Visa H-1B en la mira: Trump endurece requisitos y prioriza empleo estadounidense

Las nuevas medidas buscan que las empresas contraten primero trabajadores estadounidenses y limitar visas H-1B a extranjeros.

Por Entrepreneur en Español Sep 23, 2025
Leon Neal | Getty Images
AYLESBURY, ENGLAND - SEPTEMBER 18: U.S. President Donald Trump talks at a press conference with UK Prime Minister Keir Starmer (not pictured) at Chequers at the conclusion of a state visit on September 18, 2025 in Aylesbury, England. This is the final day of President Trump’s second UK state visit, with the previous one taking place in 2019 during his first presidential term. (Photo by Leon Neal/Getty Images)

Conclusiones Clave

  • Las nuevas medidas propuestas por el mandatario buscan reforzar el empleo estadounidense, pero podrían limitar el acceso de las empresas a talento extranjero altamente calificado, poniendo en riesgo la competitividad de sectores estratégicos como la tecnología y la innovación.


La visa H-1B es un tipo de permiso de trabajo temporal que permite a empresas ubicadas en Estados Unidos contratar trabajadores extranjeros altamente calificados en áreas especializadas. Tiene una duración inicial de tres años y puede renovarse por otros tres.

Es común en el sector tecnológico y en profesiones que requieren habilidades avanzadas. Cada año se otorgan 650,000 visas H-1B, con 20,000 adicionales reservadas para personas con títulos de posgrado de instituciones estadounidenses. La demanda suele superar la oferta, por lo que se realiza un sistema de lotería.

Sin embargo, de acuerdo con Reuters, el presidente Donald Trump firmó un decreto que impone una tarifa de $100,000 dólares a las solicitudes para las visas H-1B en “un esfuerzo por frenar el uso excesivo del programa”.

“Necesitamos grandes trabajadores, y esto prácticamente asegura que eso es lo que va a suceder”, dijo Trump.

Según reportes de CNN, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó que la tarifa de $100,000 se estableció tras consultas con empresas y estudios de costos, pero señaló que la estructura exacta aún se está discutiendo con el Departamento de Seguridad Nacional.

Relacionado: Donald Trump confirma que el acuerdo de TikTok está ‘aprobado’, pero aún no cerrado

“No sabemos si vamos a cobrar los $300,000 dólares por adelantado o $100,000 anuales durante tres años”, dijo.

Durante su primer mandato, Donald Trump restringió el acceso a visas para trabajadores extranjeros y, en 2016, criticó el uso del programa para reemplazar a trabajadores estadounidenses con salarios más bajos. Sin embargo, en diciembre pasado defendió el programa ante el New York Post: “Siempre me han gustado las visas, siempre he estado a favor de las visas. Por eso las tenemos”.

En 2024 el presidente también mostró apertura para otorgar estatus legal a algunos trabajadores extranjeros graduados de universidades estadounidenses, aunque sus medidas recientes buscan priorizar a empleados nacionales y atraer inmigrantes de altos ingresos. 

Las nuevas disposiciones reflejan la intención de Trump de priorizar el empleo de ciudadanos estadounidenses frente a la contratación de extranjeros (un sello de su gestión). Sin embargo, la medida podría generar un efecto adverso en sectores que dependen de talento altamente especializado del exterior, especialmente en tecnología e innovación, donde la competencia global por profesionales calificados es cada vez más intensa. Para muchas empresas, el reto será equilibrar las nuevas restricciones con la necesidad de mantener operaciones competitivas y en crecimiento.

Relacionado: Trump Gold Card: esto es lo que necesitas para obtener la nueva visa dorada para millonarios en Estados Unidos

Conclusiones Clave

  • Las nuevas medidas propuestas por el mandatario buscan reforzar el empleo estadounidense, pero podrían limitar el acceso de las empresas a talento extranjero altamente calificado, poniendo en riesgo la competitividad de sectores estratégicos como la tecnología y la innovación.


La visa H-1B es un tipo de permiso de trabajo temporal que permite a empresas ubicadas en Estados Unidos contratar trabajadores extranjeros altamente calificados en áreas especializadas. Tiene una duración inicial de tres años y puede renovarse por otros tres.

Es común en el sector tecnológico y en profesiones que requieren habilidades avanzadas. Cada año se otorgan 650,000 visas H-1B, con 20,000 adicionales reservadas para personas con títulos de posgrado de instituciones estadounidenses. La demanda suele superar la oferta, por lo que se realiza un sistema de lotería.

Sin embargo, de acuerdo con Reuters, el presidente Donald Trump firmó un decreto que impone una tarifa de $100,000 dólares a las solicitudes para las visas H-1B en “un esfuerzo por frenar el uso excesivo del programa”.

“Necesitamos grandes trabajadores, y esto prácticamente asegura que eso es lo que va a suceder”, dijo Trump.

Según reportes de CNN, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó que la tarifa de $100,000 se estableció tras consultas con empresas y estudios de costos, pero señaló que la estructura exacta aún se está discutiendo con el Departamento de Seguridad Nacional.

Relacionado: Donald Trump confirma que el acuerdo de TikTok está ‘aprobado’, pero aún no cerrado

“No sabemos si vamos a cobrar los $300,000 dólares por adelantado o $100,000 anuales durante tres años”, dijo.

Durante su primer mandato, Donald Trump restringió el acceso a visas para trabajadores extranjeros y, en 2016, criticó el uso del programa para reemplazar a trabajadores estadounidenses con salarios más bajos. Sin embargo, en diciembre pasado defendió el programa ante el New York Post: “Siempre me han gustado las visas, siempre he estado a favor de las visas. Por eso las tenemos”.

En 2024 el presidente también mostró apertura para otorgar estatus legal a algunos trabajadores extranjeros graduados de universidades estadounidenses, aunque sus medidas recientes buscan priorizar a empleados nacionales y atraer inmigrantes de altos ingresos. 

Las nuevas disposiciones reflejan la intención de Trump de priorizar el empleo de ciudadanos estadounidenses frente a la contratación de extranjeros (un sello de su gestión). Sin embargo, la medida podría generar un efecto adverso en sectores que dependen de talento altamente especializado del exterior, especialmente en tecnología e innovación, donde la competencia global por profesionales calificados es cada vez más intensa. Para muchas empresas, el reto será equilibrar las nuevas restricciones con la necesidad de mantener operaciones competitivas y en crecimiento.

Relacionado: Trump Gold Card: esto es lo que necesitas para obtener la nueva visa dorada para millonarios en Estados Unidos

Contenido Relacionado