valor para competir por el precio más bajo. Al explicar lo que haces, cómo lo haces y qué te diferencia, no solo destacas, sino que puedes cobrar tarifas más altas.

Un buen posicionamiento es la base de cada publicación, pitch y llamada de ventas que realices. Si te saltas este paso, tu marketing no funcionará.

2. Visibilidad: Elige un canal principal

No necesitas estar en cinco plataformas, necesitas estar en la correcta.
Cuando intentas abarcar demasiado, terminas sin poder mantener actualizados tus canales de marketing. Ser consistente en un solo lugar tiene mucho más impacto que intentar “serlo en todos” y rendirte después de tres días.

Algunos consejos para elegir el canal adecuado:

  • Si atiendes a profesionales → enfócate en LinkedIn.
  • Si tu fortaleza es el boca a boca → enfócate en referencias.
  • Si te gusta hablar en público → busca podcasts o seminarios web.

Elige uno, se constante y haz de ese tu centro de operaciones.

3. Contenido: Generar confianza a gran escala

Los clientes contratan freelancers en quienes confían, con tu contenido te ganas esa confianza. No necesita volverse viral, solo demostrar que sabes de lo que hablas.

Comienza compartiendo semanalmente consejos rápidos en LinkedIn. Piensa en las preguntas que los clientes te hacen con más frecuencia o los aspectos de tu trabajo que la gente suele no entender bien. También puedes compartir estudios de casos, historias de proyectos o lecciones aprendidas al trabajar con alguien.

El objetivo: que los prospectos piensen, “Esta persona sabe exactamente cómo resolver mi problema.”

Relacionado: ¿Vas a dejar tu trabajo estable para comenzar una carrera de freelance independiente? Aquí hay 5 cosas que tienes que saber

4. Contacto directo: Sé empático, no insistente

No todos los clientes te encontrarán, por eso la búsqueda activa es importante.

La diferencia entre el spam y un acercamiento efectivo es la personalización.
Muchos usan LinkedIn o el correo electrónico para enviar propuestas genéricas. Es la forma más rápida de lograr que tu prospecto te “borre” sin mirar.

En lugar de eso, trabaja un mensaje breve, menciona algo específico sobre su negocio y enfócate en sus necesidades, no en tu currículum.
Cinco correos bien pensados superan a cincuenta genéricos, así que vale la pena invertir tiempo en redactarlos.

Relacionado: Que te despidan no es el fin: por qué podría ser el momento de probar el trabajo independiente

5. Aprovecha las referencias y a los clientes recurrentes

Tus clientes más felices son tus mejores promotores, pero las referencias rara vez ocurren por casualidad. Aquí tienes algunas formas de fortalecer tu estrategia de referidos:

Primero, pregunta a los clientes satisfechos si conocen a alguien más que pueda beneficiarse de tus servicios. Incluso podrías desarrollar un programa de referidos (por ejemplo: “Envíame un proyecto de $1,000 o más y obtén un 10% de descuento en tu próxima factura”).

Sigue en contacto con tus clientes anteriores para mantenerte presente en su mente. Envíales una tarjeta de agradecimiento, escríbeles para saber si tienen nuevos proyectos o comparte un artículo o podcast que te haya hecho pensar en ellos.

El objetivo: ofrecer una experiencia tan buena que quieran hablar de ti.
Recuerda, es más fácil mantener a un cliente que conseguir uno nuevo.

6. Usa una rutina simple de marketing para freelance

Así es como puedes hacer que tu marketing funcione y no se salga de tu presupuesto:

  • Diario: interactúa en LinkedIn (comenta, comparte, responde).
  • Semanal: publica un contenido valioso.
  • Mensual: contacta prospectos o clientes anteriores.
  • Trimestral: revisa qué está funcionando y realiza los ajustes necesarios.

Eso es todo. No necesitas invertirle 40 horas a la semana, solo generar visibilidad y construir confianza de forma constante.

Conclusión

El marketing para freelancers no se trata de estar en todas partes o hacer de todo. Se trata de claridad, consistencia y conexión. Ser constante, incluso dedicando solo unas horas a la semana, puede darte grandes resultados.

No intentes hacerlo todo a la vez. Si pruebas una nueva táctica durante 30 días y no ves resultados, cámbiala. Pero muchos freelancers se rinden antes de que la estrategia tenga la oportunidad de funcionar. Posiciónate correctamente, muéstrate donde están tus clientes y equilibra la generación de contenido atractivo con el contacto directo. Con el tiempo, dejarás de perseguir proyectos y comenzarás a atraer a los clientes que ya estaban buscando a alguien como tú.

Conclusiones Clave

  • Un marketing efectivo para freelancers depende de mantener una presencia constante en los lugares adecuados, no de esfuerzos dispersos en múltiples plataformas.
  • Los freelancers deben dejar muy clara su propuesta de valor para poder cobrar tarifas más altas y diferenciarse más allá del precio.
  • Generar confianza mediante un acercamiento personalizado y aprovechar la creación de contenido son estrategias clave para crear relaciones duraderas con los clientes y obtener recomendaciones.

La mayoría de los freelancers no fracasan por falta de talento. Fracasan porque nadie sabe que existen.

El marketing es el puente entre tus habilidades y los clientes que las necesitan. Pero he aquí el problema: la mayoría de los freelancers abordan el marketing como un juego de adivinanzas. Publican de manera esporádica, envían algunos mensajes, y luego se preguntan por qué nada funciona.

No necesitas abarcar todo para promocionarte, solo necesitas hacer las cosas correctas de forma consistente. Más que nunca las industrias están contratando talento freelance, así que este es el momento perfecto para mejorar tu marketing, ya sea que estés empezando este proyecto paralelo o escalando tu negocio.

Esta es la guía que recomiendo a los freelancers que quieren atraer mejores clientes sin desgastarse.

Relacionado: He trabajado como freelance durante 13 años; estas son mis 7 estrategias para optimizar las relaciones con los clientes

1. Posicionamiento: Empieza con claridad

Antes de publicar, enviar propuestas o promocionarte, pregúntate:
¿A quién ayudo? ¿Y qué problema resuelvo? Los clientes no te contratan solo porque puedes hacer una tarea; te contratan para resolver un problema de negocio específico.

Si los clientes solo contrataran a alguien capaz de completar la tarea, no habría forma de diferenciar a un freelancer de otro, excepto por el precio. Eso solo nos llevaría a dejar de lado el valor para competir por el precio más bajo. Al explicar lo que haces, cómo lo haces y qué te diferencia, no solo destacas, sino que puedes cobrar tarifas más altas.

Un buen posicionamiento es la base de cada publicación, pitch y llamada de ventas que realices. Si te saltas este paso, tu marketing no funcionará.

2. Visibilidad: Elige un canal principal

No necesitas estar en cinco plataformas, necesitas estar en la correcta.
Cuando intentas abarcar demasiado, terminas sin poder mantener actualizados tus canales de marketing. Ser consistente en un solo lugar tiene mucho más impacto que intentar “serlo en todos” y rendirte después de tres días.

Algunos consejos para elegir el canal adecuado:

  • Si atiendes a profesionales → enfócate en LinkedIn.
  • Si tu fortaleza es el boca a boca → enfócate en referencias.
  • Si te gusta hablar en público → busca podcasts o seminarios web.

Elige uno, se constante y haz de ese tu centro de operaciones.

3. Contenido: Generar confianza a gran escala

Los clientes contratan freelancers en quienes confían, con tu contenido te ganas esa confianza. No necesita volverse viral, solo demostrar que sabes de lo que hablas.

Comienza compartiendo semanalmente consejos rápidos en LinkedIn. Piensa en las preguntas que los clientes te hacen con más frecuencia o los aspectos de tu trabajo que la gente suele no entender bien. También puedes compartir estudios de casos, historias de proyectos o lecciones aprendidas al trabajar con alguien.

El objetivo: que los prospectos piensen, “Esta persona sabe exactamente cómo resolver mi problema.”

Relacionado: ¿Vas a dejar tu trabajo estable para comenzar una carrera de freelance independiente? Aquí hay 5 cosas que tienes que saber

4. Contacto directo: Sé empático, no insistente

No todos los clientes te encontrarán, por eso la búsqueda activa es importante.

La diferencia entre el spam y un acercamiento efectivo es la personalización.
Muchos usan LinkedIn o el correo electrónico para enviar propuestas genéricas. Es la forma más rápida de lograr que tu prospecto te “borre” sin mirar.

En lugar de eso, trabaja un mensaje breve, menciona algo específico sobre su negocio y enfócate en sus necesidades, no en tu currículum.
Cinco correos bien pensados superan a cincuenta genéricos, así que vale la pena invertir tiempo en redactarlos.

Relacionado: Que te despidan no es el fin: por qué podría ser el momento de probar el trabajo independiente

5. Aprovecha las referencias y a los clientes recurrentes

Tus clientes más felices son tus mejores promotores, pero las referencias rara vez ocurren por casualidad. Aquí tienes algunas formas de fortalecer tu estrategia de referidos:

Primero, pregunta a los clientes satisfechos si conocen a alguien más que pueda beneficiarse de tus servicios. Incluso podrías desarrollar un programa de referidos (por ejemplo: “Envíame un proyecto de $1,000 o más y obtén un 10% de descuento en tu próxima factura”).

Sigue en contacto con tus clientes anteriores para mantenerte presente en su mente. Envíales una tarjeta de agradecimiento, escríbeles para saber si tienen nuevos proyectos o comparte un artículo o podcast que te haya hecho pensar en ellos.

El objetivo: ofrecer una experiencia tan buena que quieran hablar de ti.
Recuerda, es más fácil mantener a un cliente que conseguir uno nuevo.

6. Usa una rutina simple de marketing para freelance

Así es como puedes hacer que tu marketing funcione y no se salga de tu presupuesto:

  • Diario: interactúa en LinkedIn (comenta, comparte, responde).
  • Semanal: publica un contenido valioso.
  • Mensual: contacta prospectos o clientes anteriores.
  • Trimestral: revisa qué está funcionando y realiza los ajustes necesarios.

Eso es todo. No necesitas invertirle 40 horas a la semana, solo generar visibilidad y construir confianza de forma constante.

Conclusión

El marketing para freelancers no se trata de estar en todas partes o hacer de todo. Se trata de claridad, consistencia y conexión. Ser constante, incluso dedicando solo unas horas a la semana, puede darte grandes resultados.

No intentes hacerlo todo a la vez. Si pruebas una nueva táctica durante 30 días y no ves resultados, cámbiala. Pero muchos freelancers se rinden antes de que la estrategia tenga la oportunidad de funcionar. Posiciónate correctamente, muéstrate donde están tus clientes y equilibra la generación de contenido atractivo con el contacto directo. Con el tiempo, dejarás de perseguir proyectos y comenzarás a atraer a los clientes que ya estaban buscando a alguien como tú.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Laura Briggs

Freelance writer and author at The Freelance Coach
Entrepreneur Leadership Network® VIP
Laura Briggs is a teacher turned entrepreneur and freelance writer. She creates SEO content for law firms. She's also the author of How to Start Your Own Freelance Writing Business, The Six Figure Freelancer, How to Become a Virtual Assistant and Remote Work for Military Spouses.

Contenido Relacionado