Nadie debería dejar de trabajar por su edad: la reforma que busca cambiar eso en México

La propuesta busca garantizar que nadie sea excluido del mercado laboral por su edad, promoviendo un entorno más equitativo y productivo para todas las generaciones en México.

Por Entrepreneur en Español Oct 09, 2025
stockcam | Getty Images

Conclusiones Clave

  • El senador Armando Ayala Robles presentó una reforma constitucional para eliminar el límite de edad en la contratación laboral.

El senador de Morena, Armando Ayala Robles, presentó una propuesta ante el Senado para modificar la Constitución y eliminar lo que él considera una forma de discriminación laboral: el límite de edad en los procesos de contratación y permanencia en los trabajos.

La reforma, que se registró el 22 de septiembre de 2025, busca cambiar el artículo 123 de la Constitución, para que no se pueda imponer un límite máximo de edad para una contratación, a menos que se justifique de manera clara.

La propuesta establece que, a partir de los 18 años, nadie debería tener un límite de edad para conseguir o mantener un empleo, tanto en el sector público como en el privado.

Según Ayala Robles, con esta medida busca combatir el “edadismo”, una forma de discriminación que, según él, divide y limita a las generaciones, afectando negativamente la solidaridad entre ellas.

Relacionado: La Generación Z impulsa la adopción de IA entre trabajadores mayores

¿Qué objetivo persigue esta propuesta?

El senador explicó que su objetivo es abrir más oportunidades para todas las personas, sin importar su edad. Aseguró que esta medida no solo tiene que ver con los derechos humanos, sino que también tiene el potencial de fortalecer la economía, reducir las desigualdades y crear un México más justo para todos.

Además, destacó que permitir que los adultos mayores sigan trabajando puede tener beneficios importantes, como mejorar su salud mental, apoyar a sus familias y aliviar la presión sobre los sistemas de pensiones y seguridad social.

Ayala Robles también reconoció el trabajo de la académica Marina del Pilar Olmeda García, quien colaboró en la redacción de la propuesta.

Además de la propuesta, el senador anunció que se organizará un foro en el Senado, en el que participarán expertos, representantes de cámaras empresariales y funcionarios de la Secretaría del Trabajo.

El propósito de este evento será discutir la reforma, compartir ideas y llegar a consensos que fortalezcan la propuesta, garantizando que se eliminen las barreras que impiden a muchas personas seguir trabajando cuando lo deseen.

Relacionado: La Cámara de Diputados en México aprobó la ley para trabajadores de Uber, DiDi y Rappi, ¿en qué consiste?

Conclusiones Clave

  • El senador Armando Ayala Robles presentó una reforma constitucional para eliminar el límite de edad en la contratación laboral.

El senador de Morena, Armando Ayala Robles, presentó una propuesta ante el Senado para modificar la Constitución y eliminar lo que él considera una forma de discriminación laboral: el límite de edad en los procesos de contratación y permanencia en los trabajos.

La reforma, que se registró el 22 de septiembre de 2025, busca cambiar el artículo 123 de la Constitución, para que no se pueda imponer un límite máximo de edad para una contratación, a menos que se justifique de manera clara.

La propuesta establece que, a partir de los 18 años, nadie debería tener un límite de edad para conseguir o mantener un empleo, tanto en el sector público como en el privado.

Según Ayala Robles, con esta medida busca combatir el “edadismo”, una forma de discriminación que, según él, divide y limita a las generaciones, afectando negativamente la solidaridad entre ellas.

Relacionado: La Generación Z impulsa la adopción de IA entre trabajadores mayores

¿Qué objetivo persigue esta propuesta?

El senador explicó que su objetivo es abrir más oportunidades para todas las personas, sin importar su edad. Aseguró que esta medida no solo tiene que ver con los derechos humanos, sino que también tiene el potencial de fortalecer la economía, reducir las desigualdades y crear un México más justo para todos.

Además, destacó que permitir que los adultos mayores sigan trabajando puede tener beneficios importantes, como mejorar su salud mental, apoyar a sus familias y aliviar la presión sobre los sistemas de pensiones y seguridad social.

Ayala Robles también reconoció el trabajo de la académica Marina del Pilar Olmeda García, quien colaboró en la redacción de la propuesta.

Además de la propuesta, el senador anunció que se organizará un foro en el Senado, en el que participarán expertos, representantes de cámaras empresariales y funcionarios de la Secretaría del Trabajo.

El propósito de este evento será discutir la reforma, compartir ideas y llegar a consensos que fortalezcan la propuesta, garantizando que se eliminen las barreras que impiden a muchas personas seguir trabajando cuando lo deseen.

Relacionado: La Cámara de Diputados en México aprobó la ley para trabajadores de Uber, DiDi y Rappi, ¿en qué consiste?

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado