Cómo destacar en redes sociales hoy: lo que tu empresa realmente necesita
Esto es lo que las empresas pueden hacer para abrirse paso entre el ruido y prosperar hoy en redes sociales.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- Las redes sociales en 2025 son más competitivas que nunca, con una disminución en la capacidad de atención y algoritmos que favorecen contenido auténtico y atractivo por encima de publicaciones demasiado enfocadas en ventas.
- Para destacar, las empresas necesitan combinar la narración de historias, un diseño fácil de escanear, la interacción impulsada por la comunidad, el seguimiento de datos y una mezcla de estrategias orgánicas y pagadas.
Si sientes que el alcance o la interacción de tu contenido en redes sociales ya no es lo que solía ser, no te lo estás imaginando. En 2025, los algoritmos cambian más rápido que nunca, la capacidad de atención es más corta y hasta las marcas consolidadas tienen dificultades para mantener la atención en sus publicaciones.
Las empresas todavía pueden destacar, pero el nivel de exigencia es mayor. Para ganar en redes sociales en 2025, necesitas ser intencional, guiado por datos y con un enfoque humano en la manera en que te presentas. Esto es lo que realmente hará que tu contenido sobresalga este año.
Prioriza los formatos de contenido que capten la atención
En 2025, el video corto sigue siendo el rey, pero hay novedades. El desplazamiento infinito al estilo TikTok ha hecho que las personas sean aún más selectivas sobre qué contenido los detiene (en otras palabras, la capacidad de atención de la gente sigue disminuyendo). Eso significa que tu contenido debe enganchar en los primeros dos o tres segundos.
Prueba con videos rápidos y basados en historias que muestren una transformación o un “antes y después”, así como clips impulsados por la personalidad que permitan a tu audiencia ver el lado humano de ti y de tu empresa.
Las publicaciones educativas también están funcionando extremadamente bien en 2025, pues aportan valor a tu audiencia.
Apuesta por el contenido auténtico
Las plataformas sociales están sobresaturadas de contenido excesivamente orientado a las ventas, y la mayoría pasa desapercibido. Lo que las audiencias realmente buscan es conectar con otro ser humano al otro lado de la pantalla.
En lugar de abusar de los llamados a la acción (CTAs), enfócate en contar historias y en compartir de manera auténtica tu vida y tu negocio. Comparte historias de éxito de clientes, momentos detrás de cámaras o lecciones que hayas aprendido como fundador. Cuando enmarcas tu contenido en torno a la experiencia humana, las personas tienen muchas más probabilidades de interactuar en el presente y recordarte cuando estén listas para comprar.
Una manera de lograrlo es pensar en cada publicación como una oportunidad para enseñar, inspirar o generar un impacto en tu audiencia. Si logras cumplir de manera constante con una de estas tres, destacarás.
Relacionado: Autenticidad laboral: ¿pueden los mexicanos mostrarse tal como son?
Diseña para que sea fácil de escanear
La gente hace scroll rápidamente y no quiere esforzarse demasiado para consumir tu contenido. Eso significa que necesitas hacer que tus publicaciones sean fáciles de digerir a simple vista.
Para destacar en un mundo de desplazamiento rápido, empieza usando titulares potentes o primeras líneas llamativas en los pies de foto. Superpón puntos clave como texto en los videos y, en general, divide los grandes bloques de texto tanto en las superposiciones como en los pies de foto. Los gráficos, especialmente aquellos con rostros (¡o animales!), son excelentes para detener el scroll.
Relacionado: Sam Altman advierte que los bots están haciendo que las redes sociales se sientan cada vez más falsas
Experimenta — y mide absolutamente tus números
Los algoritmos cambian constantemente, y lo que funciona hoy puede no funcionar mañana. Las empresas que prosperan en 2025 son aquellas que tratan las redes sociales como un experimento constante.
Mira las tasas de interacción, el alcance y los clics, y compáralos entre formatos. Haz pruebas A/B con diferentes ganchos o llamados a la acción, y mide el éxito en los distintos tipos de contenido. Los datos son la única manera de saber si tu contenido realmente está funcionando.
Recuerda, la viralidad no es la meta. Una publicación que llega a una audiencia más pequeña pero altamente calificada puede ser mucho más valiosa que una que consigue un alcance amplio pero superficial. Si estás obsesionado con la viralidad, probablemente estés perdiéndote a una gran audiencia que está justo frente a ti.
Relacionado: Contenido que vende: por qué la viralidad no garantiza resultados
Abraza la interacción impulsada por la comunidad
Los algoritmos ahora priorizan fuertemente las conversaciones y las relaciones. Si solo estás transmitiendo contenido sin responder ni interactuar, tu alcance se verá afectado.
Aparta 15 minutos al día para responder comentarios, interactuar con el contenido de tus seguidores y entablar conversaciones bidireccionales con tu audiencia. Acciones simples como hacer preguntas en los captions o usar funciones interactivas (encuestas, preguntas y respuestas, llamados a comentar) ayudan tanto a permanecer en la mente de tu audiencia como a mostrarle al algoritmo que eres un humano que realmente usa la plataforma.
Las empresas que se muestran de forma auténtica y mantienen una interacción constante son las que la gente sigue buscando.
Relacionado: Destaca entre el ruido digital con estos 4 tipos de contenido creativo
Reutiliza y poliniza entre plataformas
No necesitas reinventar la rueda para cada plataforma, especialmente si quieres operar con eficiencia. Un solo video de formato largo puede recortarse en varios Reels, TikToks, YouTube Shorts. Una publicación de blog puede transformarse en un carrusel, un correo electrónico y un video corto con consejos. Las personas consumen el contenido de diferentes maneras, y esta “polinización cruzada” asegura que tu mensaje las alcance dondequiera que estén.
Lo único que debes cuidar al hacer cross-posting es “reempaquetar” el contenido para que se adapte a la interfaz de cada plataforma: las áreas de la pantalla cubiertas por elementos en Instagram no son las mismas que en TikTok, por ejemplo. Hacer esos pequeños ajustes puede mantener tu contenido con un aspecto profesional en todas las plataformas.
Relacionado: Invertir en digital no es moda, es supervivencia
Por favor, no ignores la amplificación pagada
El alcance orgánico se está reduciendo, así de simple. Incluso si tu contenido es excelente, las plataformas están empujando a las empresas hacia la publicidad, y si quieres tener una oportunidad de generar prospectos en redes sociales, casi con toda seguridad tendrás que pagar por anuncios. Las marcas más exitosas hoy combinan una estrategia orgánica con amplificación pagada.
Incluso pequeños impulsos —por ejemplo, invertir entre $50 y $100 dólares en tus publicaciones orgánicas con mejor rendimiento— pueden poner tu contenido frente a las personas adecuadas y generar tracción. Cuando se segmentan bien, los anuncios pagados también son una forma poderosa de probar qué mensajes resuenan antes de invertir más.
Destacar en redes sociales en 2025 no se trata de “hackear” el algoritmo o perseguir la última tendencia viral. Las empresas que triunfarán serán aquellas que combinen un gran storytelling, diseño cuidadoso, interacción comunitaria y un uso inteligente de los datos.
Si te sientes atascado, empieza simple: elige un formato de contenido, comprométete a aparecer con consistencia y mide los resultados. A partir de ahí, construye con un enfoque en la constancia y la experimentación basada en datos.
Las plataformas pueden seguir cambiando, pero hay algo que no cambiará: las personas quieren conectar con personas. Si logras mantener eso en el corazón de tu contenido, destacarás sin importar cómo evolucionen los algoritmos.
Relacionado:10 estrategias de storytelling que hacen que una startup sea imposible de ignorar
Conclusiones Clave
- Las redes sociales en 2025 son más competitivas que nunca, con una disminución en la capacidad de atención y algoritmos que favorecen contenido auténtico y atractivo por encima de publicaciones demasiado enfocadas en ventas.
- Para destacar, las empresas necesitan combinar la narración de historias, un diseño fácil de escanear, la interacción impulsada por la comunidad, el seguimiento de datos y una mezcla de estrategias orgánicas y pagadas.
Si sientes que el alcance o la interacción de tu contenido en redes sociales ya no es lo que solía ser, no te lo estás imaginando. En 2025, los algoritmos cambian más rápido que nunca, la capacidad de atención es más corta y hasta las marcas consolidadas tienen dificultades para mantener la atención en sus publicaciones.
Las empresas todavía pueden destacar, pero el nivel de exigencia es mayor. Para ganar en redes sociales en 2025, necesitas ser intencional, guiado por datos y con un enfoque humano en la manera en que te presentas. Esto es lo que realmente hará que tu contenido sobresalga este año.
Prioriza los formatos de contenido que capten la atención
En 2025, el video corto sigue siendo el rey, pero hay novedades. El desplazamiento infinito al estilo TikTok ha hecho que las personas sean aún más selectivas sobre qué contenido los detiene (en otras palabras, la capacidad de atención de la gente sigue disminuyendo). Eso significa que tu contenido debe enganchar en los primeros dos o tres segundos.
Prueba con videos rápidos y basados en historias que muestren una transformación o un “antes y después”, así como clips impulsados por la personalidad que permitan a tu audiencia ver el lado humano de ti y de tu empresa.
Las publicaciones educativas también están funcionando extremadamente bien en 2025, pues aportan valor a tu audiencia.
Apuesta por el contenido auténtico
Las plataformas sociales están sobresaturadas de contenido excesivamente orientado a las ventas, y la mayoría pasa desapercibido. Lo que las audiencias realmente buscan es conectar con otro ser humano al otro lado de la pantalla.
En lugar de abusar de los llamados a la acción (CTAs), enfócate en contar historias y en compartir de manera auténtica tu vida y tu negocio. Comparte historias de éxito de clientes, momentos detrás de cámaras o lecciones que hayas aprendido como fundador. Cuando enmarcas tu contenido en torno a la experiencia humana, las personas tienen muchas más probabilidades de interactuar en el presente y recordarte cuando estén listas para comprar.
Una manera de lograrlo es pensar en cada publicación como una oportunidad para enseñar, inspirar o generar un impacto en tu audiencia. Si logras cumplir de manera constante con una de estas tres, destacarás.
Relacionado: Autenticidad laboral: ¿pueden los mexicanos mostrarse tal como son?
Diseña para que sea fácil de escanear
La gente hace scroll rápidamente y no quiere esforzarse demasiado para consumir tu contenido. Eso significa que necesitas hacer que tus publicaciones sean fáciles de digerir a simple vista.
Para destacar en un mundo de desplazamiento rápido, empieza usando titulares potentes o primeras líneas llamativas en los pies de foto. Superpón puntos clave como texto en los videos y, en general, divide los grandes bloques de texto tanto en las superposiciones como en los pies de foto. Los gráficos, especialmente aquellos con rostros (¡o animales!), son excelentes para detener el scroll.
Relacionado: Sam Altman advierte que los bots están haciendo que las redes sociales se sientan cada vez más falsas
Experimenta — y mide absolutamente tus números
Los algoritmos cambian constantemente, y lo que funciona hoy puede no funcionar mañana. Las empresas que prosperan en 2025 son aquellas que tratan las redes sociales como un experimento constante.
Mira las tasas de interacción, el alcance y los clics, y compáralos entre formatos. Haz pruebas A/B con diferentes ganchos o llamados a la acción, y mide el éxito en los distintos tipos de contenido. Los datos son la única manera de saber si tu contenido realmente está funcionando.
Recuerda, la viralidad no es la meta. Una publicación que llega a una audiencia más pequeña pero altamente calificada puede ser mucho más valiosa que una que consigue un alcance amplio pero superficial. Si estás obsesionado con la viralidad, probablemente estés perdiéndote a una gran audiencia que está justo frente a ti.
Relacionado: Contenido que vende: por qué la viralidad no garantiza resultados
Abraza la interacción impulsada por la comunidad
Los algoritmos ahora priorizan fuertemente las conversaciones y las relaciones. Si solo estás transmitiendo contenido sin responder ni interactuar, tu alcance se verá afectado.
Aparta 15 minutos al día para responder comentarios, interactuar con el contenido de tus seguidores y entablar conversaciones bidireccionales con tu audiencia. Acciones simples como hacer preguntas en los captions o usar funciones interactivas (encuestas, preguntas y respuestas, llamados a comentar) ayudan tanto a permanecer en la mente de tu audiencia como a mostrarle al algoritmo que eres un humano que realmente usa la plataforma.
Las empresas que se muestran de forma auténtica y mantienen una interacción constante son las que la gente sigue buscando.
Relacionado: Destaca entre el ruido digital con estos 4 tipos de contenido creativo
Reutiliza y poliniza entre plataformas
No necesitas reinventar la rueda para cada plataforma, especialmente si quieres operar con eficiencia. Un solo video de formato largo puede recortarse en varios Reels, TikToks, YouTube Shorts. Una publicación de blog puede transformarse en un carrusel, un correo electrónico y un video corto con consejos. Las personas consumen el contenido de diferentes maneras, y esta “polinización cruzada” asegura que tu mensaje las alcance dondequiera que estén.
Lo único que debes cuidar al hacer cross-posting es “reempaquetar” el contenido para que se adapte a la interfaz de cada plataforma: las áreas de la pantalla cubiertas por elementos en Instagram no son las mismas que en TikTok, por ejemplo. Hacer esos pequeños ajustes puede mantener tu contenido con un aspecto profesional en todas las plataformas.
Relacionado: Invertir en digital no es moda, es supervivencia
Por favor, no ignores la amplificación pagada
El alcance orgánico se está reduciendo, así de simple. Incluso si tu contenido es excelente, las plataformas están empujando a las empresas hacia la publicidad, y si quieres tener una oportunidad de generar prospectos en redes sociales, casi con toda seguridad tendrás que pagar por anuncios. Las marcas más exitosas hoy combinan una estrategia orgánica con amplificación pagada.
Incluso pequeños impulsos —por ejemplo, invertir entre $50 y $100 dólares en tus publicaciones orgánicas con mejor rendimiento— pueden poner tu contenido frente a las personas adecuadas y generar tracción. Cuando se segmentan bien, los anuncios pagados también son una forma poderosa de probar qué mensajes resuenan antes de invertir más.
Destacar en redes sociales en 2025 no se trata de “hackear” el algoritmo o perseguir la última tendencia viral. Las empresas que triunfarán serán aquellas que combinen un gran storytelling, diseño cuidadoso, interacción comunitaria y un uso inteligente de los datos.
Si te sientes atascado, empieza simple: elige un formato de contenido, comprométete a aparecer con consistencia y mide los resultados. A partir de ahí, construye con un enfoque en la constancia y la experimentación basada en datos.
Las plataformas pueden seguir cambiando, pero hay algo que no cambiará: las personas quieren conectar con personas. Si logras mantener eso en el corazón de tu contenido, destacarás sin importar cómo evolucionen los algoritmos.
Relacionado:10 estrategias de storytelling que hacen que una startup sea imposible de ignorar
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In