La IA aplicada en la educación ejecutiva: hacia un modelo más transversal e inmersivo

El mercado laboral actual demanda nuevos programas de formación ejecutiva orientados a la adopción de inteligencia artificial.

Por Sergio Ramos Montoya Sep 10, 2025
Weiquan Lin | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • La integración de la IA en programas de MBA no solo moderniza la formación ejecutiva, sino que redefine cómo los líderes aprenden, deciden y se preparan para los desafíos del futuro.

Según datos recientes, la demanda de competencias en inteligencia artificial (IA) ha crecido exponencialmente: tan solo durante 2025, las menciones de IA en ofertas laborales aumentaron un 56.1%, y los expertos prevén que el dominio de estas herramientas pronto será un requisito básico para la empleabilidad y la progresión profesional.

Esto evidencia cómo los líderes empresariales priorizan cada vez más la formación en IA, conscientes de que el 86% de las organizaciones espera un impacto transformador de estas tecnologías antes de 2030. 

Por su parte, los profesionales con habilidades relacionadas con la IA reciben salarios significativamente superiores, con primas salariales que se extienden a prácticamente todos los sectores.

Pero las competencias más valoradas en la era de la IA no se limitan a aprender programación o ciencia de datos.

El pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación se posicionan como habilidades clave para desarrollar, supervisar y escalar la IA de manera responsable y eficaz. 

A nivel ejecutivo, trabajar con IA exige capacidades para interpretar datos, liderar equipos en entornos complejos y diseñar estrategias digitales innovadoras, lo que también ha dado paso a una mayor demanda global de programas de formación ejecutiva orientados a la adopción de IA.

Relacionado: La inteligencia artificial abre la puerta a mejores sueldos y más vacantes, según estudio

Un par de ejemplos: la IA integrada a un MBA para transformar el aprendizaje educativo

Conscientes del enorme reto que tienen las empresas para capacitar a los líderes empresariales, Microsoft está impulsando diversos programas diseñados para dotar a directivos de conocimientos prácticos sobre adopción, integración y liderazgo en IA. 

Un ejemplo destacado de este nuevo enfoque es el Executive MBA en Negocio y Tecnología (MIB), el primer Executive MBA en España que integra de manera estructural la IA generativa en su currículo, en alianza con Microsoft. Los estudiantes no solo aprenden IA de manera teórica, sino que diseñan y aplican su propio agente inteligente personalizado mediante Copilot Studio, enfrentándose a proyectos empresariales reales y desafíos estratégicos en los que la IA se convierte en una extensión directa de su trabajo.

“Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar la transformación empresarial en un contexto marcado por la IA”, manifestó la directora ejecutiva de ISDI, Basola Vallés. 

El módulo está distribuido en cinco hitos a lo largo del máster. Desde la activación del agente en el entorno Microsoft hasta su uso en proyectos reales, análisis de documentos, simulación de escenarios estratégicos y desarrollo de carrera profesional.

El programa destaca por su enfoque transversal e inmersivo. A diferencia de enfoques teóricos, este módulo culmina con la exportación de un agente de IA entrenado y operativo, listo para acompañar al alumno más allá del máster. 

“Desde Microsoft aportamos nuestra tecnología y experiencia para que los alumnos conviertan la IA en una ventaja competitiva real para sus organizaciones”, expresó Paco Salcedo, presidente de Microsoft España.

Relacionado: La IA y el poder de las ‘soft skills’ en la era tecnológica

Una necesidad global 

Este fenómeno no es diferente en otras regiones del mundo. La inteligencia artificial hoy comienza a implementarse como el centro de la educación empresarial de posgrado a nivel global. Muchas escuelas han lanzado nuevos cursos o certificados en IA y machine learning, mientras que otras están incorporando herramientas de IA en temas comerciales tradicionales.

Un reciente informe que analizó datos de 110 escuelas de negocios y 245 programas de posgrado en negocios encontró que la IA se ha convertido en un componente crítico en la instrucción básica, el análisis y la capacitación en liderazgo, siendo fundamental incluso en disciplinas básicas como estrategia, operaciones y ética. 

Otro de los casos destacados es el de la Rutgers Business School, donde los profesores han integrado la IA generativa en sus clases para garantizar que los estudiantes estén preparados para el futuro. Además de asegurarse de que todos los estudiantes que se gradúen tengan conocimientos de IA para negocios, Rutgers brinda a la comunidad universitaria acceso gratuito a herramientas basadas en IA como Microsoft Copilot, Google Gemini y NotebookLM.

Estemos preparados o no, los últimos años nos han demostrado que la inteligencia artificial llegó para transformar el mercado laboral y exige desarrollar nuevas habilidades para mantenernos relevantes casi en cualquier sector profesional. Los programas educativos que integran IA real y aplicada serán clave para preparar a los líderes del futuro en el camino para navegar la transformación digital con ética, creatividad y visión estratégica.

Relacionado:¿El nuevo asistente virtual universitario? ChatGPT se prueba con 460,000 estudiantes

Conclusiones Clave

  • La integración de la IA en programas de MBA no solo moderniza la formación ejecutiva, sino que redefine cómo los líderes aprenden, deciden y se preparan para los desafíos del futuro.

Según datos recientes, la demanda de competencias en inteligencia artificial (IA) ha crecido exponencialmente: tan solo durante 2025, las menciones de IA en ofertas laborales aumentaron un 56.1%, y los expertos prevén que el dominio de estas herramientas pronto será un requisito básico para la empleabilidad y la progresión profesional.

Esto evidencia cómo los líderes empresariales priorizan cada vez más la formación en IA, conscientes de que el 86% de las organizaciones espera un impacto transformador de estas tecnologías antes de 2030. 

Por su parte, los profesionales con habilidades relacionadas con la IA reciben salarios significativamente superiores, con primas salariales que se extienden a prácticamente todos los sectores.

Pero las competencias más valoradas en la era de la IA no se limitan a aprender programación o ciencia de datos.

El pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación se posicionan como habilidades clave para desarrollar, supervisar y escalar la IA de manera responsable y eficaz. 

A nivel ejecutivo, trabajar con IA exige capacidades para interpretar datos, liderar equipos en entornos complejos y diseñar estrategias digitales innovadoras, lo que también ha dado paso a una mayor demanda global de programas de formación ejecutiva orientados a la adopción de IA.

Relacionado: La inteligencia artificial abre la puerta a mejores sueldos y más vacantes, según estudio

Un par de ejemplos: la IA integrada a un MBA para transformar el aprendizaje educativo

Conscientes del enorme reto que tienen las empresas para capacitar a los líderes empresariales, Microsoft está impulsando diversos programas diseñados para dotar a directivos de conocimientos prácticos sobre adopción, integración y liderazgo en IA. 

Un ejemplo destacado de este nuevo enfoque es el Executive MBA en Negocio y Tecnología (MIB), el primer Executive MBA en España que integra de manera estructural la IA generativa en su currículo, en alianza con Microsoft. Los estudiantes no solo aprenden IA de manera teórica, sino que diseñan y aplican su propio agente inteligente personalizado mediante Copilot Studio, enfrentándose a proyectos empresariales reales y desafíos estratégicos en los que la IA se convierte en una extensión directa de su trabajo.

“Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar la transformación empresarial en un contexto marcado por la IA”, manifestó la directora ejecutiva de ISDI, Basola Vallés. 

El módulo está distribuido en cinco hitos a lo largo del máster. Desde la activación del agente en el entorno Microsoft hasta su uso en proyectos reales, análisis de documentos, simulación de escenarios estratégicos y desarrollo de carrera profesional.

El programa destaca por su enfoque transversal e inmersivo. A diferencia de enfoques teóricos, este módulo culmina con la exportación de un agente de IA entrenado y operativo, listo para acompañar al alumno más allá del máster. 

“Desde Microsoft aportamos nuestra tecnología y experiencia para que los alumnos conviertan la IA en una ventaja competitiva real para sus organizaciones”, expresó Paco Salcedo, presidente de Microsoft España.

Relacionado: La IA y el poder de las ‘soft skills’ en la era tecnológica

Una necesidad global 

Este fenómeno no es diferente en otras regiones del mundo. La inteligencia artificial hoy comienza a implementarse como el centro de la educación empresarial de posgrado a nivel global. Muchas escuelas han lanzado nuevos cursos o certificados en IA y machine learning, mientras que otras están incorporando herramientas de IA en temas comerciales tradicionales.

Un reciente informe que analizó datos de 110 escuelas de negocios y 245 programas de posgrado en negocios encontró que la IA se ha convertido en un componente crítico en la instrucción básica, el análisis y la capacitación en liderazgo, siendo fundamental incluso en disciplinas básicas como estrategia, operaciones y ética. 

Otro de los casos destacados es el de la Rutgers Business School, donde los profesores han integrado la IA generativa en sus clases para garantizar que los estudiantes estén preparados para el futuro. Además de asegurarse de que todos los estudiantes que se gradúen tengan conocimientos de IA para negocios, Rutgers brinda a la comunidad universitaria acceso gratuito a herramientas basadas en IA como Microsoft Copilot, Google Gemini y NotebookLM.

Estemos preparados o no, los últimos años nos han demostrado que la inteligencia artificial llegó para transformar el mercado laboral y exige desarrollar nuevas habilidades para mantenernos relevantes casi en cualquier sector profesional. Los programas educativos que integran IA real y aplicada serán clave para preparar a los líderes del futuro en el camino para navegar la transformación digital con ética, creatividad y visión estratégica.

Relacionado:¿El nuevo asistente virtual universitario? ChatGPT se prueba con 460,000 estudiantes

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Sergio Ramos Montoya

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Contenido Relacionado