Meta lanza lentes inteligentes con pantalla a color y control por gestos
Mark Zuckerberg apuesta por fusionar moda y tecnología, llevando la inteligencia artificial directamente a la experiencia cotidiana con sus nuevos Ray-Ban Display.

Conclusiones Clave
- Los nuevos Ray-Ban Display permiten ver mensajes, fotos y direcciones paso a paso sin necesidad de mirar el celular constantemente.
Durante la conferencia anual Meta Connect 2025, la compañía presentó sus nuevos Ray-Ban Display, un par de gafas inteligentes que integran cámara, micrófonos, altavoces y pantalla a color de alta resolución.
La novedad de este dispositivo radica en su capacidad de proyectar contenido solo cuando el usuario lo necesita, eliminando la dependencia constante del celular.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, fue quien mostró en vivo las funcionalidades de estas gafas, que permiten consultar mensajes, fotografías y otras aplicaciones de manera similar a un teléfono móvil.
Según explicó, se trata del producto “más avanzado” de la compañía en este segmento, pensado para “mantener a las personas conectadas sin necesidad de mirar todo el tiempo el celular”.
El empresario agregó que su objetivo “es crear gafas atractivas que ofrezcan superinteligencia personal y una sensación de presencia usando hologramas realistas”, y adelantó que la inteligencia artificial integrada podría, eventualmente, reemplazar a los smartphones.
Los Ray-Ban Display representan un salto tecnológico frente a los modelos originales de 2021. Además de capturar fotos y transmitir en vivo, ahora incluyen un display lateral de alta resolución, grabación en video 3K Ultra HD a 60 fps, con opciones de cámara lenta e hiperlapso.
La batería alcanza hasta ocho horas de uso continuo y puede extenderse a 48 horas utilizando el estuche de carga, que también permite una recarga rápida de 50% en apenas 20 minutos.
En diseño, Meta ofrecerá varias versiones de los lentes: Cosmic Blue, Mystic Violet, Asteroid Grey, y una edición transparente mate con lentes Ruby o Brown Mirror Gold.
La compañía incorporó además el Meta Neural Band, un brazalete EMG que traduce señales musculares en comandos digitales, permitiendo controlar funciones mediante gestos de la mano, como deslizar, pinzar o rotar la muñeca.
Meta subrayó que esta herramienta es inclusiva, pensada para personas con movilidad reducida, temblores o limitaciones físicas.
Gafas impulsadas por el poder de la IA
La inteligencia artificial (IA) también juega un papel central. Con el asistente “Hey Meta”, los usuarios pueden realizar traducciones en tiempo real —ahora disponibles en alemán y portugués—, activar subtítulos instantáneos y usar el modo de enfoque en conversaciones, que reduce el ruido de fondo en ambientes concurridos. La pantalla proyecta notificaciones privadas, mensajes de WhatsApp, llamadas de Messenger o indicaciones paso a paso para peatones, con el objetivo de facilitar la movilidad sin depender del celular.
Meta confirmó que el paquete de Ray-Ban Display junto con el Neural Band estará disponible desde el 30 de septiembre en Estados Unidos a un precio de $799 dólares. La compañía anunció su llegada a Canadá, Francia, Italia y Reino Unido en 2026.
Relacionado: ¿Podría un traductor universal ser pronto una realidad? Apple, Meta y Google ya trabajan en ello
Conclusiones Clave
- Los nuevos Ray-Ban Display permiten ver mensajes, fotos y direcciones paso a paso sin necesidad de mirar el celular constantemente.
Durante la conferencia anual Meta Connect 2025, la compañía presentó sus nuevos Ray-Ban Display, un par de gafas inteligentes que integran cámara, micrófonos, altavoces y pantalla a color de alta resolución.
La novedad de este dispositivo radica en su capacidad de proyectar contenido solo cuando el usuario lo necesita, eliminando la dependencia constante del celular.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, fue quien mostró en vivo las funcionalidades de estas gafas, que permiten consultar mensajes, fotografías y otras aplicaciones de manera similar a un teléfono móvil.
Según explicó, se trata del producto “más avanzado” de la compañía en este segmento, pensado para “mantener a las personas conectadas sin necesidad de mirar todo el tiempo el celular”.
El empresario agregó que su objetivo “es crear gafas atractivas que ofrezcan superinteligencia personal y una sensación de presencia usando hologramas realistas”, y adelantó que la inteligencia artificial integrada podría, eventualmente, reemplazar a los smartphones.
Los Ray-Ban Display representan un salto tecnológico frente a los modelos originales de 2021. Además de capturar fotos y transmitir en vivo, ahora incluyen un display lateral de alta resolución, grabación en video 3K Ultra HD a 60 fps, con opciones de cámara lenta e hiperlapso.
La batería alcanza hasta ocho horas de uso continuo y puede extenderse a 48 horas utilizando el estuche de carga, que también permite una recarga rápida de 50% en apenas 20 minutos.
En diseño, Meta ofrecerá varias versiones de los lentes: Cosmic Blue, Mystic Violet, Asteroid Grey, y una edición transparente mate con lentes Ruby o Brown Mirror Gold.
La compañía incorporó además el Meta Neural Band, un brazalete EMG que traduce señales musculares en comandos digitales, permitiendo controlar funciones mediante gestos de la mano, como deslizar, pinzar o rotar la muñeca.
Meta subrayó que esta herramienta es inclusiva, pensada para personas con movilidad reducida, temblores o limitaciones físicas.
Gafas impulsadas por el poder de la IA
La inteligencia artificial (IA) también juega un papel central. Con el asistente “Hey Meta”, los usuarios pueden realizar traducciones en tiempo real —ahora disponibles en alemán y portugués—, activar subtítulos instantáneos y usar el modo de enfoque en conversaciones, que reduce el ruido de fondo en ambientes concurridos. La pantalla proyecta notificaciones privadas, mensajes de WhatsApp, llamadas de Messenger o indicaciones paso a paso para peatones, con el objetivo de facilitar la movilidad sin depender del celular.
Meta confirmó que el paquete de Ray-Ban Display junto con el Neural Band estará disponible desde el 30 de septiembre en Estados Unidos a un precio de $799 dólares. La compañía anunció su llegada a Canadá, Francia, Italia y Reino Unido en 2026.
Relacionado: ¿Podría un traductor universal ser pronto una realidad? Apple, Meta y Google ya trabajan en ello