Brecha entre expectativas de jóvenes y oferta laboral complica retención de talento
La desconexión entre empresas y jóvenes aumenta la rotación laboral y dificulta la integración de talento al mercado mexicano.

En México, la juventud tiene el reto de adaptarse a un mercado laboral que aún no responde a sus expectativas. Según el estudio Talento Joven y Empresas, realizado por ManpowerGroup y Junior Achievement Américas, ocho de cada diez jóvenes de entre 18 y 29 años enfrentan dificultades para encontrar trabajo, y el 60% señala la falta de experiencia como el principal obstáculo.
La investigación revela que la desconexión entre lo que buscan los jóvenes y lo que ofrecen las empresas es cada vez más evidente.
“Nos enfrentamos a un desfase estructural. Los jóvenes llegan al mercado con expectativas legítimas: crecimiento profesional, balance vida-trabajo, inclusión digital. Pero las empresas, en muchos casos, siguen usando modelos de reclutamiento tradicionales o beneficios laborales poco atractivos para esta generación”, indicó Fernando Bermúdez, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.
Una de las diferencias más claras se encuentra en los canales de búsqueda de empleo. El 83% de los jóvenes utiliza redes sociales para encontrar vacantes, pero solo el 18% de las empresas publica oportunidades a través de estos medios.
Además, los jóvenes enfrentan incompatibilidad de horarios (47%) y requisitos de edad (34%). Por su parte, las empresas señalan carencias en habilidades sociales y expectativas salariales que exceden sus posibilidades.
Los factores que motivan a los jóvenes a elegir un empleo son: salario competitivo, horarios y días laborales flexibles, y oportunidades de crecimiento profesional. Sin embargo, muchas empresas siguen enfocándose en prestaciones estándar o estabilidad, sin considerar valores que hoy pesan en la elección laboral.
“No basta con abrir vacantes, hay que crear puentes reales entre la oferta y la demanda laboral. Eso implica adaptar canales de reclutamiento, crear itinerarios de formación, empleabilidad temprana y mentoría”, explicó Bermúdez.
Relacionado: La Generación Z prioriza salud mental y estabilidad emocional sobre dinero y empleo
Un buen salario y un ambiente laboral positivo: los principales retos para que las empresas
Según el estudio, 67% de las empresas mexicanas afirma que resulta más difícil mantener a los trabajadores jóvenes que atraerlos. Los jóvenes citan el salario insuficiente (13%) y un ambiente laboral negativo (10%) como principales causas de renuncia, mientras que las empresas señalan falta de interés en el trabajo (16%) y búsqueda de mayores oportunidades de crecimiento (19%).
México cuenta con la ventaja de que millones de jóvenes pronto se incorporarán al mercado laboral. Sin embargo, si esta fuerza de trabajo no se integra de manera efectiva, la brecha entre oferta y demanda podría convertirse en un problema.
Relacionado: La Generación Z está transformando el lugar de trabajo: estas son 4 tendencias que los empleadores no pueden ignorar