Cómo a través de la inteligencia artificial se puede reducir el estrés y aprender sobre el manejo de riesgos emocionales
Un buen uso de la inteligencia artificial puede ayudar a transformar la gestión del estrés laboral y los riesgos emocionales en las empresas.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- La IA permite personalizar el apoyo emocional de los empleados, adaptándose a sus necesidades individuales y estado emocional en tiempo real.
- Invertir en la salud emocional de los equipos no solo mejora el bienestar, sino que fortalece la productividad, la retención y la resiliencia organizacional.
Cifras recientes de la OCC Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que en México alrededor del 75% de los empleados sufre de estrés laboral agudo, una problemática que sin duda genera efectos negativos tanto en el ámbito personal como en el familiar.
La gestión de la salud mental se ha convertido en una prioridad para las empresas que buscan mantener la productividad y la estabilidad en sus equipos, ya que una mala gestión del bienestar puede representar pérdidas económicas significativas por ausentismo, rotación y bajo rendimiento.
La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una tecnología eficiente que ayuda a enfrentar las situaciones de estrés laboral. El 72% de los altos ejecutivos en recursos humanos ya han adoptado IA en sus departamentos como un plan para buscar resultados efectivos.
Relacionado: Lo que nadie te dice sobre la salud mental en el trabajo
Las soluciones basadas en IA demuestran que invertir en la salud emocional de los empleados se ha convertido en una estrategia imprescindible para construir culturas laborales resilientes y sostenibles capaces de adaptarse a entornos cambiantes y de presión
“La inteligencia artificial permite adaptar el apoyo emocional a distintos contextos, incluyendo adolescentes, personas en zonas rurales o comunidades con poca cobertura médica”, dijo a Entrepreneur en Español Grecia Reynoso, directora y cofundadora de Mindsurf, una plataforma de bienestar emocional para empresas que reduce el estrés laboral con inteligencia artificial.
Cómo funciona la IA la gestión del bienestar emocional
Cada empleado es diferente y cuenta con un perfil emocional, historia y necesidad que cambian con el tiempo. Es así como a través de la IA, la ciencia y tecnología se puede ofrecer soluciones que se adaptan a las necesidades específicas de cada persona a través de diversas terapias y ejercicios adaptables como:
- Tecnología y empatía en un solo lugar: la IA actúa como un mentor virtual, interpretando señales emocionales invisibles y ajustando el apoyo en tiempo real, creando una experiencia que se asemeja a tener un acompañamiento psicológico siempre disponible.
- Herramientas adaptativas: meditaciones guiadas, ejercicios para manejar el estrés y análisis del entorno laboral, todo personalizado para cada colaborador según su estado emocional en tiempo real.
- Análisis predictivo: identificación de tendencias y signos tempranos de insatisfacción, desgaste o riesgo emocional que permite a los responsables de recursos humanos diseñar soluciones antes de que los problemas afecten la productividad o la rotación.
“Utilizamos algoritmos de IA entrenados con base en modelos psicológicos validados, como la terapia cognitivo-conductual y el enfoque biopsicosocial”, manifiesta Reynoso. “Estos modelos nos permiten identificar patrones de lenguaje, conducta digital y respuestas a evaluaciones breves que pueden indicar síntomas de estrés, ansiedad, tristeza o falta de motivación”, agrega la vocera.
Acceso a apoyo emocional o psicológico en Latinoamérica
La inclusión de la IA en la salud mental marca una mejora significativa en la atención y acompañamiento a los pacientes, a través de herramientas innovadoras como los chatbots y los agentes virtuales capaces de brindar asistencia emocional en momentos de incertidumbre.
Sin embargo, “en América Latina, uno de los grandes desafíos es la brecha de uso y la baja conectividad, particularmente en áreas rurales”, explicó a Entrepreneur Carlos Puerta, MBA y experto en management, con amplia experiencia en el desarrollo e implementación de aplicaciones tecnológicas.
“Para responder a esta realidad, es fundamental diseñar herramientas sencillas, compatibles con dispositivos de gama básica y capaces de funcionar en entornos de baja o nula conexión; igualmente, se debe trabajar en la educación y cultura de uso”, añade Puerta.
La Organización Mundial de la Salud ya ha establecido marcos regulatorios y éticos que permiten adoptar la IA bajo marcos claros y con un enfoque inclusivo, contribuyendo a cerrar brechas y a priorizar la equidad en la salud pública.
Relacionado: Sigue esta sencilla práctica para superar el miedo a la incertidumbre y el estrés diario
¿Por qué priorizar la salud de los empleados?
Según un informe del Instituto de Salud McKinsey, en colaboración con el Foro Económico Mundial, una mejor salud y bienestar de los empleados podría generar hasta $11.7 billones de dólares en valor económico global y aquellas organizaciones que priorizan la salud suelen observar mejoras notables en la productividad, una reducción del ausentismo, menores costos de atención médica y un mayor compromiso y retención de los empleados.
Una buena integración entre la IA y la salud emocional genera una fuerza laboral más saludable, más resiliente y adaptable, capaz de afrontar las incertidumbres y los desafíos de un mundo en constante cambio.
“La IA puede brindar múltiples soluciones que fomenten el autocuidado, ofrecer orientación inicial y facilitar diagnósticos primarios como complemento, nunca como sustituto del trabajo de un especialista, incluso, podría recomendar recursos gratuitos y por qué no, llegar a conectar a los usuarios con redes de apoyo y/o profesionales locales, posibilitando una atención temprana que, en muchos casos, sería inaccesible para comunidades marginadas o remotas” concluye Puerta.
Relacionado: ¿Quieres maximizar la retención de empleados? Estos son los 20 KPIs que deberías monitorear